Propuesta de una metodología de auditoría informática para la oficina de Auditoría Interna de la Universidad Andina del Cusco

Descripción del Articulo

La tesis, tiene por finalidad presentar una metodología del proceso de auditoría informática en las direcciones de TI de las entidades privadas de nuestra región, y se toma como referencia la Oficina de Auditoría de la Universidad Andina del Cusco, para que dicha oficina avale nuestra propuesta meto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Sysoeva, Daniela Alexandra, Villegas Rojas, Carolina Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Auditoría informática
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UACI_d49005a2b67945a93e4c9e3c5a8407fd
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4998
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de una metodología de auditoría informática para la oficina de Auditoría Interna de la Universidad Andina del Cusco
title Propuesta de una metodología de auditoría informática para la oficina de Auditoría Interna de la Universidad Andina del Cusco
spellingShingle Propuesta de una metodología de auditoría informática para la oficina de Auditoría Interna de la Universidad Andina del Cusco
Palomino Sysoeva, Daniela Alexandra
Auditoría
Auditoría informática
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta de una metodología de auditoría informática para la oficina de Auditoría Interna de la Universidad Andina del Cusco
title_full Propuesta de una metodología de auditoría informática para la oficina de Auditoría Interna de la Universidad Andina del Cusco
title_fullStr Propuesta de una metodología de auditoría informática para la oficina de Auditoría Interna de la Universidad Andina del Cusco
title_full_unstemmed Propuesta de una metodología de auditoría informática para la oficina de Auditoría Interna de la Universidad Andina del Cusco
title_sort Propuesta de una metodología de auditoría informática para la oficina de Auditoría Interna de la Universidad Andina del Cusco
author Palomino Sysoeva, Daniela Alexandra
author_facet Palomino Sysoeva, Daniela Alexandra
Villegas Rojas, Carolina Almendra
author_role author
author2 Villegas Rojas, Carolina Almendra
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Molero Delgado, Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Sysoeva, Daniela Alexandra
Villegas Rojas, Carolina Almendra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoría
Auditoría informática
Metodología
topic Auditoría
Auditoría informática
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La tesis, tiene por finalidad presentar una metodología del proceso de auditoría informática en las direcciones de TI de las entidades privadas de nuestra región, y se toma como referencia la Oficina de Auditoría de la Universidad Andina del Cusco, para que dicha oficina avale nuestra propuesta metodológica y la utilice en un futuro cercano. Los alcances, además del procedimiento, son propuestas de formatos para cada fase, las que se desarrollarán de manera intuitiva y lógica, adaptándose a los procedimientos que la oficina de auditoría de nuestra universidad tiene ya implantada, con esto, también dictamos un alcance explicativo que propone una forma de seguir con las actividades de cada fase ayudándose en los formatos adjuntos para la viabilidad del proceso de Auditoría informática a la Dirección de TI de nuestra Universidad. Para esta propuesta se contó con la colaboración del jefe de la oficina de auditoría, quien coadyuvó con información de vital importancia; y que ésta, permitió adaptar la propuesta a sus requerimientos. La propuesta metodológica consta de cuatro fases y son: Fase 1: TOMA DE CONTACTO Y ASPECTOS GENERALES Fase 2: PLANIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA. Fase 3: DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA Fase 4: ELABORACION DEL INFORME DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA En cada una de estas fases se proponen también subactividades, algunas con formatos que dictan evidencias desarrolladas y que permitirán formar opinión al auditor. Finalmente, de las coordinaciones con el jefe de auditoría de la Universidad Andina del Cusco, se obtiene el visto bueno, acompañado de una constancia que indica lo viable y aplicable de la propuesta metodológica para el proceso de auditoría a la Dirección de TI y así poder conducir y recomendar pautas y estándares para un manejo eficiente de las tecnologías y sistemas de la información en nuestra Universidad Andina del Cusco.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-02T20:16:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-02T20:16:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4998
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4998
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/83f1e2ce-433c-4adc-ae4a-2e8870e6fa0e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c7b85a85-f85a-4111-aed4-87fdf5b06400/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ad7e2a4a-03c0-482a-bc89-70caa3a23684/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2968c315-c82c-4122-bfb0-0fc42f332bb7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 49226cb3146a90d081a4987c1f2f1651
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c04d85d40626ea0c5a67344729d8d006
60aece9418eb5dc9405cb57ca0510a34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976493204701184
spelling Molero Delgado, Iván7dc8bb52-121c-42d3-a33f-79810b370a4149a65662-9232-4e23-98a9-c8c35e0698dcPalomino Sysoeva, Daniela AlexandraVillegas Rojas, Carolina Almendra2022-12-02T20:16:46Z2022-12-02T20:16:46Z2022-09-13https://hdl.handle.net/20.500.12557/4998La tesis, tiene por finalidad presentar una metodología del proceso de auditoría informática en las direcciones de TI de las entidades privadas de nuestra región, y se toma como referencia la Oficina de Auditoría de la Universidad Andina del Cusco, para que dicha oficina avale nuestra propuesta metodológica y la utilice en un futuro cercano. Los alcances, además del procedimiento, son propuestas de formatos para cada fase, las que se desarrollarán de manera intuitiva y lógica, adaptándose a los procedimientos que la oficina de auditoría de nuestra universidad tiene ya implantada, con esto, también dictamos un alcance explicativo que propone una forma de seguir con las actividades de cada fase ayudándose en los formatos adjuntos para la viabilidad del proceso de Auditoría informática a la Dirección de TI de nuestra Universidad. Para esta propuesta se contó con la colaboración del jefe de la oficina de auditoría, quien coadyuvó con información de vital importancia; y que ésta, permitió adaptar la propuesta a sus requerimientos. La propuesta metodológica consta de cuatro fases y son: Fase 1: TOMA DE CONTACTO Y ASPECTOS GENERALES Fase 2: PLANIFICACIÓN DE LA OPERACIÓN DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA. Fase 3: DESARROLLO Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA Fase 4: ELABORACION DEL INFORME DE LA AUDITORÍA INFORMÁTICA En cada una de estas fases se proponen también subactividades, algunas con formatos que dictan evidencias desarrolladas y que permitirán formar opinión al auditor. Finalmente, de las coordinaciones con el jefe de auditoría de la Universidad Andina del Cusco, se obtiene el visto bueno, acompañado de una constancia que indica lo viable y aplicable de la propuesta metodológica para el proceso de auditoría a la Dirección de TI y así poder conducir y recomendar pautas y estándares para un manejo eficiente de las tecnologías y sistemas de la información en nuestra Universidad Andina del Cusco.The purpose of this thesis is to present a methodology for the computer audit process in the IT departments of private entities in our region, and the Audit Office of the “Universidad Andina del Cusco” is taken as a reference, so that said office endorses our methodological proposal and use it in the near future. The scopes, in addition to the procedure, are proposed formats for each phase, which will be developed in an intuitive and logical way, adapting to the procedures that the audit office of our university has already implemented, with this, we also dictate an explanatory scope that proposes a way to continue with the activities of each phase using the attached formats for the viability of the IT Audit process to the IT Directorate of our University. This proposal included the participation of the head of the audit office, who contributed information of vital importance; and that this allowed the proposal to be adapted to their requirements. The methodological proposal consists of four phases and they are: Phase 1: MAKING OF CONTACT AND GENERAL ASPECTS Phase 2: PLANNING OF THE COMPUTER AUDIT OPERATION. Phase 3: DEVELOPMENT AND EXECUTION OF THE COMPUTER AUDIT Phase 4: PREPARATION OF THE COMPUTER AUDIT REPORT Sub-activities are also proposed in each of these phases, some with formats that dictate developed evidence and that will allow the auditor to form an opinion. Finally, from the coordination with the head of audit of the Universidad Andina Cusco, the approval is obtained, accompanied by a certificate that indicates the feasibility and applicability of the methodological proposal for the audit process to the IT Directorate and thus be able to conduct and recommend norms and standards for a well-organized use of information technologies and systems in our Universidad Andina del Cusco.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AuditoríaAuditoría informáticaMetodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta de una metodología de auditoría informática para la oficina de Auditoría Interna de la Universidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUIngeniero de SistemasUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería de Sistemas25705893https://orcid.org/0000-0003-0568-05627262783270041638612076Gonzales Condori, Harry YeisonLeon Nuñez, LidaMarca Aima, MonicaChavez Espinoza, William Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDaniela_Carolina_Tesis_bachiller_2022.pdfDaniela_Carolina_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf1158001https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/83f1e2ce-433c-4adc-ae4a-2e8870e6fa0e/download49226cb3146a90d081a4987c1f2f1651MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c7b85a85-f85a-4111-aed4-87fdf5b06400/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDaniela_Carolina_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtDaniela_Carolina_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102029https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ad7e2a4a-03c0-482a-bc89-70caa3a23684/downloadc04d85d40626ea0c5a67344729d8d006MD55THUMBNAILDaniela_Carolina_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgDaniela_Carolina_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17408https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2968c315-c82c-4122-bfb0-0fc42f332bb7/download60aece9418eb5dc9405cb57ca0510a34MD5620.500.12557/4998oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/49982024-10-01 21:30:31.014https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).