Tutela sumaria en procesos de desalojo por vencimiento de contrato y salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmueble

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue demostrar que la aplicación de una tutela sumaria a los procesos de desalojo por vencimiento del contrato de arrendamiento posibilitará la salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmueble. Asimismo, determinar si la regulación procesal actual de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Ramos, Javier Max
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6279
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutela sumaria
Procesos de desalojo por vencimiento de contrato
Derechos del arrendador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UACI_ce321335975d55062b406c8dd48bae7d
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6279
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tutela sumaria en procesos de desalojo por vencimiento de contrato y salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmueble
title Tutela sumaria en procesos de desalojo por vencimiento de contrato y salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmueble
spellingShingle Tutela sumaria en procesos de desalojo por vencimiento de contrato y salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmueble
Pérez Ramos, Javier Max
Tutela sumaria
Procesos de desalojo por vencimiento de contrato
Derechos del arrendador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Tutela sumaria en procesos de desalojo por vencimiento de contrato y salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmueble
title_full Tutela sumaria en procesos de desalojo por vencimiento de contrato y salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmueble
title_fullStr Tutela sumaria en procesos de desalojo por vencimiento de contrato y salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmueble
title_full_unstemmed Tutela sumaria en procesos de desalojo por vencimiento de contrato y salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmueble
title_sort Tutela sumaria en procesos de desalojo por vencimiento de contrato y salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmueble
author Pérez Ramos, Javier Max
author_facet Pérez Ramos, Javier Max
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Coronado Gamarra, Liliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Ramos, Javier Max
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tutela sumaria
Procesos de desalojo por vencimiento de contrato
Derechos del arrendador
topic Tutela sumaria
Procesos de desalojo por vencimiento de contrato
Derechos del arrendador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El propósito de este estudio fue demostrar que la aplicación de una tutela sumaria a los procesos de desalojo por vencimiento del contrato de arrendamiento posibilitará la salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmueble. Asimismo, determinar si la regulación procesal actual de estos procesos permite una protección célere de los derechos del demandante, e identificar los derechos que le son vulnerados por la ausencia de aplicación de tutela sumaria. Por último, demostrar cómo la inaplicación de la tutela sumaria vulnera los derechos del demandante en estos procesos y proponer mecanismos procesales que permitan la aplicación de la tutela sumaría a la que nos referimos. En el desarrollo de la investigación se analizó el derecho fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva, la celeridad procesal, la tutela sumaria, y el proceso de desalojo de bienes inmuebles en la legislación peruana. El método empleado fue el dogmático jurídico, con un enfoque cualitativo. La técnica e instrumento de recolección de datos fue el análisis documental, mediante el cual se elaboró una ficha de análisis. La discusión de los resultados se realizó tras la argumentación jurídica en base a los datos teóricos. El resultado fue que la hipótesis se verificó, la principal conclusión es, el artículo 566 del Código Procesal Civil regula la figura de la ejecución anticipada de sentencia aunque haya apelación de la misma, lo que implica la aplicación de tutela sumaria para asegurar la eficacia de la sentencia final en procesos de alimentos. En el contexto de los procesos de desalojo por vencimiento de contrato, la aplicación de esta norma procesal proporcionaría un procedimiento célere y eficaz para resolver la disputa y garantizar los intereses del arrendador. La norma contenida en el numeral 1 del artículo 50 del Código Procesal Civil también es relevante en este contexto. Este numeral establece que es deber del juez en el proceso, dirigirlo, velar por su pronta solución, adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización y procurar la economía procesal. Al combinar las normas mencionadas, se concederá una tutela sumaria y se brindará al arrendador una herramienta legal efectiva para proteger sus intereses de manera oportuna. La tutela sumaria permite acelerar el proceso judicial, evitando dilataciones necesarias y garantizando una resolución más rápida. Asimismo, la posibilidad de solicitar el desalojo y la entrega inmediata del bien inmueble agiliza el procedimiento, evitando que el arrendador sufra perjuicios adicionales por la ocupación indebida del inmueble. Al aplicar una tutela sumaria real y efectiva a los procesos de desalojo por vencimiento de contrato, se logra un equilibrio entre los derechos del arrendador y del arrendatario. El arrendador tiene la oportunidad de salvar sus intereses legítimos, mientras que el arrendatario también puede ejercer su derecho a una defensa adecuada. Asimismo se recomendó que, considerando que la aplicación de una tutela sumaria real y efectiva en los procesos de desalojo por vencimiento de contrato brinda una vía rápida y eficiente para proteger los intereses del arrendador, se sugiere que los arrendadores que se enfrenten a situaciones de incumplimiento contractual por parte de los arrendatarios utilizarán estos mecanismos legales. En primer lugar, se sugiere a la defensa de los arrendadores solicitar la aplicación del artículo 566 del Código Procesal Civil a sus procesos de desalojo, esto les permitirá obtener el resultado en forma más ágil y efectiva. Además, es importante que los arrendadores se informen sobre el numeral 1 del artículo 50 del Código Procesal Civil, que establece los deberes de los jueces en el proceso, por otro lado es recomendable que los arrendadores busquen asesoramiento legal adecuado para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y procedimientos necesarios al solicitar la tutela sumaria y el desalojo. Un abogado especializado en derecho inmobiliario podrá brindarles orientación precisa y ayudarlos a preparar una solicitud sólida y fundamental.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-24T15:45:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-24T15:45:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-10-26
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/6279
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/6279
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0eb773ee-132d-4724-ab7a-a114db87ab3f/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e1f74be0-8805-4a8b-bcf2-b3fbe1199a0b/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/063612e9-424f-4b68-a6bd-437216e02be1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e332942a-2421-485e-aeae-7a0f7f589198/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3a2a6aba-e96e-4221-858b-2c4c3d013486/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3bb507cf-923b-498d-96fb-62bc68c7f747/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/de695669-e90d-4d54-b645-43b95c705222/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a2c1709a-6488-4bca-82c5-53e013a721c1/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b0fd03b9-110b-4014-8f15-62226c225e79/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7035775d-5224-454c-9737-7426c2ead1de/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96f677d566bdfa1135316afd7f4e4308
0ec29fc14a8d8baf63daf14923d2d688
cae4a965f1c8ed3920a22249fa632aa3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dbe07f47b40717d2e03f8619f3624aa0
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
7a56bfb29ef31f9f6c06e4189ee6c0c0
c5c2be9116af625e08b7f236cbc6f0c9
d1414490a978a51a7a407169470f926a
55e8edf9d54169a031bc2260ee24ed26
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1847244867927801856
spelling Coronado Gamarra, Liliana79ecf6c0-9274-4250-9151-21bef60416d8Pérez Ramos, Javier Max2024-04-24T15:45:00Z2024-04-24T15:45:00Z2023-10-26https://hdl.handle.net/20.500.12557/6279El propósito de este estudio fue demostrar que la aplicación de una tutela sumaria a los procesos de desalojo por vencimiento del contrato de arrendamiento posibilitará la salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmueble. Asimismo, determinar si la regulación procesal actual de estos procesos permite una protección célere de los derechos del demandante, e identificar los derechos que le son vulnerados por la ausencia de aplicación de tutela sumaria. Por último, demostrar cómo la inaplicación de la tutela sumaria vulnera los derechos del demandante en estos procesos y proponer mecanismos procesales que permitan la aplicación de la tutela sumaría a la que nos referimos. En el desarrollo de la investigación se analizó el derecho fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva, la celeridad procesal, la tutela sumaria, y el proceso de desalojo de bienes inmuebles en la legislación peruana. El método empleado fue el dogmático jurídico, con un enfoque cualitativo. La técnica e instrumento de recolección de datos fue el análisis documental, mediante el cual se elaboró una ficha de análisis. La discusión de los resultados se realizó tras la argumentación jurídica en base a los datos teóricos. El resultado fue que la hipótesis se verificó, la principal conclusión es, el artículo 566 del Código Procesal Civil regula la figura de la ejecución anticipada de sentencia aunque haya apelación de la misma, lo que implica la aplicación de tutela sumaria para asegurar la eficacia de la sentencia final en procesos de alimentos. En el contexto de los procesos de desalojo por vencimiento de contrato, la aplicación de esta norma procesal proporcionaría un procedimiento célere y eficaz para resolver la disputa y garantizar los intereses del arrendador. La norma contenida en el numeral 1 del artículo 50 del Código Procesal Civil también es relevante en este contexto. Este numeral establece que es deber del juez en el proceso, dirigirlo, velar por su pronta solución, adoptar las medidas convenientes para impedir su paralización y procurar la economía procesal. Al combinar las normas mencionadas, se concederá una tutela sumaria y se brindará al arrendador una herramienta legal efectiva para proteger sus intereses de manera oportuna. La tutela sumaria permite acelerar el proceso judicial, evitando dilataciones necesarias y garantizando una resolución más rápida. Asimismo, la posibilidad de solicitar el desalojo y la entrega inmediata del bien inmueble agiliza el procedimiento, evitando que el arrendador sufra perjuicios adicionales por la ocupación indebida del inmueble. Al aplicar una tutela sumaria real y efectiva a los procesos de desalojo por vencimiento de contrato, se logra un equilibrio entre los derechos del arrendador y del arrendatario. El arrendador tiene la oportunidad de salvar sus intereses legítimos, mientras que el arrendatario también puede ejercer su derecho a una defensa adecuada. Asimismo se recomendó que, considerando que la aplicación de una tutela sumaria real y efectiva en los procesos de desalojo por vencimiento de contrato brinda una vía rápida y eficiente para proteger los intereses del arrendador, se sugiere que los arrendadores que se enfrenten a situaciones de incumplimiento contractual por parte de los arrendatarios utilizarán estos mecanismos legales. En primer lugar, se sugiere a la defensa de los arrendadores solicitar la aplicación del artículo 566 del Código Procesal Civil a sus procesos de desalojo, esto les permitirá obtener el resultado en forma más ágil y efectiva. Además, es importante que los arrendadores se informen sobre el numeral 1 del artículo 50 del Código Procesal Civil, que establece los deberes de los jueces en el proceso, por otro lado es recomendable que los arrendadores busquen asesoramiento legal adecuado para asegurarse de cumplir con todos los requisitos y procedimientos necesarios al solicitar la tutela sumaria y el desalojo. Un abogado especializado en derecho inmobiliario podrá brindarles orientación precisa y ayudarlos a preparar una solicitud sólida y fundamental.The purpose of this study was to demonstrate that the application of a summary protection to eviction proceedings due to the expiration of the lease agreement will make it possible to safeguard the interests of the landlord of the property in a timely manner. Likewise, to determine whether the current procedural regulation of these proceedings allows for a speedy protection of the rights of the plaintiff, and to identify the rights that are violated by the absence of application of summary protection. Finally, to demonstrate how the nonapplication of summary protection violates the rights of the plaintiff in these proceedings and to propose procedural mechanisms that allow for the application of the summary protection to which we refer. In the development of the research, the fundamental right to effective judicial protection, procedural speed, summary protection, and the eviction process of real estate in Peruvian legislation were analyzed. The method used was legal dogmatics, with a qualitative approach. The data collection technique and instrument was documentary analysis, through which an analysis sheet was prepared. The discussion of the results was carried out after the legal argumentation based on the theoretical data. The result was that the hypothesis was verified, the main conclusion is, article 566 of the Code of Civil Procedure regulates the figure of the early execution of the sentence even if there is an appeal of the same, which implies the application of summary protection to ensure the effectiveness of the final judgment in child support proceedings. In the context of eviction proceedings due to the expiration of the contract, the application of this procedural norm would provide a speedy and effective procedure to resolve the dispute and guarantee the interests of the landlord. The norm contained in the first numeral of article 50 of the Code of Civil Procedure is also relevant in this context. This numeral establishes that it is the duty of the judge in the process, to direct it, to ensure its prompt solution, to adopt the necessary measures to prevent its paralysis and to seek procedural economy. By combining the aforementioned norms, summary protection will be granted and the landlord will be provided with an effective legal tool to protect his interests in a timely manner. Summary protection allows to accelerate the judicial process, avoiding unnecessary delays and guaranteeing a faster resolution. Likewise, the possibility of requesting the eviction and the immediate delivery of the property speeds up the procedure, preventing the landlord from suffering additional damages due to the improper occupation of the property. By applying real and effective summary protection to eviction proceedings due to the expiration of the contract, a balance is achieved between the rights of the landlord and the tenant. The landlord has the opportunity to safeguard his legitimate interests, while the tenant can also exercise his right to a fair defense. It was also recommended that, considering that the application of real and effective summary protection in eviction proceedings due to the expiration of the contract provides a quick and efficient way to protect the interests of the landlord, it is suggested that landlords who face situations of contractual breach by tenants use these legal mechanisms. First, it is suggested that the defense of the landlords request the application of article 566 of the Code of Civil Procedure to their eviction proceedings, this will allow them to obtain the result in a more agile and effective way. Additionally, it is important that landlords inform themselves about the first numeral of article 50 of the Code of Civil Procedure, which establishes the duties of judges in the process. On the other hand, it is advisable that landlords seek adequate legal advice to ensure that they meet all the requirements and procedures necessary when requesting summary protection and eviction. A lawyer specialized in real estate law can provide them with precise guidance and help them prepare a solid and well-founded application.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Tutela sumariaProcesos de desalojo por vencimiento de contratoDerechos del arrendadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Tutela sumaria en procesos de desalojo por vencimiento de contrato y salvaguarda oportuna de los intereses del arrendador del bien inmuebleinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUMaestro en Derecho Civil y ComercialUniversidad Andina del Cusco. Escuela de Pos GradoDerecho Civil y Comercial23987320https://orcid.org/0009-0000-7398-412544335199422087Vengoa Zuñiga, Antonio FredyGonzales Alvarez, RobertoAguirre Espinoza, Edwards JesúsCastilla Anccasi, Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJavier_Tesis_maestro_2023.pdfJavier_Tesis_maestro_2023.pdfapplication/pdf2152808https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0eb773ee-132d-4724-ab7a-a114db87ab3f/download96f677d566bdfa1135316afd7f4e4308MD51AUTORIZACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf136486https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e1f74be0-8805-4a8b-bcf2-b3fbe1199a0b/download0ec29fc14a8d8baf63daf14923d2d688MD53REPORTE.pdfREPORTE.pdfapplication/pdf18540238https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/063612e9-424f-4b68-a6bd-437216e02be1/downloadcae4a965f1c8ed3920a22249fa632aa3MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e332942a-2421-485e-aeae-7a0f7f589198/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJavier_Tesis_maestro_2023.pdf.txtJavier_Tesis_maestro_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101377https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3a2a6aba-e96e-4221-858b-2c4c3d013486/downloaddbe07f47b40717d2e03f8619f3624aa0MD511AUTORIZACIÓN.pdf.txtAUTORIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-84https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3bb507cf-923b-498d-96fb-62bc68c7f747/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD513REPORTE.pdf.txtREPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-83474https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/de695669-e90d-4d54-b645-43b95c705222/download7a56bfb29ef31f9f6c06e4189ee6c0c0MD515THUMBNAILJavier_Tesis_maestro_2023.pdf.jpgJavier_Tesis_maestro_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18929https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a2c1709a-6488-4bca-82c5-53e013a721c1/downloadc5c2be9116af625e08b7f236cbc6f0c9MD512AUTORIZACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25007https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b0fd03b9-110b-4014-8f15-62226c225e79/downloadd1414490a978a51a7a407169470f926aMD514REPORTE.pdf.jpgREPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18794https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7035775d-5224-454c-9737-7426c2ead1de/download55e8edf9d54169a031bc2260ee24ed26MD51620.500.12557/6279oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/62792024-10-01 21:23:59.042https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).