Planteamiento de mejoras y análisis del diseño geométrico, dispositivos de control de tránsito y flujo vehicular de la accidentabilidad de la Carretera Nacional Pe-3s del tramo Cusco – Urcos, estimado mediante la aplicación del manual de seguridad vial peruano (MSV 2017) y la metodología del HSM (2010).

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis titulado “Planteamiento de mejoras y análisis del diseño geometrico, dispositivos de control de transito y flujo vehicular de la accidentabilidad de la carretera Nacional PE-3S del tramo Cusco – Urcos, estimado mediante la aplicación del manual de seguridad vial peruano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Franco Vasquez, Britany Yesabel, Huamanttica Cusiquispe, Carmen Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de tránsito
Seguridad vial
Inspección de seguridad vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UACI_ccee209733d274e44db0937b64f1277e
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5545
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Planteamiento de mejoras y análisis del diseño geométrico, dispositivos de control de tránsito y flujo vehicular de la accidentabilidad de la Carretera Nacional Pe-3s del tramo Cusco – Urcos, estimado mediante la aplicación del manual de seguridad vial peruano (MSV 2017) y la metodología del HSM (2010).
title Planteamiento de mejoras y análisis del diseño geométrico, dispositivos de control de tránsito y flujo vehicular de la accidentabilidad de la Carretera Nacional Pe-3s del tramo Cusco – Urcos, estimado mediante la aplicación del manual de seguridad vial peruano (MSV 2017) y la metodología del HSM (2010).
spellingShingle Planteamiento de mejoras y análisis del diseño geométrico, dispositivos de control de tránsito y flujo vehicular de la accidentabilidad de la Carretera Nacional Pe-3s del tramo Cusco – Urcos, estimado mediante la aplicación del manual de seguridad vial peruano (MSV 2017) y la metodología del HSM (2010).
Franco Vasquez, Britany Yesabel
Accidentes de tránsito
Seguridad vial
Inspección de seguridad vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Planteamiento de mejoras y análisis del diseño geométrico, dispositivos de control de tránsito y flujo vehicular de la accidentabilidad de la Carretera Nacional Pe-3s del tramo Cusco – Urcos, estimado mediante la aplicación del manual de seguridad vial peruano (MSV 2017) y la metodología del HSM (2010).
title_full Planteamiento de mejoras y análisis del diseño geométrico, dispositivos de control de tránsito y flujo vehicular de la accidentabilidad de la Carretera Nacional Pe-3s del tramo Cusco – Urcos, estimado mediante la aplicación del manual de seguridad vial peruano (MSV 2017) y la metodología del HSM (2010).
title_fullStr Planteamiento de mejoras y análisis del diseño geométrico, dispositivos de control de tránsito y flujo vehicular de la accidentabilidad de la Carretera Nacional Pe-3s del tramo Cusco – Urcos, estimado mediante la aplicación del manual de seguridad vial peruano (MSV 2017) y la metodología del HSM (2010).
title_full_unstemmed Planteamiento de mejoras y análisis del diseño geométrico, dispositivos de control de tránsito y flujo vehicular de la accidentabilidad de la Carretera Nacional Pe-3s del tramo Cusco – Urcos, estimado mediante la aplicación del manual de seguridad vial peruano (MSV 2017) y la metodología del HSM (2010).
title_sort Planteamiento de mejoras y análisis del diseño geométrico, dispositivos de control de tránsito y flujo vehicular de la accidentabilidad de la Carretera Nacional Pe-3s del tramo Cusco – Urcos, estimado mediante la aplicación del manual de seguridad vial peruano (MSV 2017) y la metodología del HSM (2010).
author Franco Vasquez, Britany Yesabel
author_facet Franco Vasquez, Britany Yesabel
Huamanttica Cusiquispe, Carmen Flor
author_role author
author2 Huamanttica Cusiquispe, Carmen Flor
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Montesinos, Jean Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Franco Vasquez, Britany Yesabel
Huamanttica Cusiquispe, Carmen Flor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidentes de tránsito
Seguridad vial
Inspección de seguridad vial
topic Accidentes de tránsito
Seguridad vial
Inspección de seguridad vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El presente trabajo de tesis titulado “Planteamiento de mejoras y análisis del diseño geometrico, dispositivos de control de transito y flujo vehicular de la accidentabilidad de la carretera Nacional PE-3S del tramo Cusco – Urcos, estimado mediante la aplicación del manual de seguridad vial peruano (MSV -2017) y la metodología del HSM (2010)”, consiste en determinar la influencia de las características geométricas, dispositivos de control e intensidad de tránsito en la accidentabilidad, se realizo el análisis en un total de 38.347 Km de infraestructura vial en la carretera Nacional PE-3S del tramo Cusco – Urcos, de acuerdo a las variables mencionadas para lo cual se dividió en segmentos que están en función a las características de la vía, evaluando la incidencia de accidentes a causa de las deficiencias que presenta esta carretera. Con el Manual de seguridad vial se busco e identifico los problemas de seguridad en la vía haciendo uso de una Lista de Chequeo que contiene los parámetros que se evaluaron y determinando los resultados se verifica que cumplen con el radio mínimo en un 99% y no cumplen en 1% , dispositivos de control se encuentran en buen estado en un 85% y mal estado en un 15% mientras que el método predictivo del HSM 2010 para carreteras rurales de dos carriles busca obtener la frecuencia promedio de accidentes esperados en base a las características actuales de la vía, para luego aplicar el método de Bayes empírico utilizando los accidentes observados para obtener en un primer análisis el factor de calibración del tramo estudiado (C=0.48) el cual permite realizar un segundo análisis con condiciones de la vía cambiadas (propuestas de mejora) con el fin de reducir la cantidad accidentes esperados. Finalmente se realiza la comparación de resultados obtenidos de la metodología del HSM sobre las condiciones actuales de la vía y las propuestas de mejora, considerando también los resultados obtenidos del Manual de Seguridad Vial que muestra las deficiencias de la vía en un enfoque general, infiriendo que la metodología peruana es cualitativa y solo realiza un análisis general de la vía y la metodología americana HSM no muy conocida en nuestro país, el aplicativo del manual, solo en las tesis, es cuantitativa permitiendo realizar el análisis de la vía para predecir los accidentes de tránsito que puedan ocurrir de acuerdo a las condiciones de la vía, razón por la cual debería ser implementada en el proceso de construcción de una vía con la finalidad de mitigar el problema de accidentabilidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-05T14:21:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-05T14:21:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/5545
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/5545
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/abe1971a-f048-486f-ab61-ecc1799f0e02/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/83f4602a-5f10-4cc4-a114-ce1bbaedccae/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5d5b54ab-29f7-4ce1-a766-74456cfc7d8d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7cf20823-3bd0-47fa-95cd-4439eaf3aa9e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/704f6f8e-256f-43bd-a43b-58f543c5a9ed/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/93e7956c-d18d-4cc5-b302-52a4ab64de68/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed33082f-1a41-47ee-a122-07f8b654ca38/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 23d3793de9acedaa171dbb1a11a60b10
de6e29af7f04e039d2cdb12d8075b062
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a4db70396207b8fdfce17b32ef24fa2f
95b73392dc7fd80fe5237b74e1f1947c
ed656ea7e1aa1a1282b569a2d1ded714
9c4e04425e65e280736fdce3d2ef4e21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610797348782080
spelling Pérez Montesinos, Jean Fernando0baa5802-2c1f-4746-9d7d-1f63fcc789e7bb83254a-b6a2-4651-98bf-5277ca273d4eFranco Vasquez, Britany YesabelHuamanttica Cusiquispe, Carmen Flor2023-07-05T14:21:13Z2023-07-05T14:21:13Z2021-12-10https://hdl.handle.net/20.500.12557/5545El presente trabajo de tesis titulado “Planteamiento de mejoras y análisis del diseño geometrico, dispositivos de control de transito y flujo vehicular de la accidentabilidad de la carretera Nacional PE-3S del tramo Cusco – Urcos, estimado mediante la aplicación del manual de seguridad vial peruano (MSV -2017) y la metodología del HSM (2010)”, consiste en determinar la influencia de las características geométricas, dispositivos de control e intensidad de tránsito en la accidentabilidad, se realizo el análisis en un total de 38.347 Km de infraestructura vial en la carretera Nacional PE-3S del tramo Cusco – Urcos, de acuerdo a las variables mencionadas para lo cual se dividió en segmentos que están en función a las características de la vía, evaluando la incidencia de accidentes a causa de las deficiencias que presenta esta carretera. Con el Manual de seguridad vial se busco e identifico los problemas de seguridad en la vía haciendo uso de una Lista de Chequeo que contiene los parámetros que se evaluaron y determinando los resultados se verifica que cumplen con el radio mínimo en un 99% y no cumplen en 1% , dispositivos de control se encuentran en buen estado en un 85% y mal estado en un 15% mientras que el método predictivo del HSM 2010 para carreteras rurales de dos carriles busca obtener la frecuencia promedio de accidentes esperados en base a las características actuales de la vía, para luego aplicar el método de Bayes empírico utilizando los accidentes observados para obtener en un primer análisis el factor de calibración del tramo estudiado (C=0.48) el cual permite realizar un segundo análisis con condiciones de la vía cambiadas (propuestas de mejora) con el fin de reducir la cantidad accidentes esperados. Finalmente se realiza la comparación de resultados obtenidos de la metodología del HSM sobre las condiciones actuales de la vía y las propuestas de mejora, considerando también los resultados obtenidos del Manual de Seguridad Vial que muestra las deficiencias de la vía en un enfoque general, infiriendo que la metodología peruana es cualitativa y solo realiza un análisis general de la vía y la metodología americana HSM no muy conocida en nuestro país, el aplicativo del manual, solo en las tesis, es cuantitativa permitiendo realizar el análisis de la vía para predecir los accidentes de tránsito que puedan ocurrir de acuerdo a las condiciones de la vía, razón por la cual debería ser implementada en el proceso de construcción de una vía con la finalidad de mitigar el problema de accidentabilidad.The present thesis work entitled: Approach to improvements and analysis of the geometric design, traffic control devices and vehicular flow of the accident rate of the National Highway PE-3S of the section Cusco - Urcos, estimated through the application of the Peruvian road safety manual (MSV -2017) and the HSM methodology (2010). It consists of determining the analysis of the influence of geometric characteristics, control devices and traffic intensity on the accident rate, the analysis was carried out in a total of 38,347 km of road infrastructure on the National Highway PE-3S of the section Cusco - Urcos, according to the variables mentioned, for which it was divided into segments that are based on the characteristics of the road, evaluating the incidence of accidents due to the deficiencies that this road presents. With the Road Safety Manual, road safety problems were sought and identified using a Checklist that contains the parameters that were evaluated and determining the results, it is verified that they comply with the minimum radius by 99% and do not comply in 1%, control devices are in good condition in 85% and in poor condition in 15% while the predictive method of the HSM 2010 for two-lane rural highways seeks to obtain the average frequency of expected accidents based on the characteristics of the road, to then apply the empirical Bayes method using the observed accidents to obtain in a first analysis the calibration factor of the section studied (C=0.48) which allows a second analysis with changed road conditions (proposals improvement) in order to reduce the number of expected accidents. Finally, the comparison of results obtained from the HSM methodology on the current conditions of the road and the proposals for improvement is made, also considering the results obtained from the Road Safety Manual that shows the deficiencies of the road in a general approach, inferring that the Peruvian methodology is qualitative and only performs a general analysis of the road and the American HSM methodology is not very well known in our country, the application of the manual, only in theses, is quantitative, allowing analysis of the road to predict road accidents. traffic that may occur according to road conditions, which is why it should be implemented in the road construction process in order to mitigate the accident problem.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Accidentes de tránsitoSeguridad vialInspección de seguridad vialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Planteamiento de mejoras y análisis del diseño geométrico, dispositivos de control de tránsito y flujo vehicular de la accidentabilidad de la Carretera Nacional Pe-3s del tramo Cusco – Urcos, estimado mediante la aplicación del manual de seguridad vial peruano (MSV 2017) y la metodología del HSM (2010).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Civil40996943https://orcid.org/0000-0002-7566-10017594957773990795732016Alvarez Espinoza, JorgeAlvarez Monterola, RobertoNuñez del Prado Coll, EnriqueFlores Dueñas, Miguel Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBritany_Carmen_Tesis_bachiller_2021.pdfBritany_Carmen_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf9646273https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/abe1971a-f048-486f-ab61-ecc1799f0e02/download23d3793de9acedaa171dbb1a11a60b10MD51PLANOS.pdfPLANOS.pdfapplication/pdf3814844https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/83f4602a-5f10-4cc4-a114-ce1bbaedccae/downloadde6e29af7f04e039d2cdb12d8075b062MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/5d5b54ab-29f7-4ce1-a766-74456cfc7d8d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBritany_Carmen_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtBritany_Carmen_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101649https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7cf20823-3bd0-47fa-95cd-4439eaf3aa9e/downloada4db70396207b8fdfce17b32ef24fa2fMD58PLANOS.pdf.txtPLANOS.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-858826https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/704f6f8e-256f-43bd-a43b-58f543c5a9ed/download95b73392dc7fd80fe5237b74e1f1947cMD510THUMBNAILBritany_Carmen_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgBritany_Carmen_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22228https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/93e7956c-d18d-4cc5-b302-52a4ab64de68/downloaded656ea7e1aa1a1282b569a2d1ded714MD59PLANOS.pdf.jpgPLANOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10409https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed33082f-1a41-47ee-a122-07f8b654ca38/download9c4e04425e65e280736fdce3d2ef4e21MD51120.500.12557/5545oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/55452024-10-01 21:58:10.959https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).