Regulación de la inoponibilidad en el código civil de 1984 (Propuesta Legislativa).
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla la génesis, la aplicación y las manifestaciones de la inoponibilidad, como una categoría jurídica autónoma de la ineficacia funcional del acto jurídico, tomando en consideración los aportes de la doctrina especializada, la jurisprudencia y la legislación nacional y com...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/969 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ineficacia Invalidéz Oponibilidad Venta-Bien ajeno |
Sumario: | El presente trabajo desarrolla la génesis, la aplicación y las manifestaciones de la inoponibilidad, como una categoría jurídica autónoma de la ineficacia funcional del acto jurídico, tomando en consideración los aportes de la doctrina especializada, la jurisprudencia y la legislación nacional y comparada. Del mismo modo, se realiza un minucioso análisis de cuatro supuestos patológicos del Código Civil de 1984 (referidos a la representación, la disposición de bienes sociales por uno de los cónyuges, la venta de bien ajeno y el arrendamiento en copropiedad), donde se identifica la ausencia de legitimidad para contratar - como requisito de eficacia - que desencadena la aplicación de la inoponibilidad como remedio. Bajo dicho enfoque, se pone en evidencia que dichos supuestos tienen una regulación inadecuada que ocasiona un tratamiento jurisprudencial confuso y contradictorio; escenarios que, a nuestro juicio, pueden ser atendidos coherentemente a través del remedio de inoponibilidad, motivo por el cual se requiere su incorporación legislativa en nuestro ordenamiento jurídico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).