Efectos de las transferencias de fondos y asignaciones financieras a los gobiernos locales en la dinámica de la pobreza monetaria del departamento del Cusco-Perú:2004-2016.

Descripción del Articulo

El presente estudio fue elaborado en función a la necesidad de comprobar la interrogante ¿En qué medida las transferencias de fondos y asignaciones financieras destinados a los gobiernos locales influyeron en la dinámica de la pobreza monetaria en el departamento del Cusco, comprendidos entre los pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abarca Vargas, Darwin Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transferencias
Fondos
Asignaciones
Pobr eza
Descripción
Sumario:El presente estudio fue elaborado en función a la necesidad de comprobar la interrogante ¿En qué medida las transferencias de fondos y asignaciones financieras destinados a los gobiernos locales influyeron en la dinámica de la pobreza monetaria en el departamento del Cusco, comprendidos entre los periodos del 2004 al 2016?; porque, la reducción de la tasa de pobreza monetaria nacional fue significativa en los periodos mencionados y el incremento de las transferencias de fondos y asignaciones financieras tuvo un incremento sustancial; también, en los periodos indicados. Este incremento fue debido en su gran mayoría, a las actividades extractivas de origen mineral y gasíferas desarrolladas en nuestro departamento, los mismos que, en esos años tuvieron un papel significativo en la región; y para proponer una respuesta se planteó identificar los efectos de las transferencias de fondos y asignaciones financieras a los gobiernos locales y su influencia en la dinámica de la pobreza monetaria para el departamento del Cusco, comprendidos entre los periodos del 2004 al 2016. Los resultados primarios de esta identificación suponen que las mayores transferencias de fondos y asignaciones financieras a los gobiernos locales generaron una disminución significativa en la pobreza monetaria, para el departamento del Cusco, comprendido en el periodo de los años 2004 al 2016, como una hipótesis general. La metodología utilizada, se plantea desde la perspectiva descriptiva y correlacional, utilizando para la primera, diferentes teorías relacionadas a nivel internacional como nacional; y para la segunda, se efectuó cálculos con la ayudo del software STATA, y para describir el grado de significancia de los resultados, se tomó como base las fuentes de los censos de 1993 al 2007 y Encuesta Nacional de Hogares (ENAHOS) de diferentes años y también se utilizó fuentes recuperadas de otras plataformas virtuales que el gobierno ofrece, y se complementó con las metodologías brindadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, por todo lo mencionado, se llegó a resultados no esperados, pero satisfactorios en el grado de significancia, cabe mencionar que este trabajo está basado en la tesis magistral denominado “Efectos del Gasto Público sobre la Pobreza Monetaria en el Perú: 2004-2012”, del magister en economía Nilton Marcelo Quiñones Huayna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).