Evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las viviendas en la comunidad de San Juan – Curahuasi, Apurimac, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis de maestría contiene la evaluación del nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas del distrito de Curahuasi, específicamente las viviendas de la comunidad de San Juan, que está conformada por 130 viviendas, de los cuales 101 viviendas son de material de adobe, 6 viviendas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanñahui Pedraza, Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica|
Albañilería
Viviendas de adobe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de maestría contiene la evaluación del nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas del distrito de Curahuasi, específicamente las viviendas de la comunidad de San Juan, que está conformada por 130 viviendas, de los cuales 101 viviendas son de material de adobe, 6 viviendas de material de albañilería no confinada, 22 viviendas de albañilería confinada y 1 vivienda de madera. La gran parte de las viviendas están construidas de forma informal sin la supervisión de un especialista, teniendo como consecuencia la mala práctica, el uso inadecuado del material de construcción. En la metodología de la investigación, se evalúa la vulnerabilidad sísmica de las viviendas mediante tres métodos, el método del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), método del Consejo de Tecnología Aplicada (ATC 21), método de Benedetti Petrini. Para las viviendas de adobe se utiliza dos métodos: INDECI - Benedetti Petrini; para las viviendas de albañilería y madera se utiliza los tres métodos: INDECI - ATC 21 - Benedetti Petrini. En el método INDECI se evalúa 12 parámetros, en el método ATC 21 se evalúa 6 parámetros, en el método Benedetti Petrini se evalúa 11 parámetros; además, en cada uno de los métodos se obtiene el índice de vulnerabilidad para luego determinar el nivel de vulnerabilidad que presenta cada vivienda. Los resultados que se obtiene indican que, en el método INDECI presenta una vulnerabilidad “muy alta” y “alta”; en el método Benedetti Petrini se obtiene una vulnerabilidad “media baja” y en el método ATC 21 se obtiene una vulnerabilidad “media alta” y “media baja”. Con los resultados alcanzados se elaboran mapas temáticos de vulnerabilidad de los tres métodos para luego zonificar la comunidad de San Juan de acuerdo a su vulnerabilidad sísmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).