Aplicación de la tecnología de Realidad virtual inmersiva (Industria 4.0) para la mejora del proceso de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Minera Antamina S.A, Huari, Ancash – 2019
Descripción del Articulo
El propósito principal de la presente investigación es mejorar el proceso de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional utilizando la tecnología de Realidad Virtual inmersiva, en la empresa minera Antamina S.A, Huari, Ancash – 2019. Donde el tipo de investigación fue aplicada, de nivel explicativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud ocupacional Tecnología Capacitación Trabajadores |
id |
UACI_b4efdcef7702f403b4558558fe02e6ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3507 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de la tecnología de Realidad virtual inmersiva (Industria 4.0) para la mejora del proceso de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Minera Antamina S.A, Huari, Ancash – 2019 |
title |
Aplicación de la tecnología de Realidad virtual inmersiva (Industria 4.0) para la mejora del proceso de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Minera Antamina S.A, Huari, Ancash – 2019 |
spellingShingle |
Aplicación de la tecnología de Realidad virtual inmersiva (Industria 4.0) para la mejora del proceso de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Minera Antamina S.A, Huari, Ancash – 2019 Valencia Bustinza, Herman Salud ocupacional Tecnología Capacitación Trabajadores |
title_short |
Aplicación de la tecnología de Realidad virtual inmersiva (Industria 4.0) para la mejora del proceso de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Minera Antamina S.A, Huari, Ancash – 2019 |
title_full |
Aplicación de la tecnología de Realidad virtual inmersiva (Industria 4.0) para la mejora del proceso de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Minera Antamina S.A, Huari, Ancash – 2019 |
title_fullStr |
Aplicación de la tecnología de Realidad virtual inmersiva (Industria 4.0) para la mejora del proceso de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Minera Antamina S.A, Huari, Ancash – 2019 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la tecnología de Realidad virtual inmersiva (Industria 4.0) para la mejora del proceso de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Minera Antamina S.A, Huari, Ancash – 2019 |
title_sort |
Aplicación de la tecnología de Realidad virtual inmersiva (Industria 4.0) para la mejora del proceso de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Minera Antamina S.A, Huari, Ancash – 2019 |
author |
Valencia Bustinza, Herman |
author_facet |
Valencia Bustinza, Herman |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chuquimia Hurtado, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Bustinza, Herman |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud ocupacional Tecnología Capacitación Trabajadores |
topic |
Salud ocupacional Tecnología Capacitación Trabajadores |
description |
El propósito principal de la presente investigación es mejorar el proceso de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional utilizando la tecnología de Realidad Virtual inmersiva, en la empresa minera Antamina S.A, Huari, Ancash – 2019. Donde el tipo de investigación fue aplicada, de nivel explicativo y diseño cuasi experimental. La población de estudio estuvo conformada por los trabajadores de la empresa minera, donde la muestra se determinó bajo el método no probabilístico, muestreo por conveniencia, teniendo a un total de 18 trabajadores. Las técnicas que se utilizaron fueron la revisión documentaria y la encuesta con su instrumento el cuestionario. Asimismo, para la realización del aplicativo se utilizó la metodología propuesta por Morales, et al., (2015) citado por Maldonado & Zamora (2017), fases y actividades correspondientes a la metodología de desarrollo evolutivo para escenarios tridimensionales (fase de análisis, fase de diseño, fase de desarrollo y fase de evaluación). Finalmente se logró concluir que la aplicación de la tecnología de Realidad Virtual inmersiva permite mejorar el proceso de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa Minera Antamina S.A, Huari, Ancash – 2019, con un nivel de significancia de 0,046 que afirma la hipótesis alterna en estudio esto debido a que durante la aplicación de la capacitación tradicional solo el 78% de los trabajadores obtuvo una calificación aprobatoria, mientras que luego de la aplicación de la realidad virtual inmersiva se tuvo un 100% de aprobados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-04T16:39:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-04T16:39:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3507 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3507 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed3e018a-116b-4c33-ba8b-05545fe635b0/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ee36a608-ea92-45f1-b7ec-0c66b2dc05a9/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e50ad047-9f17-42ad-80ae-fcebaf48999d/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b32365ca-c4d3-4ec3-a042-d6553083535f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ba927da1d4502ffebe3f2011079c68e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1edd77cbcd461800cfed9655622b2a67 e12c062d28c62e5b4c0d1470609e7cb4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708158977605632 |
spelling |
Chuquimia Hurtado, Arturo1bfa992b-d07e-47dd-a950-c9de9c61e27d-1Valencia Bustinza, Herman2020-12-04T16:39:40Z2020-12-04T16:39:40Z2019-12-19https://hdl.handle.net/20.500.12557/3507El propósito principal de la presente investigación es mejorar el proceso de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional utilizando la tecnología de Realidad Virtual inmersiva, en la empresa minera Antamina S.A, Huari, Ancash – 2019. Donde el tipo de investigación fue aplicada, de nivel explicativo y diseño cuasi experimental. La población de estudio estuvo conformada por los trabajadores de la empresa minera, donde la muestra se determinó bajo el método no probabilístico, muestreo por conveniencia, teniendo a un total de 18 trabajadores. Las técnicas que se utilizaron fueron la revisión documentaria y la encuesta con su instrumento el cuestionario. Asimismo, para la realización del aplicativo se utilizó la metodología propuesta por Morales, et al., (2015) citado por Maldonado & Zamora (2017), fases y actividades correspondientes a la metodología de desarrollo evolutivo para escenarios tridimensionales (fase de análisis, fase de diseño, fase de desarrollo y fase de evaluación). Finalmente se logró concluir que la aplicación de la tecnología de Realidad Virtual inmersiva permite mejorar el proceso de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa Minera Antamina S.A, Huari, Ancash – 2019, con un nivel de significancia de 0,046 que afirma la hipótesis alterna en estudio esto debido a que durante la aplicación de la capacitación tradicional solo el 78% de los trabajadores obtuvo una calificación aprobatoria, mientras que luego de la aplicación de la realidad virtual inmersiva se tuvo un 100% de aprobados.The main purpose of this research is to improve the training process in Occupational Health and Safety using immersive Virtual Reality technology, in the mining company Antamina SA, Huari, Ancash - 2019. Where the type of research was applied, explanatory level and quasi-experimental design. The study population was made up of the workers of the mining company, where the sample was determined under the non-probabilistic method, convenience sampling, with a total of 18 workers. The techniques that were used were the documentary review and the questionnaire survey with its instrument. Likewise, the methodology proposed by Morales, et al., (2015) cited by Maldonado & Zamora (2017), phases and activities corresponding to the evolutionary development methodology for three- dimensional scenarios (analysis phase, phase) was used for the implementation of the application of design, development phase and evaluation phase). Finally, it was concluded that the application of immersive Virtual Reality technology improves the Occupational Health and Safety training process of the company Minera Antamina SA, Huari, Ancash - 2019, with a level of significance of 0.046 that affirms the alternative hypothesis This was studied due to the fact that during the application of traditional training, only 78% of the workers obtained a passing grade, while after the application of immersive virtual reality, 100% were approved.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSalud ocupacionalTecnologíaCapacitaciónTrabajadoresAplicación de la tecnología de Realidad virtual inmersiva (Industria 4.0) para la mejora del proceso de capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional en la Empresa Minera Antamina S.A, Huari, Ancash – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería IndustrialORIGINALHerman_Tesis_bachiller_2019.pdfHerman_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf4417343https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ed3e018a-116b-4c33-ba8b-05545fe635b0/download4ba927da1d4502ffebe3f2011079c68eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ee36a608-ea92-45f1-b7ec-0c66b2dc05a9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTHerman_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtHerman_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101571https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e50ad047-9f17-42ad-80ae-fcebaf48999d/download1edd77cbcd461800cfed9655622b2a67MD59THUMBNAILHerman_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgHerman_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18859https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b32365ca-c4d3-4ec3-a042-d6553083535f/downloade12c062d28c62e5b4c0d1470609e7cb4MD51020.500.12557/3507oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/35072024-10-01 21:27:37.293https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.08006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).