Relación entre la actividad física con el deterioro cognitivo en adultos mayores obesos atendidos en el CAM-Essalud, Cusco, 2022

Descripción del Articulo

Introducción: La actividad física en los adultos mayores ha mostrado diversos beneficios en su cognición, capacidad funcional y autonomía, eficaces para la prevención y recuperación de enfermedades lo cual contribuye a un estado de bienestar integral en esta etapa, mejorando su calidad de vida. Obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo García, Erika, Yauri Cuty, Yesi Yolinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Deterioro cognitivo
Adulto mayor
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La actividad física en los adultos mayores ha mostrado diversos beneficios en su cognición, capacidad funcional y autonomía, eficaces para la prevención y recuperación de enfermedades lo cual contribuye a un estado de bienestar integral en esta etapa, mejorando su calidad de vida. Objetivo: Determinar la relación entre la actividad física con el deterioro cognitivo en adultos mayores obesos atendidos en el CAM-EsSalud, Cusco, 2022. Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo transeccional, correlacional, de corte transversal, prospectivo, realizado en el CAM– EsSalud, Cusco durante el año 2022 en 90 adultos mayores, los cuales cumplieron con los criterios de selección; se aplicaron cuestionarios para obtener información general, además del Cuestionario de Actividad Física de Parraguez y el Test de Pfeiffer versión española. La información se colocó en plantillas de Microsoft Excel versión 2016, los cuales fueron introducidos al programa estadístico SPSS v.27 para proceder con la estadística descriptiva y el análisis multivariado. Resultados: Los adultos mayores obesos con un nivel de actividad física bajo presentaron deterioro cognitivo en un 94.7%, mientras que los adultos mayores obesos que tienen un nivel de actividad física medio presentaron deterioro cognitivo en un 53.3% y aquellos que presentan un nivel de actividad físico alto no mostraron deterioro cognitivo. El deterioro cognitivo estuvo presente en el 100% de los adultos mayores con obesidad moderada y en un 54.8% en los pacientes con obesidad leve. Conclusión: Existe relación positiva entre la actividad física con el deterioro cognitivo en adultos mayores obesos atendidos en el CAM–EsSalud, Cusco, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).