La imprescriptibilidad del proceso de Hábeas Corpus contra resoluciones judiciales.

Descripción del Articulo

El proceso de hábeas corpus, es una institución jurídica que protege uno de los derechos fundamentales reconocidos constitucionalmente, la libertad personal, evitando cualquier forma de vulneración, ya sea afectando su detención arbitraria o interviniendo en su locomoción de manera ilícita. La juris...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almirón Yncaluque, Diana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábeas corpus
Vulneración
Protección
Descripción
Sumario:El proceso de hábeas corpus, es una institución jurídica que protege uno de los derechos fundamentales reconocidos constitucionalmente, la libertad personal, evitando cualquier forma de vulneración, ya sea afectando su detención arbitraria o interviniendo en su locomoción de manera ilícita. La jurisprudencia ha diferenciado ocho tipos de hábeas corpus, siendo uno d ellos el hábeas corpus conexo, denominado por la doctrina como hábeas corpus residual, aquel que se puede plantear contra resoluciones judiciales firmes, el cual procede cuando la resolución vulnera en forma manifiesta la libertad individual, y la tutela procesal efectiva, como lo señala el artículo 4 de nuestro Código Procesal Constitucional. A su vez, existen requisitos, desde la regulación de las Leyes No. 23506 y No. 25398 (derogadas), y luego con el propio Código Procesal Constitucional y a las propias resoluciones del Tribunal Constitucional, en materia de hábeas corpus, que si la resolución judicial que se cuestiona proviene de un proceso irregular por haberse incurrido en una vulneración al debido proceso, no obstante, deben agotarse necesariamente todos los recursos que la ley prevé para su protección, de tal suerte que si no se utilizan tales medios ordinarios de impugnación, este proceso constitucional será improcedente, empero en muchos casos, pese a que la resolución judicial cuestionada se halla firme años atrás, se interponen hábeas corpus contra ellas, vulnerándose de este modo la seguridad jurídica del proceso que contiene una sentencia con calidad de cosa juzgada y ejecutoriada. Por consiguiente, en la actualidad la seguridad jurídica forma parte sustancial del Estado Constitucional de Derecho, por lo tanto consolida la garantía del ordenamiento jurídico en los procesos de hábeas corpus, consistente en el respeto de los derechos fundamentales, evitando la arbitrariedad que pudiera causarles algún perjuicio, es por tal motivo que presento un trabajo de investigación destinado a proponer una evaluación por parte del legislador y así crear una alternativa para establecer un plazo de prescripción de hábeas corpus contra resoluciones judiciales firmes, con la finalidad de evitar el mal uso por parte de los abogados y litigantes, debido a la interposición de demandas realizadas después de varios años de haber obtenido una sentencia firme, alegando debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva, y accesoriamente, disminuir la carga laboral de los juzgados penales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).