Determinación del tiempo estándar para mejorar la productividad del proceso de mantenimiento - PM1, de la “Empresa Automotriz Andina ” S.A., Cusco 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo principal determinar en que medida el Tiempo Estándar mejora la productividad del proceso de mantenimiento PM1, de la “Empresa Automotriz Andina.” S.A, siguiendo una metodología de enfoque cuantitativo (tipo aplicada, nivel descriptiva y de diseño pre-exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Mamani, Alessandra, Cajigas Contreras, Heidy Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5251
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento
Productividad
Tiempo estándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UACI_ac9063cb96ba63da2f12775b5b4d1c81
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5251
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del tiempo estándar para mejorar la productividad del proceso de mantenimiento - PM1, de la “Empresa Automotriz Andina ” S.A., Cusco 2021
title Determinación del tiempo estándar para mejorar la productividad del proceso de mantenimiento - PM1, de la “Empresa Automotriz Andina ” S.A., Cusco 2021
spellingShingle Determinación del tiempo estándar para mejorar la productividad del proceso de mantenimiento - PM1, de la “Empresa Automotriz Andina ” S.A., Cusco 2021
Tapia Mamani, Alessandra
Mantenimiento
Productividad
Tiempo estándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Determinación del tiempo estándar para mejorar la productividad del proceso de mantenimiento - PM1, de la “Empresa Automotriz Andina ” S.A., Cusco 2021
title_full Determinación del tiempo estándar para mejorar la productividad del proceso de mantenimiento - PM1, de la “Empresa Automotriz Andina ” S.A., Cusco 2021
title_fullStr Determinación del tiempo estándar para mejorar la productividad del proceso de mantenimiento - PM1, de la “Empresa Automotriz Andina ” S.A., Cusco 2021
title_full_unstemmed Determinación del tiempo estándar para mejorar la productividad del proceso de mantenimiento - PM1, de la “Empresa Automotriz Andina ” S.A., Cusco 2021
title_sort Determinación del tiempo estándar para mejorar la productividad del proceso de mantenimiento - PM1, de la “Empresa Automotriz Andina ” S.A., Cusco 2021
author Tapia Mamani, Alessandra
author_facet Tapia Mamani, Alessandra
Cajigas Contreras, Heidy Katerine
author_role author
author2 Cajigas Contreras, Heidy Katerine
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Blanco Velasco, Jesús Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Tapia Mamani, Alessandra
Cajigas Contreras, Heidy Katerine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mantenimiento
Productividad
Tiempo estándar
topic Mantenimiento
Productividad
Tiempo estándar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación tiene por objetivo principal determinar en que medida el Tiempo Estándar mejora la productividad del proceso de mantenimiento PM1, de la “Empresa Automotriz Andina.” S.A, siguiendo una metodología de enfoque cuantitativo (tipo aplicada, nivel descriptiva y de diseño pre-experimental). Se utilizaron las técnicas de la observación directa y un análisis documental, aplicandose a una población de 20 trabajadores del área de mantenimiento de la “Empresa Automotriz Andina” S.A. y como resultado se obtuvo que el tiempo estándar inicial fue de 257 min por servicio PM1, con una capacidad de eficiencia enfocada al 55.91%, la eficacia se porcetualizo al 61.78% y la productividad inicial fue del 34.56%. Para lograr el objetivo principal de mejorar la productividad, se procedio con la aplicación de un plan de mejora que consta de los siguientes: análisis de las actividades del proceso de mantenimiento, diagrama de recorrido, determinación del Tiempo Estándar nuevo, diagrama de operaciones y diagrama de análisis de procesos. Desde el punto de vista de cuadros comparativos de ambos procesos se obtuvo, que el Tiempo Estándar disminuyó a 170.8 min por servicio PM1, la eficiencia a 69.32%, la eficacia a 93.75% y la productividad final a 65.03%, En conclusión según el análisis realizado existe un incremento de 30.48% en la productividad, lo cual indica que la hipótesis de la determinación del Tiempo Estandar mejoró la productividad del proceso de mantenimiento PM1, de la “Empresa Automotriz Andina S.A.”
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-27T22:03:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-27T22:03:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/5251
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/5251
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/606912a7-5719-41ed-b72a-e55475f5cc6d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/33c53490-8866-46ec-97d3-6f43668afe6e/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3110e91a-c668-432c-b234-5af4227447ac/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8cfa820e-721d-4a3c-968a-40609c564eb6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f43e8ba6e0992953710d6a858aa99810
6bb41d87ec099e0cd49b6ca07596def2
6a030dc343e4b86aa5a40abb35416d27
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1849147387618000896
spelling Blanco Velasco, Jesús Raúl6b39e66c-2f5d-4a09-be24-d178378bd4431c2b0e72-0e09-4739-9aee-4c6e718ae437Tapia Mamani, AlessandraCajigas Contreras, Heidy Katerine2023-03-27T22:03:36Z2023-03-27T22:03:36Z2022-10-21https://hdl.handle.net/20.500.12557/5251La presente investigación tiene por objetivo principal determinar en que medida el Tiempo Estándar mejora la productividad del proceso de mantenimiento PM1, de la “Empresa Automotriz Andina.” S.A, siguiendo una metodología de enfoque cuantitativo (tipo aplicada, nivel descriptiva y de diseño pre-experimental). Se utilizaron las técnicas de la observación directa y un análisis documental, aplicandose a una población de 20 trabajadores del área de mantenimiento de la “Empresa Automotriz Andina” S.A. y como resultado se obtuvo que el tiempo estándar inicial fue de 257 min por servicio PM1, con una capacidad de eficiencia enfocada al 55.91%, la eficacia se porcetualizo al 61.78% y la productividad inicial fue del 34.56%. Para lograr el objetivo principal de mejorar la productividad, se procedio con la aplicación de un plan de mejora que consta de los siguientes: análisis de las actividades del proceso de mantenimiento, diagrama de recorrido, determinación del Tiempo Estándar nuevo, diagrama de operaciones y diagrama de análisis de procesos. Desde el punto de vista de cuadros comparativos de ambos procesos se obtuvo, que el Tiempo Estándar disminuyó a 170.8 min por servicio PM1, la eficiencia a 69.32%, la eficacia a 93.75% y la productividad final a 65.03%, En conclusión según el análisis realizado existe un incremento de 30.48% en la productividad, lo cual indica que la hipótesis de la determinación del Tiempo Estandar mejoró la productividad del proceso de mantenimiento PM1, de la “Empresa Automotriz Andina S.A.”The main objective of this research is to determine to what extent the standard time improves the productivity of the PM1 maintenance process, of the company “Autrisa Automotriz Andina.” S.A, following a quantitative approach methodology (applied type, descriptive level and preliminary design -experimental). The techniques of direct observation and documentary analysis were used, applied to a population of 20 workers in the maintenance area of the company “Autrisa Automotriz Andina”S.A., and as a result it was obtained that the initial standard time was 257 min per service. PM1, with an efficiency capacity focused on 55.91%, the efficiency was percentaged at 61.78% and the initial productivity was 34.56%. To achieve the main objective of improving productivity, we proceeded with the application of an improvement plan consisting of the following: analysis of the activities of the maintenance process, route diagram, determination of the new standard time, operations diagram and diagram process analysis. From the point of view of comparative tables of both processes, it was obtained that the standard time decreased to 170.8 min per PM1 service, the efficiency to 69.32%, the effectiveness to 93.75% and the final productivity to 65.03%. In conclusion, according to the analysis carried out, there is an increase of 30.48% in productivity, which indicates that the hypothesis of the determination of the standard time improved the productivity of the maintenance process PM1, of the automotive company "Andina S.A."Gestión de producciónapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/MantenimientoProductividadTiempo estándarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Determinación del tiempo estándar para mejorar la productividad del proceso de mantenimiento - PM1, de la “Empresa Automotriz Andina ” S.A., Cusco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrial23950405https://orcid.org/0000-0002-4608-41967000261572947670722026Benavides Palomino, Carlos AlbertoRojas Marroquin, Anghela NatassiaChuquimia Hurtado, ArturoMuñoz Camero, Rocíohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTAlessandra_Heidy_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtAlessandra_Heidy_Tesis_bachiller_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102464https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/606912a7-5719-41ed-b72a-e55475f5cc6d/downloadf43e8ba6e0992953710d6a858aa99810MD55THUMBNAILAlessandra_Heidy_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgAlessandra_Heidy_Tesis_bachiller_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18302https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/33c53490-8866-46ec-97d3-6f43668afe6e/download6bb41d87ec099e0cd49b6ca07596def2MD56ORIGINALAlessandra_Heidy_Tesis_bachiller_2022.pdfAlessandra_Heidy_Tesis_bachiller_2022.pdfapplication/pdf2826567https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3110e91a-c668-432c-b234-5af4227447ac/download6a030dc343e4b86aa5a40abb35416d27MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/8cfa820e-721d-4a3c-968a-40609c564eb6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12557/5251oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/52512024-10-01 21:15:59.34https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.034008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).