Evaluación comparativa de los parámetros geotécnicos en arcillas blandas saturadas mediante estabilización electroosmótica, Apv Sucso Aucaylle Picol, San Jerónimo, Cusco 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación titulada “EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LOS PARÁMETROS GEOTÉCNICOS EN ARCILLAS BLANDAS SATURADAS MEDIANTE ESTABILIZACIÓN ELECTRO-OSMÓTICA, APV SUCSO AUCAYLLE PICOL, SAN JERÓNIMO, CUSCO 2019”, pretende conocer las variaciones de los parámetros geotécnicos de las arcilla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Puma, Irving Daniel, Huaracha Halanocca, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parámetros geotécnicos
Arcillas blandas saturadas
Estabilización electroosmótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación titulada “EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LOS PARÁMETROS GEOTÉCNICOS EN ARCILLAS BLANDAS SATURADAS MEDIANTE ESTABILIZACIÓN ELECTRO-OSMÓTICA, APV SUCSO AUCAYLLE PICOL, SAN JERÓNIMO, CUSCO 2019”, pretende conocer las variaciones de los parámetros geotécnicos de las arcillas blandas saturadas a la aplicación de un flujo eléctrico y sus implicancias geotécnicas en parámetros como la plasticidad, humedad, resistencia al corte (ángulo de fricción y cohesión) presentes en la APV Sucso Aucaylle Picol, del distrito de San Jerónimo, provincia y región del Cusco presentan una estructura compuesta por filosilicatos que lo hacen material complejo en geotecnia. Se ha extraído un total de 16 muestras, de ellas 15 son para la comparación, una para granulometría, las arcillas son de tipología CL según SUCS, a cada una de estas muestras se les ha hecho los ensayos de: plasticidad, humedad y corte directo para así obtener los parámetros geotécnicos naturales de las arcillas, luego cada una de ellas se les ha aplicado el proceso electro-osmótica para registrar la variación en estos parámetros geotécnicos. Se ha logrado la mejora en los parámetros geotécnicos como la plasticidad que ha registrado una disminución máxima de 2.38%, la humedad que ha registrado una disminución máxima de 1.06%, la resistencia al corte que ha registrado un incremento máximo de 2.15°, la cohesión que ha registrado una disminución máxima de 0.13 kg/cm2 y se ha comparado la aplicación de este método en campo con la conformación de banquetas utilizando equipo y personal. El método electro-osmótico tiene un tiempo de adquisición e implementación en promedio de 13.5 horas menor en comparación con la estabilización mecánica de conformación de banquetas promedio es de 40 horas en un talud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).