Contenido de las loncheras en relación al riesgo de caries dental en niños de 2 a 5 años de la cuna Jardín Emanuel del distrito de Santiago- Cusco, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue establecer la relación entre el contenido de las loncheras y el riesgo de caries dental en niños de 2 a 5 años de edad de la cuna jardín Emanuel del distrito de Santiago- Cusco, 2018. Esta investigación tiene un nivel de investigación descriptivo-correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benique Farfán, Yosvana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de caries dental
Loncheras saludables
Potencial cariogenico
id UACI_a02755f1185c77633f43f7814b57a0d7
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2871
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contenido de las loncheras en relación al riesgo de caries dental en niños de 2 a 5 años de la cuna Jardín Emanuel del distrito de Santiago- Cusco, 2018
title Contenido de las loncheras en relación al riesgo de caries dental en niños de 2 a 5 años de la cuna Jardín Emanuel del distrito de Santiago- Cusco, 2018
spellingShingle Contenido de las loncheras en relación al riesgo de caries dental en niños de 2 a 5 años de la cuna Jardín Emanuel del distrito de Santiago- Cusco, 2018
Benique Farfán, Yosvana Alexandra
Riesgo de caries dental
Loncheras saludables
Potencial cariogenico
title_short Contenido de las loncheras en relación al riesgo de caries dental en niños de 2 a 5 años de la cuna Jardín Emanuel del distrito de Santiago- Cusco, 2018
title_full Contenido de las loncheras en relación al riesgo de caries dental en niños de 2 a 5 años de la cuna Jardín Emanuel del distrito de Santiago- Cusco, 2018
title_fullStr Contenido de las loncheras en relación al riesgo de caries dental en niños de 2 a 5 años de la cuna Jardín Emanuel del distrito de Santiago- Cusco, 2018
title_full_unstemmed Contenido de las loncheras en relación al riesgo de caries dental en niños de 2 a 5 años de la cuna Jardín Emanuel del distrito de Santiago- Cusco, 2018
title_sort Contenido de las loncheras en relación al riesgo de caries dental en niños de 2 a 5 años de la cuna Jardín Emanuel del distrito de Santiago- Cusco, 2018
author Benique Farfán, Yosvana Alexandra
author_facet Benique Farfán, Yosvana Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Álvarez, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Benique Farfán, Yosvana Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo de caries dental
Loncheras saludables
Potencial cariogenico
topic Riesgo de caries dental
Loncheras saludables
Potencial cariogenico
description El objetivo de esta investigación fue establecer la relación entre el contenido de las loncheras y el riesgo de caries dental en niños de 2 a 5 años de edad de la cuna jardín Emanuel del distrito de Santiago- Cusco, 2018. Esta investigación tiene un nivel de investigación descriptivo-correlacional, es de naturaleza cuantitativa, observacional y transversal. Conformado por una población de 181 niños y niñas de la cuna jardín Emanuel del distrito de Santiago. La muestra fue no probabilística, censal con un total de 181 niños. La técnica para determinar el contenido de las loncheras fue la encuesta, con lo cual se determinó el potencial cariogenico y la técnica para determinar el riesgo de caries dental fue el índice ceo-d. Se solicitó el consentimiento informado para la recaudación de datos respetando todas las normas de ética. Para el análisis de datos se manejó una matriz de sistematización, se realizó el análisis descriptivo y para la relación entre las variables: el análisis fue bivariado, se trabajó con un nivel de significancia del 0.05. Los resultados encontrados fueron que los riesgos bajo, moderado y alto de caries no están vinculados al riesgo cariogenico del contenido de las loncheras. Según la prueba estadística Tau c de Kendall esta asociación no fue significativa p=0.246 (p>0.05), por ende el contenido de loncheras no se asocia al riesgo de caries dental. La conclusión fue que no se encontró relación entre el riesgo de caries dental y el contenido de las loncheras ya que la caries dental es una patología que tiene distintos factores que pueden contribuir con su desarrollo. El riesgo de caries encontrado en la población estudiada fue de alto riesgo cariogenico.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-02T19:58:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-02T19:58:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2871
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2871
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d8381972-02bd-438e-9267-09f8121b45ef/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bf6b5ca1-0727-4d34-ae7b-8d8d1d61b67d/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/84172424-59a8-4fea-849d-39c9d77c0915/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b5cd1fc9-7455-4fb1-96f0-a3d84cf53ac2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 718e4d14e83e5ab9af605535259cbdef
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b51abce9db50c31dacf1e10d9b394e2f
036a088715ce745aac24e8077de974f6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841538273201094656
spelling Lazo Álvarez, Juliod800bcb9-e0bb-466e-8509-b8b22edbd2a9-1Benique Farfán, Yosvana Alexandra2019-10-02T19:58:26Z2019-10-02T19:58:26Z2019-06-04https://hdl.handle.net/20.500.12557/2871El objetivo de esta investigación fue establecer la relación entre el contenido de las loncheras y el riesgo de caries dental en niños de 2 a 5 años de edad de la cuna jardín Emanuel del distrito de Santiago- Cusco, 2018. Esta investigación tiene un nivel de investigación descriptivo-correlacional, es de naturaleza cuantitativa, observacional y transversal. Conformado por una población de 181 niños y niñas de la cuna jardín Emanuel del distrito de Santiago. La muestra fue no probabilística, censal con un total de 181 niños. La técnica para determinar el contenido de las loncheras fue la encuesta, con lo cual se determinó el potencial cariogenico y la técnica para determinar el riesgo de caries dental fue el índice ceo-d. Se solicitó el consentimiento informado para la recaudación de datos respetando todas las normas de ética. Para el análisis de datos se manejó una matriz de sistematización, se realizó el análisis descriptivo y para la relación entre las variables: el análisis fue bivariado, se trabajó con un nivel de significancia del 0.05. Los resultados encontrados fueron que los riesgos bajo, moderado y alto de caries no están vinculados al riesgo cariogenico del contenido de las loncheras. Según la prueba estadística Tau c de Kendall esta asociación no fue significativa p=0.246 (p>0.05), por ende el contenido de loncheras no se asocia al riesgo de caries dental. La conclusión fue que no se encontró relación entre el riesgo de caries dental y el contenido de las loncheras ya que la caries dental es una patología que tiene distintos factores que pueden contribuir con su desarrollo. El riesgo de caries encontrado en la población estudiada fue de alto riesgo cariogenico.The objective of this research was to regulate the relationship between the contain of lunch boxes index and the risk of dental caries in children from 2 to 5 years of age of the cradle garden Emanuel in Santiago district, Cusco 2018. This research has a level of descriptive-correlational research, is quantitative nature, observational and has a cross-sectional, non-experimental and correlational design. Made up of a population of 181 children from the Emanuel garden crib in the district of Santiago. The sample was non-probabilistic, census with 181 children. The technique to determine the content of the lunch boxes was the survey, which determined the cariogenic potential and the technique to determine the risk of dental caries was the ceo-d index. Informed consent was requested for the collection of data respecting all ethical standards. For the data analysis, a systematization matrix was used; the descriptive analysis was carried out and for the relationship between the variables: the analysis was bivariate; worked with a level of significance of 0.05 The results founded were that the risks of low, moderate, moderate and high caries in relation to the present study are no related to cariogenic potential of the contain of lunch boxes. According to Kendall's Tau c statistical test, this association was not significant p = 0.246 (p> 0.05), its means that the contains of lunch boxes is not associated to the risk of dental caries. The conclusion was that no relationship was found between the risk of dental caries and the content of the lunch boxes since dental caries is a pathology that appears due to several factors. The caries risk found in the study population was high cariogenic risk.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACRiesgo de caries dentalLoncheras saludablesPotencial cariogenicoContenido de las loncheras en relación al riesgo de caries dental en niños de 2 a 5 años de la cuna Jardín Emanuel del distrito de Santiago- Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano dentistaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEstomatologíaORIGINALYosvana_Tesis_bachiller_2019.pdfYosvana_Tesis_bachiller_2019.pdfapplication/pdf2681693https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d8381972-02bd-438e-9267-09f8121b45ef/download718e4d14e83e5ab9af605535259cbdefMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bf6b5ca1-0727-4d34-ae7b-8d8d1d61b67d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTYosvana_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtYosvana_Tesis_bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101792https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/84172424-59a8-4fea-849d-39c9d77c0915/downloadb51abce9db50c31dacf1e10d9b394e2fMD59THUMBNAILYosvana_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgYosvana_Tesis_bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19917https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b5cd1fc9-7455-4fb1-96f0-a3d84cf53ac2/download036a088715ce745aac24e8077de974f6MD51020.500.12557/2871oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/28712024-10-01 21:39:32.625https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).