Costos de producción y precio de exportación en la Empresa Peletera Yugana Inversiones EIRL distrito de Sicuani-Cusco, periodo 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “costos de producción y el precio de exportación en la empresa peletera Yugana Inversiones EIRL distrito de Sicuani - Cusco, periodo 2019”, cuyo problema es que los costos y precios lo determinan de manera empírica. Cuenta con cinco capítulos el I introducción, II marco te...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costo de producción Precio de exportación Ganancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis titulada “costos de producción y el precio de exportación en la empresa peletera Yugana Inversiones EIRL distrito de Sicuani - Cusco, periodo 2019”, cuyo problema es que los costos y precios lo determinan de manera empírica. Cuenta con cinco capítulos el I introducción, II marco teórico, III método de investigación, IV resultado de la investigación y V discusión. El problema de la investigación es: ¿Cómo se determinan los costos de producción y el precio de exportación FOB en la empresa peletera Yugana Inversiones EIRL del distrito de Sicuani-Cusco, periodo 2019? El objetivo general de la presente investigación es: determinar los costos de producción y el precio de exportación FOB en la empresa peletera Yugana Inversiones EIRL del distrito de Sicuani-Cusco, periodo 2019. La hipótesis de la investigación es los costos de producción y precios de exportación FOB de los productos en las empresas peleteras en el distrito de Sicuani: caso Empresa Yugana Inversiones en el periodo 2019, se determinan de forma empírica sin un nivel técnico. El tipo de investigación es aplicativo por que no se generan teorías, teniendo un enfoque cuantitativo puesto que se mide conjuntos de procesos y es secuencial no se puede eludir pasos, el orden es riguroso se mide las variables en un determinado contexto y se analiza las mediciones utilizando estadísticas y estableciendo conclusiones y permite probar la hipótesis, el diseño de la investigación es no experimental ya que que se realiza sin manipular deliberadamente las variables de los objetivos, solo se observa tal y como se da, es decir mediremos o recogeremos información de manera independiente o conjunta las variables a que se refiere. Se llega a la conclusión que la empresa determina sus costos de manera empírica y esto viene afectando en su precio de exportación y ganancia, por lo cual la empresa debería de fijar un sistema de costos para tener mejores resultados en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).