La estrategia Procompite y su aporte a la competitividad y sostenibilidad de la red de asociaciones de artistas y artesanos de la provincia del Cusco, periodo 2017-2021
Descripción del Articulo
La investigación describe y analiza la experiencia de apoyo a la competitividad y sostenibilidad de la Red de Artistas y Artesanos Productores del Cusco (Rapc), específicamente de la cadena productiva de Artesanía Textil en la provincia del Cusco; por medio de la implementación del programa Procompi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5470 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Artesanía textil Tecnología sostenible Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La investigación describe y analiza la experiencia de apoyo a la competitividad y sostenibilidad de la Red de Artistas y Artesanos Productores del Cusco (Rapc), específicamente de la cadena productiva de Artesanía Textil en la provincia del Cusco; por medio de la implementación del programa Procompite, que es una iniciativa orientada a brindar apoyo a grupos o familias de zonas donde la inversión privada es insuficiente. Mediante la trasferencia de paquetes tecnológicos, el programa pretende mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de las unidades productoras, en diferentes eslabones de la cadena productiva; los principales actores que se reconocen e intervienen en las fases de implementación del programa son: los Agentes Económicos Organizados (AEO) y los Gobiernos Implementadores (GI). A partir de la aplicación de una encuesta al total de beneficiarios de la Rapc se procedió por un análisis descriptivo y correlacional con una demostración econométrica, que mide el aporte del programa Procompite a los ingresos de los beneficiarios. De la investigación realizada se ha determinado que la implementación del programa Procompite aporta en mejorar la competitividad y sostenibilidad del AEO, por medio de la inserción de tecnología a la producción y mejora del capital humano; que deriva en mejorar los niveles de eficiencia, productividad, responsabilidad con el Medio Ambiente e ingresos de los artesanos. Asimismo, la intervención del programa Procompite propicia la sostenibilidad de las cadenas productivas del sector, puesto que, al mejorar las condiciones de producción, incentiva a los artesanos a que sigan participando de la actividad productiva y económica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).