Incidencias del delito de usurpación en vía de prevención en la ciudad del Cusco, periodo 2018

Descripción del Articulo

En esta tesis se aborda el problema de la incidencia del delito de usurpación en la fiscalía Provincial Especializada de Prevención del delito en la ciudad de Cusco, ya que se ha verificado que la prevención del delito propuesta por el Estado y aplicada en las instituciones a través de programas e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Vivanco, Luzyerdi, Benavides Bejar, Sheyla Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usurpación
Delito
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En esta tesis se aborda el problema de la incidencia del delito de usurpación en la fiscalía Provincial Especializada de Prevención del delito en la ciudad de Cusco, ya que se ha verificado que la prevención del delito propuesta por el Estado y aplicada en las instituciones a través de programas e instituciones públicas como la Fiscalía se ha tornado en letra muerta, prueba de ello es que se verifica en demasía la existencia de este delito según los datos del INEI en común con otros delitos de distinta naturaleza pero que repercuten sobre el patrimonio como bien jurídico protegido. Para dar a conocer estos datos, la investigación tuvo como objetivos: la incidencia del delito de usurpación en la seguridad ciudadana, según los casos llevados a cabo vía prevención en la ciudad de Cusco, periodo 2018; las zonas de mayor incidencia delictiva del delito de usurpación en la ciudad; el enfoque preventivo del delito de usurpación en la Fiscalía de Prevención del Delito; los factores que inciden en la comisión el delito de usurpación y si estos lograron la efectiva prevención del delito. Por lo que se concluye señalando que la presente tesis se encuentra estructurada por cinco capítulos: el primero aborda el problema y objetivo de investigación, el segundo da a conocer el contenido del marco teórico, el tercero refiere la metodología utilizada, el cuarto da a conocer los resultados obtenidos durante la investigación y el quinto señala las fuentes bibliográficas utilizadas en la tesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).