Desnaturalización de los contratos de servicio docente a plazo determinado, celebrados conforme a Ley N° 30328

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación nace de la preocupación de conocer la situación laboral de los docentes contratados y la calidad de educación en nuestro país. En nuestro país la educación, es uno de los pilares fundamentales para la formación y desarrollo integral de la persona humana, así lo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valer Figueroa, Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos de trabajo
Derechos laborales
Docentes contratados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación nace de la preocupación de conocer la situación laboral de los docentes contratados y la calidad de educación en nuestro país. En nuestro país la educación, es uno de los pilares fundamentales para la formación y desarrollo integral de la persona humana, así lo establece la Constitución Política del Estado, por tanto, esta formación va a tener su incidencia en el progreso de la comunidad estudiantil; de otro lado, el estado viene promoviendo reformas educativas con la finalidad de incrementar los niveles de calidad de la educación; sin embargo, estas reformas no han sido de lo más acertados, por cuanto no se ha respetado la dignidad de la persona humana, en este caso de los docentes de educación básica, siendo éste concepto el eje principal de los derechos fundamentales; en igual medida se debe brindar una protección al contenido esencial del derecho fundamental al trabajo y respetar los beneficios que la ley establece. Es por ello que la presente investigación tiene por título “desnaturalización de los contratos de servicio docente a plazo determinado, celebrados conforme a Ley N° 30328”, de cuya norma ha merecido el análisis del artículo 1°, la misma que establece medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones, cuyo dispositivo desnaturaliza los contratos de trabajo temporales, al regular como Contrato de Servicio Docente y con la finalidad de contratar temporalmente al docente en las instituciones educativas públicas de educación básica y técnico productivas, en tal sentido, el problema principal de la presente investigación fue evidenciar las discordancias normativas y discrepancias teóricas de la Ley que establece medidas en materia educativa y dicta otras disposiciones, en la vulneración de los contratos de trabajo en el sector Educación. El problema de los contratos temporales de docentes de educación básica regular pública, se inicia con la incompleta de regulación del contrato docente en la Ley de la carrera pública magisterial, Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial, este dispositivo ha tratado de unificar en una sola norma a los docentes de la Ley del Profesorado y la Ley de Carrera Publica; por tanto, este dispositivo tiene trascendencia en el ámbito económico, social, financiero y presupuestario; porque, implica aspectos de connotación personal y social, e incorpora elementos que tienen que ver con el derecho al trabajo, la dignidad de la persona humana, que tienen la naturaleza de una labor al servicio de la sociedad, como lo es la tarea de educar y formar a la niñez y la juventud, teniendo en cuenta, que la educación es uno de los pilares fundamentales para la formación y desarrollo de la persona humana, y de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).