La situación tributaria de la habitualidad en la venta de inmuebles realizada por personas naturales en el distrito de Santiago-Cusco, en el periodo 2016.

Descripción del Articulo

El creciente boom de la construcción en nuestro país en los últimos años ha generado que no solo las personas jurídicas; es decir, empresas constructoras y similares, realicen la construcción de bienes inmuebles con fines de venta. Sino también se ha observado que existen personas naturales que al t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camapaza Quispe, Mirella Shirley, Mamani Cisneros, Yul Dusan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas naturales
Libros
Registros contables
Venta de inmuebles
id UACI_8675c0a3ed9615d1841775ec580c8b06
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1561
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv La situación tributaria de la habitualidad en la venta de inmuebles realizada por personas naturales en el distrito de Santiago-Cusco, en el periodo 2016.
title La situación tributaria de la habitualidad en la venta de inmuebles realizada por personas naturales en el distrito de Santiago-Cusco, en el periodo 2016.
spellingShingle La situación tributaria de la habitualidad en la venta de inmuebles realizada por personas naturales en el distrito de Santiago-Cusco, en el periodo 2016.
Camapaza Quispe, Mirella Shirley
Personas naturales
Libros
Registros contables
Venta de inmuebles
title_short La situación tributaria de la habitualidad en la venta de inmuebles realizada por personas naturales en el distrito de Santiago-Cusco, en el periodo 2016.
title_full La situación tributaria de la habitualidad en la venta de inmuebles realizada por personas naturales en el distrito de Santiago-Cusco, en el periodo 2016.
title_fullStr La situación tributaria de la habitualidad en la venta de inmuebles realizada por personas naturales en el distrito de Santiago-Cusco, en el periodo 2016.
title_full_unstemmed La situación tributaria de la habitualidad en la venta de inmuebles realizada por personas naturales en el distrito de Santiago-Cusco, en el periodo 2016.
title_sort La situación tributaria de la habitualidad en la venta de inmuebles realizada por personas naturales en el distrito de Santiago-Cusco, en el periodo 2016.
author Camapaza Quispe, Mirella Shirley
author_facet Camapaza Quispe, Mirella Shirley
Mamani Cisneros, Yul Dusan
author_role author
author2 Mamani Cisneros, Yul Dusan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Philco Prado, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Camapaza Quispe, Mirella Shirley
Mamani Cisneros, Yul Dusan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Personas naturales
Libros
Registros contables
Venta de inmuebles
topic Personas naturales
Libros
Registros contables
Venta de inmuebles
description El creciente boom de la construcción en nuestro país en los últimos años ha generado que no solo las personas jurídicas; es decir, empresas constructoras y similares, realicen la construcción de bienes inmuebles con fines de venta. Sino también se ha observado que existen personas naturales que al tener un terreno de su propiedad y quienes, al ver la oportunidad de obtener un ingreso o utilidad, realizan la construcción de los mismos con fines de venta, sin que esto implique necesariamente que ellos estén dentro del rubro de la construcción o que realicen actividades dentro de este rubro de forma permanente. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la excesiva carga tributaria que recae en las personas naturales que realizan la construcción y venta de inmuebles en el distrito de Santiago – Cusco en el periodo 2016 y que obtienen la condición de habitualidad en dicha actividad, a causa de su desconocimiento en materia tributaria y un inadecuado planeamiento tributario. Mediante el presente trabajo de investigación se pretende determinar que la condición de habitualidad en la venta de inmuebles realizada por personas naturales genera una alta carga impositiva no adecuada a la capacidad contributiva de estas personas puesto que se incrementa el pago de tributos tales como el Impuesto a la Renta, Impuesto General a la Ventas, Impuestos municipales, además de estar sujetas al sistema de pago de obligaciones tributarias por ser objeto de detracción. El tipo de investigación que se realizó es básico, el alcance es descriptivo y el diseño no experimental, tomando como población de estudio a las veintiún personas que pagaron Alcabala en el distrito de Santiago en el periodo 2016, a través de la aplicación de una encuesta elaborada específicamente para el presente trabajo de investigación, los resultados fueron procesados por el programa EXCEL y el programa estadístico SPSS en su versión 21. Asimismo, para el desarrollo del presente trabajo de investigación se tomaron en cuenta antecedentes de investigación relacionados con la venta de inmuebles realizados por personas naturales, así como también se tuvo que investigar y analizar conceptos y marco normativo relacionado con el Impuesto General a las Ventas, Impuesto a la Renta, Sistemas Administrativos del Impuesto General a las Ventas, Impuestos Municipales y finalmente el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias SPOT, todos estos en relación a la venta de inmuebles realizada por personas naturales. Finalmente, en el presente trabajo de investigación, se llegó a determinar que las personas naturales que incurren en condición de habitualidad en la venta de inmuebles conforme establecen las normas tributarias vigentes en nuestro país, están afectas a una excesiva carga tributaria, puesto que deben de pagar tributos tales como: el Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas e impuestos municipales, además de estar sujetas al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias por ser objeto de detracción, lo cual afecta su liquidez y amenaza su estabilidad económica, por otro lado la situación de habitualidad también les genera la obligación de llevar libros y registros contables, situación a la que no estaban obligadas antes de incurrir en condición de habitualidad en la venta de inmuebles.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-26T17:33:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-26T17:33:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/1561
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/1561
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2d21579d-03e9-4a72-9be5-c23d35574c4a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9b8f8633-86c1-4b95-a2b0-5cb5bc113a47/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e2cf7847-2639-466e-b0c1-c6fb5dbad8ca/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/32fb1aa3-b828-4aac-b95c-92d63ca4785e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
12db6721ff90f626f1b6690f0645b321
45aeea68832602fb2889082930fc106e
70acfd57aeaf77d9229b1cb3b8f53758
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610716976480256
spelling Philco Prado, Fernando1a02a62d-15c0-483e-a8e6-bfb1124aaa2c-12143e75c-00ae-4e52-83ac-3c9a0151a70b-1Camapaza Quispe, Mirella ShirleyMamani Cisneros, Yul Dusan2018-04-26T17:33:11Z2018-04-26T17:33:11Z2017-12-13https://hdl.handle.net/20.500.12557/1561El creciente boom de la construcción en nuestro país en los últimos años ha generado que no solo las personas jurídicas; es decir, empresas constructoras y similares, realicen la construcción de bienes inmuebles con fines de venta. Sino también se ha observado que existen personas naturales que al tener un terreno de su propiedad y quienes, al ver la oportunidad de obtener un ingreso o utilidad, realizan la construcción de los mismos con fines de venta, sin que esto implique necesariamente que ellos estén dentro del rubro de la construcción o que realicen actividades dentro de este rubro de forma permanente. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la excesiva carga tributaria que recae en las personas naturales que realizan la construcción y venta de inmuebles en el distrito de Santiago – Cusco en el periodo 2016 y que obtienen la condición de habitualidad en dicha actividad, a causa de su desconocimiento en materia tributaria y un inadecuado planeamiento tributario. Mediante el presente trabajo de investigación se pretende determinar que la condición de habitualidad en la venta de inmuebles realizada por personas naturales genera una alta carga impositiva no adecuada a la capacidad contributiva de estas personas puesto que se incrementa el pago de tributos tales como el Impuesto a la Renta, Impuesto General a la Ventas, Impuestos municipales, además de estar sujetas al sistema de pago de obligaciones tributarias por ser objeto de detracción. El tipo de investigación que se realizó es básico, el alcance es descriptivo y el diseño no experimental, tomando como población de estudio a las veintiún personas que pagaron Alcabala en el distrito de Santiago en el periodo 2016, a través de la aplicación de una encuesta elaborada específicamente para el presente trabajo de investigación, los resultados fueron procesados por el programa EXCEL y el programa estadístico SPSS en su versión 21. Asimismo, para el desarrollo del presente trabajo de investigación se tomaron en cuenta antecedentes de investigación relacionados con la venta de inmuebles realizados por personas naturales, así como también se tuvo que investigar y analizar conceptos y marco normativo relacionado con el Impuesto General a las Ventas, Impuesto a la Renta, Sistemas Administrativos del Impuesto General a las Ventas, Impuestos Municipales y finalmente el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias SPOT, todos estos en relación a la venta de inmuebles realizada por personas naturales. Finalmente, en el presente trabajo de investigación, se llegó a determinar que las personas naturales que incurren en condición de habitualidad en la venta de inmuebles conforme establecen las normas tributarias vigentes en nuestro país, están afectas a una excesiva carga tributaria, puesto que deben de pagar tributos tales como: el Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas e impuestos municipales, además de estar sujetas al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias por ser objeto de detracción, lo cual afecta su liquidez y amenaza su estabilidad económica, por otro lado la situación de habitualidad también les genera la obligación de llevar libros y registros contables, situación a la que no estaban obligadas antes de incurrir en condición de habitualidad en la venta de inmuebles.The growing boom of construction in our country in recent years has generated not only legal persons; that is to say, construction companies and the like, carry out the construction of real estate for the purpose of sale. But it has also been observed that there are natural persons who have a land or a property and who, upon seeing the opportunity to obtain an income or utility, perform the construction of the same for sale, without necessarily implying that they are within the field of construction or that perform activities within this area permanently. The purpose of this research work is to analyze the excessive tax burden that falls on the natural persons who carry out the construction and sale of real estate and who obtain the condition of habituality in said activity, in the district of Santiago - Cusco in the 2016 period, because of its ignorance in tax matters and inadequate tax planning. Through the present research work is intended to determine that the condition of habituality in the sale of real estate by individuals generates a high tax burden not adequate to the taxpaying capacity of these people as the payment of taxes such as the Tax on Income, General Sales Tax, Municipal taxes, and be subject to the tax payment system for being subject to detraction. The type of research that was conducted is basic, the scope is descriptive and the design is not experimental, taking as a study population the twenty-one people who paid Alcabala in the district of Santiago in the 2016 period, through the application of a survey elaborated specifically for the present research work, the results were processed by the Excel statistical software. Also, for the development of this research work were taken into account research background related to the sale of real estate by individuals, as well as had to investigate and analyze concepts and regulatory framework related to the General Tax on Sales, Tax to the Income, Administrative Systems of the General Tax on Sales, Municipal Taxes and finally the Payment System of Tax Obligations SPOT, all these in relation to the sale of real estate made by natural persons. Finally, in the present research work, it was determined that the natural persons who regularly incur the sale of real estate as established by the tax regulations in force in our country, are subject to an excessive tax burden, since they must pay taxes such as: Income Tax, General Sales Tax and municipal taxes, in addition to being subject to the Tax Obligations Payment System for being subject to detraction, which affects their liquidity and threatens their economic stability, on the other On the other hand, the habitual situation also generates the obligation to keep books and accounting records, a situation to which they were not obliged before incurring a habitual condition in the sale of real estate.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACPersonas naturalesLibrosRegistros contablesVenta de inmueblesLa situación tributaria de la habitualidad en la venta de inmuebles realizada por personas naturales en el distrito de Santiago-Cusco, en el periodo 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalContabilidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2d21579d-03e9-4a72-9be5-c23d35574c4a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMirella_Yul_Tesis_bachiller_2017.pdfMirella_Yul_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf1847385https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/9b8f8633-86c1-4b95-a2b0-5cb5bc113a47/download12db6721ff90f626f1b6690f0645b321MD53TEXTMirella_Yul_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtMirella_Yul_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101481https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/e2cf7847-2639-466e-b0c1-c6fb5dbad8ca/download45aeea68832602fb2889082930fc106eMD510THUMBNAILMirella_Yul_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgMirella_Yul_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21038https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/32fb1aa3-b828-4aac-b95c-92d63ca4785e/download70acfd57aeaf77d9229b1cb3b8f53758MD51120.500.12557/1561oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/15612024-10-01 21:38:24.091https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.045521
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).