Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wanchaq Cusco, 2021

Descripción del Articulo

Tuvo como objetivo, determinar el nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wánchaq Cusco. Se utilizó la metodología de diseño cuantitativo de tipo descriptivo, y corte transversal, la población muestral fue de 80 pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yepez Martinez, Lucy Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervención quirúrgica
Paciente hospitalizado
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UACI_856013e4ebbb4856ce861ff2c20106bc
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4765
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wanchaq Cusco, 2021
title Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wanchaq Cusco, 2021
spellingShingle Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wanchaq Cusco, 2021
Yepez Martinez, Lucy Carmen
Intervención quirúrgica
Paciente hospitalizado
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wanchaq Cusco, 2021
title_full Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wanchaq Cusco, 2021
title_fullStr Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wanchaq Cusco, 2021
title_full_unstemmed Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wanchaq Cusco, 2021
title_sort Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wanchaq Cusco, 2021
author Yepez Martinez, Lucy Carmen
author_facet Yepez Martinez, Lucy Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuba Ambia, Elizabett Mery
dc.contributor.author.fl_str_mv Yepez Martinez, Lucy Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Intervención quirúrgica
Paciente hospitalizado
Ansiedad
topic Intervención quirúrgica
Paciente hospitalizado
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Tuvo como objetivo, determinar el nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wánchaq Cusco. Se utilizó la metodología de diseño cuantitativo de tipo descriptivo, y corte transversal, la población muestral fue de 80 pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas, cuya técnica fue la entrevista y el instrumento fue la encuesta realizada a los pacientes. Resultados más significativos: En cuanto a las características generales; el 55% de los pacientes programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe pertenecen al sexo femenino; en cuanto a la edad el 61,3% tiene 30 a 59 años y solo el 15% tiene 18 a 29 años; sobre el grado de instrucción el 56,3% tiene como grado de instrucción superior, el 27,5% tienen secundaria concluida y solo el 3,8% sin instrucción (analfabetos); en cuanto al estado civil el 53,8% refiere ser casado(a) y el 30% refiere ser soltero(a);sobre el tipo de cirugía que fueron sometidos el 46,3% fueron intervenciones convencionales mientras que el 31,3% a intervenciones quirúrgicas laparoscópicas; el 55% refieren tener antecedentes de alguna cirugía previa. En cuanto al Nivel de Ansiedad según los síntomas positivos la ansiedad fue de nivel medio en un 61,3% y solo el 6,3% fue de nivel alto; según los síntomas negativos el nivel de ansiedad fue medio en un 66,3% y el 7,5% fue de nivel alto; finalmente el nivel de ansiedad preoperatorio en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas fue de nivel medio con un 67,5%.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-13T16:47:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-13T16:47:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-22
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/4765
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/4765
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0bf494fb-123f-4138-a754-9f03335d691f/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c769b4dc-3398-4f8a-9ac4-2543ce40ec82/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3bed08e4-f555-4742-87a8-1f70abd80ea9/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/60a17f52-3839-45a6-91e7-660e4b0c8689/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8af41e07259390f7c279bcc66d7cd311
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5495277a2f256f453c709f035495edbd
cdd0949e936176cf8b041cc6fc3143c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976488864645120
spelling Cuba Ambia, Elizabett Mery6d13604c-d2d1-4f16-9632-201b4461d9b5Yepez Martinez, Lucy Carmen2022-07-13T16:47:05Z2022-07-13T16:47:05Z2021-12-22https://hdl.handle.net/20.500.12557/4765Tuvo como objetivo, determinar el nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wánchaq Cusco. Se utilizó la metodología de diseño cuantitativo de tipo descriptivo, y corte transversal, la población muestral fue de 80 pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas, cuya técnica fue la entrevista y el instrumento fue la encuesta realizada a los pacientes. Resultados más significativos: En cuanto a las características generales; el 55% de los pacientes programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe pertenecen al sexo femenino; en cuanto a la edad el 61,3% tiene 30 a 59 años y solo el 15% tiene 18 a 29 años; sobre el grado de instrucción el 56,3% tiene como grado de instrucción superior, el 27,5% tienen secundaria concluida y solo el 3,8% sin instrucción (analfabetos); en cuanto al estado civil el 53,8% refiere ser casado(a) y el 30% refiere ser soltero(a);sobre el tipo de cirugía que fueron sometidos el 46,3% fueron intervenciones convencionales mientras que el 31,3% a intervenciones quirúrgicas laparoscópicas; el 55% refieren tener antecedentes de alguna cirugía previa. En cuanto al Nivel de Ansiedad según los síntomas positivos la ansiedad fue de nivel medio en un 61,3% y solo el 6,3% fue de nivel alto; según los síntomas negativos el nivel de ansiedad fue medio en un 66,3% y el 7,5% fue de nivel alto; finalmente el nivel de ansiedad preoperatorio en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas fue de nivel medio con un 67,5%.Its objective was to determine the level of preoperative anxiety in hospitalized patients scheduled for surgical interventions at the Guadalupe Wánchaq Cusco Clinic. As a method, the quantitative design methodology of a descriptive and cross- sectional type was used. The sample population is 80 hospitalized patients scheduled for surgical interventions, using interviews and surveys techniques as instruments applied to patients. Most significant results: In terms of general characteristics; 55% of the patients scheduled for surgical interventions at the Guadalupe Clinic belong to the female sex; in terms of age, 61.3% are 30 to 59 years old and only 15% are 18 to 29 years old; on the degree of education, 56.3% have a higher education degree, 27.5% have completed secondary school and only 3.8% without education (illiterate); in terms of marital status, 53.8% report being married and 30% report being single;on the type of surgery they underwent, 46.3% underwent conventional (open) surgical interventions while 31.3% underwent laparoscopic surgical interventions; 55% report having a history of previous surgery. As for the Level of Anxiety according to the positive symptoms, anxiety was of medium level with 61.3% and only 6.3% was of high level; according to the negative symptoms, the level of anxiety was medium with 66.3% and 7.5% was of high level; finally, the level of preoperative anxiety in hospitalized patients scheduled for surgical interventions was of medium level with 67.5%.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Intervención quirúrgicaPaciente hospitalizadoAnsiedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Nivel de ansiedad preoperatoria en pacientes hospitalizados programados a intervenciones quirúrgicas en la Clínica Guadalupe Wanchaq Cusco, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería23960011https://orcid.org/0000-0002-8940-883246584019913016Chihuantito Abal, Luis AlbertoRojas Pariona, Carmen RosaValencia García, Julio CesarGallegos Aparicio, Edohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLucy_Tesis_bachiller_2021.pdfLucy_Tesis_bachiller_2021.pdfapplication/pdf1068129https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0bf494fb-123f-4138-a754-9f03335d691f/download8af41e07259390f7c279bcc66d7cd311MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c769b4dc-3398-4f8a-9ac4-2543ce40ec82/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLucy_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtLucy_Tesis_bachiller_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102401https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3bed08e4-f555-4742-87a8-1f70abd80ea9/download5495277a2f256f453c709f035495edbdMD55THUMBNAILLucy_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgLucy_Tesis_bachiller_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20489https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/60a17f52-3839-45a6-91e7-660e4b0c8689/downloadcdd0949e936176cf8b041cc6fc3143c4MD5620.500.12557/4765oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/47652024-10-01 21:23:11.176https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).