Identificación de las Rutas Ecoturísticas, para impulsar el Senderismo en el Valle del Cusco – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea identificar rutas ecoturísticas que puede brindarnos el Valle del Cusco. En el mundo, la identificación de recursos turísticos brinda información de lugares que por sus cualidades naturales y/o culturales motivan al desarrollo; siendo estas las mencionadas en la Con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Bravo, Jhon Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoturismo
Senderismo
Ruta turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea identificar rutas ecoturísticas que puede brindarnos el Valle del Cusco. En el mundo, la identificación de recursos turísticos brinda información de lugares que por sus cualidades naturales y/o culturales motivan al desarrollo; siendo estas las mencionadas en la Convención del Patrimonio Mundial, en la que definen como un conjunto de tesoros irremplazables de la humanidad, en el que cada país cuenta con el deber de identificar, proteger, conservar y transmitir a las generaciones futuras del patrimonio cultural y natural. Los alrededores del Valle del Cusco cuentan con muy poco espacio para el disfrute de los propios cusqueños, por temas de crecimiento demográfico y la inexistencia de un buen plan de zonificación, haciendo de estos poco a poco los espacio Ecoturísticos aún más reducidos, que podrían ser usadas por la propia población como parte de una actividad de distracción, deportiva y saludable en estos senderos. La investigación se desarrolló en un lapso de 12 meses, para lo cual recurrimos al uso de una investigación cuantitativo y cualitativo, con un diseño no experimental y con un nivel descriptivo correlacional; haciendo el uso del método de muestreo no probabilístico de tipo intencional, aplicando la muestra a la población de Cusco y teniendo una muestra de estudio de 221 pobladores del Valle del Cusco. Los resultados obtenidos después de las encuestas se llegó a la conclusión que logrando identificar rutas ecoturísticas que se encuentran alrededor del Valle del Cusco, se pueda motivar a la ciudadanía cusqueña a realizar el deporte del senderismo, disfrutando del contacto con la naturaleza y ayudando positivamente a la salud de la población, generando emociones positivas y el cuidado de estas rutas ecoturísticas en los alrededores del Valle del Cusco; en lo que indica que mientras más rutas ecoturísticas identificadas, más expectativas tiene el ciudadano cusqueño a poder realizar senderismo, conocer y cuidar los patrimonios naturales y culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).