Factores internos y externos asociados a la morosidad de los estudiantes de pre grado de la Universidad Andina del Cusco en el año 2019
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta tuvo como objetivo principal analizar los factores internos y externos asociados a la morosidad de los estudiantes de pre grado de la Universidad Andina del Cusco, en el año 2019. El estudio tuvo un alcance correlacional; siendo que en estas investigaciones existe la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4273 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morosidad Incapacidad de pago https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación que se presenta tuvo como objetivo principal analizar los factores internos y externos asociados a la morosidad de los estudiantes de pre grado de la Universidad Andina del Cusco, en el año 2019. El estudio tuvo un alcance correlacional; siendo que en estas investigaciones existe la necesidad de conocer el vínculo entre las variables factores internos - externos y morosidad. La muestra estuvo formada por 380 estudiantes de todas las escuelas profesionales de la sede central de la Universidad Andina del Cusco, la hipótesis afirma que los factores internos y externos se encuentran asociados con la morosidad de los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco en el año 2019. Los resultados muestran que el 52.1% de los estudiantes de pre grado de la Universidad Andina del Cusco, presentan retrasos de pago dentro del semestre, los factores internos y externos están asociados directamente a la morosidad (pvalor=0,000<0,05), El factor interno que genera mayores niveles de morosidad en el pago de servicios educativos son las condiciones de los Convenios de recaudación con instituciones financieras con un 61% y el segundo factor son las políticas institucionales con un 48,2%, el factor externo que genera mayores niveles de morosidad es el académico con un 60,8% y el segundo factor es la capacidad de pago de los estudiantes con un 55,3%, el factor endeudamiento financiero del estudiante o padre de familia influye significativamente en la morosidad del estudiante en 66.3% La aplicación de moras por día de retraso, es mínimo el cual repercute solo en un 41.1% en la morosidad permitiendo que el estudiante sea indiferente en cuanto al cumplimiento de sus pagos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).