Control de calidad para la satisfacción del turista en el área de alimentos y bebidas del Hotel Monasterio.
Descripción del Articulo
La hotelería es una rama del turismo que brinda servicios de alojamiento al turista, los establecimientos de hospedaje pueden tener diversas clasificaciones según el confort y los servicios que estos brinden, cada instalación hotelera tiene sus propias cualidades por lo tanto es muy importante dentr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio Hotelería Turistas Alimentos |
id |
UACI_7f3aa1f0ddf6b8486f0f2f5da4e629ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1831 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control de calidad para la satisfacción del turista en el área de alimentos y bebidas del Hotel Monasterio. |
title |
Control de calidad para la satisfacción del turista en el área de alimentos y bebidas del Hotel Monasterio. |
spellingShingle |
Control de calidad para la satisfacción del turista en el área de alimentos y bebidas del Hotel Monasterio. Cernades Pizarro, Diego Sandino Servicio Hotelería Turistas Alimentos |
title_short |
Control de calidad para la satisfacción del turista en el área de alimentos y bebidas del Hotel Monasterio. |
title_full |
Control de calidad para la satisfacción del turista en el área de alimentos y bebidas del Hotel Monasterio. |
title_fullStr |
Control de calidad para la satisfacción del turista en el área de alimentos y bebidas del Hotel Monasterio. |
title_full_unstemmed |
Control de calidad para la satisfacción del turista en el área de alimentos y bebidas del Hotel Monasterio. |
title_sort |
Control de calidad para la satisfacción del turista en el área de alimentos y bebidas del Hotel Monasterio. |
author |
Cernades Pizarro, Diego Sandino |
author_facet |
Cernades Pizarro, Diego Sandino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valderrama Vizcarra, Friné |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cernades Pizarro, Diego Sandino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Servicio Hotelería Turistas Alimentos |
topic |
Servicio Hotelería Turistas Alimentos |
description |
La hotelería es una rama del turismo que brinda servicios de alojamiento al turista, los establecimientos de hospedaje pueden tener diversas clasificaciones según el confort y los servicios que estos brinden, cada instalación hotelera tiene sus propias cualidades por lo tanto es muy importante dentro de la actividad turística ya que brinda la estadía del turista durante todo su viaje. Los establecimientos hoteleros, en mérito a las normas que los regulan deben cumplir con lo que se estipula en el reglamento vigente de establecimientos de hospedaje, razón por la cual entre las disposiciones reglamentarias se encuentra la clasificación, categorización, funcionamiento y supervisión de dichos establecimientos, a su vez establece los órganos competentes en dicha materia, las mismas que están sujetas al servicio que prestan. El Hotel Monasterio es uno de los más importantes establecimientos hoteleros en la ciudad del Cusco, siendo uno de los pioneros en ser categorizado con el grado de 5 estrellas, utiliza estándares de calidad para la adecuada atención de sus huéspedes. El presente trabajo de investigación se ha estructurado en cinco capítulos los mismos que se detallan a continuación: En el Capítulo I se elaborara el planteamiento del problema, dentro de este capítulo se define el Problema Objeto de Investigación, formulación del problema, justificación en la investigación, limitaciones de la tesista, ámbito geográfico en el que se ha desarrollado el estudio y la determinación de objetivos. En el Capitulo II se planteara el marco teórico y marco conceptual y estado de arte, dentro de esta capitulo se definen todas las teorías y conceptos los cuales son necesarios conocer para el mejor entendimiento del estudio de investigación, la formulación de las hipótesis, sistema y operacionalización de las variables y antecedentes de estudio. En el Capítulo III se determinara la metodología de la investigación, en este capítulo se definirá el tipo, nivel, diseño y método de investigación en el que se llevó a cabo, y por último la población del ámbito de estudio. En el Capítulo IV se elaborara el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de acuerdo a los instrumentos y técnicas que se utilizaron durante la investigación. En el Capítulo V se planteara la discusión y a su vez las propuestas, donde se discuten ambas variables y posteriormente se realizan las propuestas. Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos e instrumentos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-04T19:59:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-04T19:59:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-01-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1831 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/1831 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1ebd8387-08dc-472e-92e7-79ce37cc93f1/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/02e82def-34ed-477a-847e-4649c7fe1271/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3003f003-edf7-4163-9720-a6dd2c02e659/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7db8a3a6-611e-4420-bbf6-993438b6a857/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f391fb2c67025257233844aca6ab6fa0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0b10665bcae9e81fe54096666e3f0aed 590d581aa63184330a4e35c48f9ce652 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1845976494578335744 |
spelling |
Valderrama Vizcarra, Friné3f98ec61-d5c5-42f5-b382-39d6626a1bf5-1Cernades Pizarro, Diego Sandino2018-09-04T19:59:58Z2018-09-04T19:59:58Z2014-01-23https://hdl.handle.net/20.500.12557/1831La hotelería es una rama del turismo que brinda servicios de alojamiento al turista, los establecimientos de hospedaje pueden tener diversas clasificaciones según el confort y los servicios que estos brinden, cada instalación hotelera tiene sus propias cualidades por lo tanto es muy importante dentro de la actividad turística ya que brinda la estadía del turista durante todo su viaje. Los establecimientos hoteleros, en mérito a las normas que los regulan deben cumplir con lo que se estipula en el reglamento vigente de establecimientos de hospedaje, razón por la cual entre las disposiciones reglamentarias se encuentra la clasificación, categorización, funcionamiento y supervisión de dichos establecimientos, a su vez establece los órganos competentes en dicha materia, las mismas que están sujetas al servicio que prestan. El Hotel Monasterio es uno de los más importantes establecimientos hoteleros en la ciudad del Cusco, siendo uno de los pioneros en ser categorizado con el grado de 5 estrellas, utiliza estándares de calidad para la adecuada atención de sus huéspedes. El presente trabajo de investigación se ha estructurado en cinco capítulos los mismos que se detallan a continuación: En el Capítulo I se elaborara el planteamiento del problema, dentro de este capítulo se define el Problema Objeto de Investigación, formulación del problema, justificación en la investigación, limitaciones de la tesista, ámbito geográfico en el que se ha desarrollado el estudio y la determinación de objetivos. En el Capitulo II se planteara el marco teórico y marco conceptual y estado de arte, dentro de esta capitulo se definen todas las teorías y conceptos los cuales son necesarios conocer para el mejor entendimiento del estudio de investigación, la formulación de las hipótesis, sistema y operacionalización de las variables y antecedentes de estudio. En el Capítulo III se determinara la metodología de la investigación, en este capítulo se definirá el tipo, nivel, diseño y método de investigación en el que se llevó a cabo, y por último la población del ámbito de estudio. En el Capítulo IV se elaborara el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de acuerdo a los instrumentos y técnicas que se utilizaron durante la investigación. En el Capítulo V se planteara la discusión y a su vez las propuestas, donde se discuten ambas variables y posteriormente se realizan las propuestas. Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos e instrumentos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACServicioHoteleríaTuristasAlimentosControl de calidad para la satisfacción del turista en el área de alimentos y bebidas del Hotel Monasterio.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias y HumanidadesTitulo ProfesionalTurismoORIGINALDiego_Tesis_bachiller_2014.pdfDiego_Tesis_bachiller_2014.pdfapplication/pdf4318900https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/1ebd8387-08dc-472e-92e7-79ce37cc93f1/downloadf391fb2c67025257233844aca6ab6fa0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/02e82def-34ed-477a-847e-4649c7fe1271/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDiego_Tesis_bachiller_2014.pdf.txtDiego_Tesis_bachiller_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101800https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3003f003-edf7-4163-9720-a6dd2c02e659/download0b10665bcae9e81fe54096666e3f0aedMD510THUMBNAILDiego_Tesis_bachiller_2014.pdf.jpgDiego_Tesis_bachiller_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22604https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/7db8a3a6-611e-4420-bbf6-993438b6a857/download590d581aa63184330a4e35c48f9ce652MD51120.500.12557/1831oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/18312024-10-01 21:33:26.52https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).