La falta de legislación sobre técnicas de reproducción asistida y la condición jurídica del embrión Criopreservado en el Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación va referida a la falta de legislación sobre TRHA y la condición jurídica del embrión criopreservado en el Perú, en nuestro país las TRHA son aplicadas desde 1950 antes de que naciera el primer niño producto de una Fecundación In Vitro (FIV) que fue en 1978 en Reino...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6250 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Embrión criopreservado Técnicas de reproducción humana asistida Fecundación in vitro Condición jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente tesis de investigación va referida a la falta de legislación sobre TRHA y la condición jurídica del embrión criopreservado en el Perú, en nuestro país las TRHA son aplicadas desde 1950 antes de que naciera el primer niño producto de una Fecundación In Vitro (FIV) que fue en 1978 en Reino Unido, entonces vemos que nuestro país no es ajeno a los avances de la biotecnología, por lo que en el presente trabajo de investigación se analiza la condición o situación jurídica del embrión criopreservado frente a nuestra legislación, se profundiza porque es importante que se establezca la condición jurídica de este tipo de embrión y viendo la necesidad de una adecuada regulación acerca del tema, se propone la modificación del artículo 7 de la Ley General de Salud N° 26842, así como se da una propuesta sobre cómo podría regularse al embrión criopreservado. Por tanto, el proceso metodológico de este trabajo de investigación es de enfoque cualitativo, se aplicó como técnica de investigación el análisis documental y la entrevista a un experto en la materia de TRHA, como instrumentos se usó la guía de análisis documental y guía de entrevista no estructurada. De este modo la investigación tuvo como resultados que la condición jurídica del embrión criopreservado es incierta, sin embargo, si tomamos en cuenta que el concebido es desde la fecundación el embrión in vitro se puede entender que es igual que el embrión en el útero de la mujer, no obstante, debemos aclarar que el embrión criopreservado merece una regulación especial por su condición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).