La junta de resolución de disputas en los contratos de ejecución de obras públicas en el Cusco

Descripción del Articulo

El principal objetivo de este trabajo es sustentar y validar nuestra legislación en el marco de la reciente creación de un Dispute Board (DB) o Dispute Resolution Board (JRD), en el marco de la Ley de Contrataciones Públicas N° 30225 y Reglamentos relacionados (Decreto Supremo 350-2015-EF). Tenemos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sutta Meza, Michael Moisés Douglas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disputas
Controversias
Solución de controversias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El principal objetivo de este trabajo es sustentar y validar nuestra legislación en el marco de la reciente creación de un Dispute Board (DB) o Dispute Resolution Board (JRD), en el marco de la Ley de Contrataciones Públicas N° 30225 y Reglamentos relacionados (Decreto Supremo 350-2015-EF). Tenemos trabajos paralizados donde, mientras resuelven disputas con altos costos para el Estado, los empresarios buscan resolver conflictos sobre temas que no pueden eliminar mediante otros mecanismos de resolución de conflictos como el Arbitraje y la mediación en casos de sospecha de corrupción. Sobre la ejecución de toda la obra, el descontento de la gente por la falta de acceso a los servicios públicos, todos estos son signos de un grave problema que se deriva de los contratos de ejecución, las obras no contribuyen a la dinamización de la industria y por ende la economía del país. Es así que es necesario entender que este nuevo mecanismo de solución de controversias deviene en fundamental y esencial para el desarrollo jurídico dentro de nuestra legislación en materia de mecanismos alternativos de solución de conflictos. Ante este problema, deviene importante saber algún tipo de fórmula que pueda brindar ayuda en la gestión eficiente de los conflictos en el desarrollo de proyectos de construcción y por ende sus contratos; es así que se innova e implementa la Junta de Resolución de Disputas que constituye un mecanismo de solución de controversias que salió a la luz recientemente en el sector de la construcción y será objeto de estudio para aclarar su regulación., su aplicación , como se origina, ventas y desventajas en su aplicación; para lo cual hemos destinado cuatro capítulos. El Primer capítulo se enfoca netamente en conceptualizar el problema que surge en nuestra realidad jurídica y su identificación dentro de la realidad problemática.El Segundo capítulo que encontramos en nuestro Marco Teórico, se aborda en seis subtítulos. El subtítulo I que lleva los antecedentes de la investigación, plasmando en este varias tesis nacionales e internacionales que abordan el tema de la Junta de Resolución de Disputas y que se utilizaron de guías referenciales para tratar este tema; El subtítulo II desarrolla las bases teóricas respecto a los mecanismos alternativos de resolución de disputas, de donde parte la figura de la Junta de Resolución de Disputas El tercer subtítulo desarrolla la imagen de la JRD, estableciendo contexto, definición, alcance, características, naturaleza jurídica y formas de presentación de la JRD, entre otros; Incluye referencias al tratamiento jurídico internacional aplicable a la JRD, mientras que. finalmente, el quinto título recoge la aplicación de la JRD en Latinoamérica, como son los casos de El Salvador, Honduras y Chile. El tercer capítulo presenta el sistema metodológico utilizado para la realización del trabajo, mientras que en el cuarto capítulo se registra todo lo relacionado con los resultados y conclusiones de la presente investigación..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).