Análisis Comparativo en la Determinación de la capacidad Portante del Suelo en base a la cohesión y el ángulo de fricción calculada por los ensayos de Penetración Estándar (SPT) in situ y Ensayo Triaxial en laboratorio en los terrenos de la A.P.V. sol Naciente en Alto Qosqo – San Sebastián - Cusco
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar la capacidad portante del suelo en base a los resultados de los parámetros de resistencia cohesión (c) y ángulo de fricción interna (Φ) obtenidos por el ensayo de penetración estándar (SPT) y el ensayo triaxial tipo (UU) en condición no consolid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cohesión Angulo de fricción interna Ensayo SPT Ensayo triaxial Capacidad portante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar la capacidad portante del suelo en base a los resultados de los parámetros de resistencia cohesión (c) y ángulo de fricción interna (Φ) obtenidos por el ensayo de penetración estándar (SPT) y el ensayo triaxial tipo (UU) en condición no consolidado no drenado las cuales se realizaron en los laboratorios acreditados de Mecánica de Suelos y Geotecnia. GEOIN Geotecnia & Ingenieros E.I.R.L (Ensayo triaxial Puerto Maldonado) y GEOTEST Perú S.A.C (Ensayo de Penetración Estándar (SPT) - Cusco) cuyos resultados de estos ensayos fueron evaluados para encontrar la capacidad portante y admisible de dicho suelo usando la metodología que nos permita diferenciar los resultados en en base a los resultados obtenidos por la presente tesis al momento de iniciar una construcción de una edificación para la población de la APV Sol Naciente en alto Qosqo San Sebastián Cusco. Los parámetros de resistencia al corte “c” y “Φ” se obtuvieron a partir de los esfuerzos principales mayor y menor del ensayo Triaxial no consolidado no drenado (UU) ajustados con el criterio de falla lineal de Mohr-Coulomb. La “c” resulto ligeramente mayor en el ensayo Triaxial que el valor obtenido en el ensayo Penetración Estándar (SPT) así mismo el “Φ” resulto ser mayor en un aproximado de 54.94% de los 3 puntos de exploración, los resultados obtenidos de la capacidad admisible mediante las ecuaciones de TERZAGHI Y MERYERHOF resultaron valores altos por el método de Meyerhof, por ende, tomando los resultados obtenidos por el método de por Terzagui por ser el más conservador. Resultando para la calicata 1, Qadm. = 6.71 kg/cm2 en el ensayo SPT y Qadm. = 2.08 kg/cm2 en el ensayo Triaxial, para la calicata 2 Qadm. = 3.79 kg/cm2 en el ensayo SPT y Qadm. = 2.08 kg/cm2 en el ensayo Triaxial y finalmente para la calicata 3 un Qadm. = 4.08 kg/cm2 para el ensayo SPT y Qadm. = 2.18 kg/cm2 para el ensayo Triaxial, se encontró una diferencia significativa con respecto a los valores de “c” y “Φ”. Para el ensayo SPT en las calicatas la “c” = 0 kg/cm2 y “Φ” = 32°,29° y 30° respectivamente y para el ensayo Triaxial la “c” = 0.15; 0.18; 0.165 kg/cm2 y “Φ” = 17°,16° y 17°. Concluyendo que los resultados obtenidos por el ensayo Triaxial son más confiables que el ensayo de penetración estándar (SPT), porque son más precisos y no existe mucha diferencia de resultados obtenidos entre las calicatas estudiadas para el tipo de suelo analizado en la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).