Efecto del desempleo en las habilidades del capital humano en Perú, 2016-2018
Descripción del Articulo
El desarrollo de habilidades blandas y habilidades duras es un elemento integral del crecimiento profesional de los trabajadores; sin embargo, este desarrollo depende en gran parte de la estabilidad laboral, donde períodos de desempleo prolongados puede poner a estos trabajadores en una trayectoria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades duras Habilidades blandas Desempleo Regresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El desarrollo de habilidades blandas y habilidades duras es un elemento integral del crecimiento profesional de los trabajadores; sin embargo, este desarrollo depende en gran parte de la estabilidad laboral, donde períodos de desempleo prolongados puede poner a estos trabajadores en una trayectoria negativa de acumulación de habilidades laborales, con efectos persistentes en el largo plazo. En este contexto, la presente investigación tiene el objetivo de determinar los efectos del desempleo en las habilidades del capital humano en Perú para el período 2016 a 2018. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un alcance aplicado. Para contestar a las preguntas de investigación, se utiliza información detallada de datos de encuestas a nivel individual del Programa para la Evaluación Internacional de Competencias de los Adultos -PIAAC junto con datos de desempleo a nivel nacional. Se realiza un análisis de regresión tomando como regresor a la tasa promedio de desempleo que la persona experimentó durante las edades de 18-25 años. Los resultados encuentran que un incremento de 1 punto porcentual en el desempleo reduce un índice de habilidades duras de la PEA en 4%, también se identifica un efecto negativo de 0.19 puntos en la escala de Likert para las habilidades blandas. Para el caso de habilidades duras, se encuentra que un incremento de 1 punto porcentual en el desempleo reduce en 2.9% a la habilidad numérica y 4% a la habilidad literaria. Para el caso de habilidades blandas se ha identificado que cuando se incrementa el desempleo en un punto porcentual, esto genera una reducción de 0.19 y 0.14 en la colaboración con el equipo y el liderazgo del trabajador en la escala de likert. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).