Determinantes de la revocatoria de autoridades municipales en la región del Cusco, período 2002-2018
Descripción del Articulo
El referéndum revocatorio es un mecanismo de democracia directa convocado por la ciudadanía para cesar de sus funciones a una autoridad pública, permitiendo la destitución de autoridades corruptas, abusivas o incompetentes. Sin embargo, las revocatorias surgen muchas veces de conflictos entre partid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Referéndum revocatorio Teoría secuencial de revocatoria Observatorio para la gobernabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El referéndum revocatorio es un mecanismo de democracia directa convocado por la ciudadanía para cesar de sus funciones a una autoridad pública, permitiendo la destitución de autoridades corruptas, abusivas o incompetentes. Sin embargo, las revocatorias surgen muchas veces de conflictos entre partidos políticos y tienen menos que ver con una sociedad indignada que con la fuerza comparativa de estos partidos políticos, generando efectos adversos en la planificación local para las municipalidades afectadas. En este contexto, la presente investigación busca identificar cómo las condiciones políticas, económicas y sociales afectan a la revocatoria de autoridades de la Región Cusco. Se emplea información detallada de los procesos de revocatoria a nivel distrital del Observatorio para la Gobernabilidad del Jurado Nacional de Elecciones para el período 2002-2018. La investigación es de tipo correlacional, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Los principales resultados han identificado que un incremento de la población electoral en una desviación estándar genera una reducción entre 9% y 11% en la probabilidad de revocar al alcalde. También se ha identificado que ser mujer alcaldesa incrementa la probabilidad de ser revocada en 14% en comparación con un varón; un incremento en la ejecución presupuestal en 10 puntos porcentuales reduce la probabilidad de revocatoria en 32% y los distritos ubicados en la zona rural tienen una probabilidad de revocatoria menor en 13%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).