Exportación Completada — 

Efecto de la Lidocaína 2% alcalinizada sobre el dolor, inicio y profundidad de la anestesia troncular dentaria inferior, técnica convencional en pacientes adultos jóvenes voluntarios de un consultorio privado Cusco – 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo Determinar el efecto de la Lidocaína 2% alcalinizada sobre el dolor, inicio y la profundidad de la anestesia troncular dentaria inferior, técnica convencional en pacientes adultos jóvenes voluntarios de un consultorio privado Cusco – 2020, la muestra estuvo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grajeda Tapia, Helen Joselin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lidocaína alcalinizada
Efecto anestésico
Bloqueo nervioso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo Determinar el efecto de la Lidocaína 2% alcalinizada sobre el dolor, inicio y la profundidad de la anestesia troncular dentaria inferior, técnica convencional en pacientes adultos jóvenes voluntarios de un consultorio privado Cusco – 2020, la muestra estuvo constituida por 27 adultos jóvenes de 18 a 25 años de edad, de ambos sexos que acudieron a un consultorio privado de la ciudad del Cusco en el año 2020, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, el cual por el contexto actual en el que se vive tuvo que ser reducido a lo mínimo permitido para estudios explicativos clínicos cruzados (cross over). Donde el mismo paciente es el grupo control. Se les realizo bloqueo nervioso con anestesia troncular inferior, sin tomar en cuenta el lado, y al azar para la aplicación de anestésico de lidocaína al 2% con epinefrina 1:80000 de 1,8ml sola y tamponada, amortiguada o alcalinizada con bicarbonato de sodio al 8.4%, liquido 0.18 ml (1:10), la técnica de aplicación fue convencional directa y todas fueron realizadas por un cirujano dentista con más de diez años de experiencia profesional. Al cabo de una semana se volvió a citar al paciente para la segunda aplicación al azar del anestésico correspondiente. Se midieron dolor en la aplicación del inyectable con Escala Visual Analógica (EVA), inicio del efecto anestésico y profundidad del efecto en tejido blando y pulpa dentaria medido en unidades de tiempo. Dentro de los resultados se puede evidenciar que la prueba estadística encontró un valor (p<0.05), que determina que el dolor es menor con lidocaína alcalinizada de manera significativa (1.30±0.465). Al evaluar el inicio del efecto anestésico se determinó diferencias (p<0.05) en el inicio de la sensación de adormecimiento del grupo de lidocaína alcalinizada en comparación con el grupo control (1.93<2.74); sin embargo al análisis global de inicio del efecto anestésico, no existen diferencias en los dos grupos (p>0.05). En las evaluaciones de profundidad del efecto anestésico en tejido blando la sensación inicia a nivel de molares y se irradia hacia el sector anterior al análisis por sectores se determinó que (p<0.05), si existe diferencias entre los valores del grupo de lidocaína alcalinizada y el del grupo control (1.37<2.98), en la que la profundidad del efecto anestésico en tejido blando es más rápido en el grupo de lidocaína alcalinizada. En lo referente a profundidad de efecto anestésico en pulpa dentaria se determinó que (p<0.05), si existe diferencias entre los valores del grupo de lidocaína alcalinizada y el del grupo control (1.85<2.93), en la que la profundidad del efecto anestésico en pulpa dentaria es más rápido en el grupo de lidocaína alcalinizada. Finalmente se comparó el tiempo total de efecto anestésico donde se determinó (p<0.05), si existen diferencias entre el efecto total de anestesia, donde la lidocaína alcalinizada tiene un tiempo de efecto menor que el del grupo control (196min<228min).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).