Calidad de los productos artesanales del mercado de Pisac y la satisfacción del turista.
Descripción del Articulo
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La actividad turística trae consigo diversos impactos que benefician y en muchos casos perjudican y lo importante consiste en que los beneficios sean mucho mayores que las pérdidas. El poblado de Pisac, está considerado actualmente como un atractivo de mucha importancia, p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pisac--Mercado artesanal Productos artesanales Valor agregado Satisfacción del turista |
id |
UACI_6c3a9d9dbd565ce2e0f36753ea5dfb07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2335 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad de los productos artesanales del mercado de Pisac y la satisfacción del turista. |
title |
Calidad de los productos artesanales del mercado de Pisac y la satisfacción del turista. |
spellingShingle |
Calidad de los productos artesanales del mercado de Pisac y la satisfacción del turista. Bernal Torres, Víctor Albert Pisac--Mercado artesanal Productos artesanales Valor agregado Satisfacción del turista |
title_short |
Calidad de los productos artesanales del mercado de Pisac y la satisfacción del turista. |
title_full |
Calidad de los productos artesanales del mercado de Pisac y la satisfacción del turista. |
title_fullStr |
Calidad de los productos artesanales del mercado de Pisac y la satisfacción del turista. |
title_full_unstemmed |
Calidad de los productos artesanales del mercado de Pisac y la satisfacción del turista. |
title_sort |
Calidad de los productos artesanales del mercado de Pisac y la satisfacción del turista. |
author |
Bernal Torres, Víctor Albert |
author_facet |
Bernal Torres, Víctor Albert |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vergara Valenza, Zoilo Ladislao |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bernal Torres, Víctor Albert |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pisac--Mercado artesanal Productos artesanales Valor agregado Satisfacción del turista |
topic |
Pisac--Mercado artesanal Productos artesanales Valor agregado Satisfacción del turista |
description |
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La actividad turística trae consigo diversos impactos que benefician y en muchos casos perjudican y lo importante consiste en que los beneficios sean mucho mayores que las pérdidas. El poblado de Pisac, está considerado actualmente como un atractivo de mucha importancia, por el Parque Arqueológico de Pisac y el mercado artesanal, conforma uno de los atractivos con mucha fuerza de atracción en el Valle Sagrado de los Incas, por estas razones es muy visitado por cientos de miles de turistas al año. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. OBJETIVO GENERAL. Establecer el nivel de calidad de los productos artesanales del mercado de Pisac y la satisfacción del turista. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 1. Elaborar un diagnóstico situacional sobre la importancia de los productos artesanales del mercado de Pisac para el turismo, principalmente en cuanto a platería y tejido. 2. Identificar el nivel de influencia de la calidad con valor agregado de los productos artesanales del mercado de Pisac en la satisfacción del turista. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN. HIPÓTESIS GENERAL. El nivel de calidad de los productos artesanales del mercado de Pisac es bajo en relación al nivel de satisfacción del turista. HIPÓTESIS OPERACIONALES. 1.- Los productos artesanales del mercado del Pisac tienen mucha importancia para el turismo nacional y extranjero, sin embargo, la calidad en referencia a la platería y textileria es bajo. 2.- El nivel de influencia se ve reflejado en la insatisfacción del turista, al adquirir un producto sin valor agregado o de baja calidad del mercado artesanalde Pisac. MARCO TEORICO • Teoría de la demanda turística • Teoría de la oferta. • Teoría de la oferta turística. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. • TIPO DE INVESTIGACION. Descriptivo • NIVEL DE INVESTIGACION. Nivel Teorético Medio • DISEÑO DE LA INVESTIGACION. Prospectivo RESULTADO DE ENCUESTAS. Prácticamente todos los turistas llevan algún recuerdo (artesanías) de su visita a este atractivo turístico. Lo que quiere decir que los productos artesanales del mercado de Pisac, están generando cierto malestar en los turistas CONCLUSIONES PRIMERA.- según el gráfico Nº 6 el 86.52 % de los artesanos encuestados manifiestan que no pueden garantizar que los productos son de buena calidad. SEGUNDA.- El mercado típico artesanal de Pisac ha generado grandes cambios. TERCERA.- según el Gráfico Nº 7 se puede evidenciar que prácticamente los controles de calidad para los productos artesanales, no existen. BIBLIOGRAFIA 1 BOULLON C. Roberto. Planificación del Espacio Turístico. Edit. Trillas. México. 1994. Pág. 32-34 2 DIAS MOSTO, Jorge. “Diccionario y Manual de Contabilidad y Administración”: Edit. de Libros Técnicos. Lima – Perú 1980 Pag. 14. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-05T13:25:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-05T13:25:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-12-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2335 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2335 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a856cd25-108b-4e2e-b4c0-4f3ce33ae7c8/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a8effc21-8171-484b-abc4-8aa3e929349d/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0e84fed8-05f5-45dc-a9ea-03663753f9c2/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6d73e649-c8fb-4404-a2ac-d46826eb7455/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3ed1cd5ff872576fd60f96aa2ba310b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bb4d982370ed3cacead8876be0a7972f 8d5f9cafddbe3f5a4a80672c68cd5f61 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1841538651156119552 |
spelling |
Vergara Valenza, Zoilo Ladislao89eca163-634e-49f9-9cc8-72cda8567233-1Bernal Torres, Víctor Albert2019-04-05T13:25:26Z2019-04-05T13:25:26Z2014-12-12https://hdl.handle.net/20.500.12557/2335PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La actividad turística trae consigo diversos impactos que benefician y en muchos casos perjudican y lo importante consiste en que los beneficios sean mucho mayores que las pérdidas. El poblado de Pisac, está considerado actualmente como un atractivo de mucha importancia, por el Parque Arqueológico de Pisac y el mercado artesanal, conforma uno de los atractivos con mucha fuerza de atracción en el Valle Sagrado de los Incas, por estas razones es muy visitado por cientos de miles de turistas al año. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. OBJETIVO GENERAL. Establecer el nivel de calidad de los productos artesanales del mercado de Pisac y la satisfacción del turista. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 1. Elaborar un diagnóstico situacional sobre la importancia de los productos artesanales del mercado de Pisac para el turismo, principalmente en cuanto a platería y tejido. 2. Identificar el nivel de influencia de la calidad con valor agregado de los productos artesanales del mercado de Pisac en la satisfacción del turista. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN. HIPÓTESIS GENERAL. El nivel de calidad de los productos artesanales del mercado de Pisac es bajo en relación al nivel de satisfacción del turista. HIPÓTESIS OPERACIONALES. 1.- Los productos artesanales del mercado del Pisac tienen mucha importancia para el turismo nacional y extranjero, sin embargo, la calidad en referencia a la platería y textileria es bajo. 2.- El nivel de influencia se ve reflejado en la insatisfacción del turista, al adquirir un producto sin valor agregado o de baja calidad del mercado artesanalde Pisac. MARCO TEORICO • Teoría de la demanda turística • Teoría de la oferta. • Teoría de la oferta turística. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. • TIPO DE INVESTIGACION. Descriptivo • NIVEL DE INVESTIGACION. Nivel Teorético Medio • DISEÑO DE LA INVESTIGACION. Prospectivo RESULTADO DE ENCUESTAS. Prácticamente todos los turistas llevan algún recuerdo (artesanías) de su visita a este atractivo turístico. Lo que quiere decir que los productos artesanales del mercado de Pisac, están generando cierto malestar en los turistas CONCLUSIONES PRIMERA.- según el gráfico Nº 6 el 86.52 % de los artesanos encuestados manifiestan que no pueden garantizar que los productos son de buena calidad. SEGUNDA.- El mercado típico artesanal de Pisac ha generado grandes cambios. TERCERA.- según el Gráfico Nº 7 se puede evidenciar que prácticamente los controles de calidad para los productos artesanales, no existen. BIBLIOGRAFIA 1 BOULLON C. Roberto. Planificación del Espacio Turístico. Edit. Trillas. México. 1994. Pág. 32-34 2 DIAS MOSTO, Jorge. “Diccionario y Manual de Contabilidad y Administración”: Edit. de Libros Técnicos. Lima – Perú 1980 Pag. 14.PROBLEM STATEMENT Tourist activity entails various impacts that benefit and in many cases harmful and what is important is that the benefits are much greater than the losses. Pisac, is currently considered an appeal of great importance, for the Archaeological Park of Pisac and the handicraft market, makes up one of the attractions with great force of attraction in the Sacred Valley of the Incas, for these reasons it is visited hundreds of thousands of tourists a year. RESEARCH OBJECTIVES. GENERAL PURPOSE. Set the quality of handicrafts market of Pisac and tourist satisfaction. SPECIFIC OBJECTIVES. 1. Develop a situational analysis of the importance of handicrafts market of Pisac for tourism, mainly in terms of silverware and tissue. 2. Identify the level of influence of quality value-added handicrafts market of Pisac in tourist satisfaction. RESEARCH ASSUMPTIONS. GENERAL ASSUMPTIONS. The quality of craft products Pisac market is low relative to the level of tourist satisfaction. OPERATING ASSUMPTIONS. 1. The handicrafts market Pisac are very important for national and international tourism, however, referring to the quality silverware and textileria is low. 2. The level of influence is reflected in the dissatisfaction of tourists, when purchasing a product without added value or low quality traditional market of Pisac. THEORETICAL FRAMEWORK • Theory of tourism demand • Theory of supply.• Theory of tourism. INVESTIGATION METHODOLOGY • TYPE OF RESEARCH. Descriptive • LEVELS OF RESEARCH. Theoretical Middle Level • RESEARCH DESIGN. Prospective SURVEY RESULTS Virtually all the tourists take some memory (handicrafts) of your visit to this attraction. Which means that the handicrafts market of Pisac, are generating some discomfort in tourists CONCLUSIONS • FIRST as No. 6 graph the 86.52% of those surveyed craftsmen said they could not guarantee that the products are of good quality. • SECOND Typical Pisac craft market has generated great changes. • THIRD according to Figure No. 7 can show that virtually the quality controls for artisanal products do not exist. BIBLIOGRAPHY 1.- BOULLON C. Roberto. Planning of the Tourist Area. Edit. Trillas. Mexico. 1994. p. 32-34 2.- DIAS MOSTO, Jorge. “Dictionary and Handbook of Accounting and Administration“ Edit. Technical Books. Lima - Peru 1980 Page 14..Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACPisac--Mercado artesanalProductos artesanalesValor agregadoSatisfacción del turistaCalidad de los productos artesanales del mercado de Pisac y la satisfacción del turista.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias y HumanidadesTitulo ProfesionalTurismoORIGINALVictor_Tesis_bachiller_2014.pdfVictor_Tesis_bachiller_2014.pdfapplication/pdf2528333https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a856cd25-108b-4e2e-b4c0-4f3ce33ae7c8/downloadd3ed1cd5ff872576fd60f96aa2ba310bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a8effc21-8171-484b-abc4-8aa3e929349d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVictor_Tesis_bachiller_2014.pdf.txtVictor_Tesis_bachiller_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101736https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0e84fed8-05f5-45dc-a9ea-03663753f9c2/downloadbb4d982370ed3cacead8876be0a7972fMD59THUMBNAILVictor_Tesis_bachiller_2014.pdf.jpgVictor_Tesis_bachiller_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18581https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/6d73e649-c8fb-4404-a2ac-d46826eb7455/download8d5f9cafddbe3f5a4a80672c68cd5f61MD51020.500.12557/2335oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/23352024-10-01 22:00:55.336https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.093635 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).