Inmunidad jurisdiccional de los estados y el derecho de acceso a un recurso efectivo en procesos de reposición laboral contra un estado extranjero en el Perú.

Descripción del Articulo

Los tribunales nacionales han aplicado la norma de la inmunidad jurisdiccional estatal desde inicios del Siglo XIX, aplicando progresivamente una posición restringida de la misma. No obstante, su desarrollo fue particular y fragmentado de tribunal a tribunal, razón que impulsó su codificación por pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condoy Truyenque, Marcia Govinda Gladys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunidad jurisdicción estatal
Inmunidad restringida
Convención sobre inmunidades
Derechos humanos
Justicia proporcional
Descripción
Sumario:Los tribunales nacionales han aplicado la norma de la inmunidad jurisdiccional estatal desde inicios del Siglo XIX, aplicando progresivamente una posición restringida de la misma. No obstante, su desarrollo fue particular y fragmentado de tribunal a tribunal, razón que impulsó su codificación por parte de la Comisión de Derecho Internacional en el Proyecto de artículos que ahora forma parte de la Convención de Naciones Unidas sobre inmunidades jurisdiccionales de los Estados y sus bienes. Si bien esta norma toma una posición restringida de la inmunidad en lo referido a contratos de trabajo, el apartado c) del segundo párrafo del artículo 11 ha dejado intacta la inmunidad de jurisidicon para el Estado extranjero que contrata personal local en el Estado del foro. Bajo los términos de esta Convención, los empleados de misiones diplomáticas acreditadas en los Estados de donde son nacionales, no tienen acceso a los tribunales laborales y fácticamente a ninguna otra instancia para la determinación de sus derechos. De esta forma, al exponer a la inmunidad al test de proporcionalidad, se concluye en que existe una vulneración al derecho de acceso a un recurso efectivo de los empleados despedidos por aplicación de la inmunidad en procesos que tengan por pretensión la reposición laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).