Saldo a favor del exportador y la liquidez de la Empresa INALA de puerto Maldonado, periodo 2019
Descripción del Articulo
Las empresas exportadoras contribuyen al crecimiento económico en los países en vías de desarrollo. El presente trabajo de investigación intitulado “SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR Y LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA INALA DE PUERTO MALDONADO, PERIODO 2019.” Tiene como problema general ¿Cuál es la situación de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4758 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4758 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportaciones Saldos contables Liquidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las empresas exportadoras contribuyen al crecimiento económico en los países en vías de desarrollo. El presente trabajo de investigación intitulado “SALDO A FAVOR DEL EXPORTADOR Y LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA INALA DE PUERTO MALDONADO, PERIODO 2019.” Tiene como problema general ¿Cuál es la situación del Saldo a Favor del Exportador y la liquidez en la empresa Inala de la provincia de Puerto Maldonado, periodo 2019? Y como Objetivo General, Determinar la situación del Saldo a Favor del Exportador y la liquidez en la empresa Inala de la provincia de Puerto Maldonado, periodo 2019. Para este propósito se ha previsto que metodológicamente sea una investigación básica, descriptiva, cuantitativa y no experimental, teniendo en cuenta que la población está compuesta por la documentación contable-tributaria que se encuentra en el área de Contabilidad de la Empresa Inala EIRL periodo 2019 y dos (2) colaboradores que son el Contador y el Gerente General. (Capítulo I y III) En lo que respecta a su fundamento teórico, se consideró la normativa tributaria donde se abarca aspectos reguladores, técnicos y jurisprudencial en el marco normativo del Saldo a Favor del Exportador, la ley de la Amazonia N°27307, conceptos sobre finanzas y lo que respecta a la liquidez. Donde contribuyen al marco conceptual para aclarar el panorama de la estructura central del trabajo de investigación. (Capitulo II) El desarrollo de la investigación y la explicación de los resultados de la investigación están sustentados en los instrumentos que se aplicaron, como la Guía de Análisis Documentario el Cuestionario, Guía de Entrevista los mismos que poseen una serie de datos que han sido procesados, analizados e interpretados. (Capitulo IV) Se concluye la presente investigación con la exposición de las conclusiones y recomendaciones a las cuales se pretende proponer a la empresa y que las tome en consideración. Se elaboró esta tesis con la finalidad de que posteriores investigadores tomen este trabajo de investigación como soporte a sus proyectos futuros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).