Valorización físico - financiera en el proyecto: “mejoramiento de las capacidades en control pre natal y cred para la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Micro Red Echarati, periodo 2014-2015.
Descripción del Articulo
La Municipalidad Distrital de Echarati, como conjunto de órgano que ejercen el poder público dentro del municipio, se considera como aquél que organiza a nivel local y ejerce el poder público, el cual manda y hace obedecer dichos ámbitos disponiendo de recursos humanos, materiales y financieros para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiación Control presupuestario Recursos humanos |
id |
UACI_69f25621ac85c236e80c32e2cdf6645e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2785 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Valorización físico - financiera en el proyecto: “mejoramiento de las capacidades en control pre natal y cred para la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Micro Red Echarati, periodo 2014-2015. |
title |
Valorización físico - financiera en el proyecto: “mejoramiento de las capacidades en control pre natal y cred para la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Micro Red Echarati, periodo 2014-2015. |
spellingShingle |
Valorización físico - financiera en el proyecto: “mejoramiento de las capacidades en control pre natal y cred para la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Micro Red Echarati, periodo 2014-2015. Serrano Guzmán, Ulderico Financiación Control presupuestario Recursos humanos |
title_short |
Valorización físico - financiera en el proyecto: “mejoramiento de las capacidades en control pre natal y cred para la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Micro Red Echarati, periodo 2014-2015. |
title_full |
Valorización físico - financiera en el proyecto: “mejoramiento de las capacidades en control pre natal y cred para la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Micro Red Echarati, periodo 2014-2015. |
title_fullStr |
Valorización físico - financiera en el proyecto: “mejoramiento de las capacidades en control pre natal y cred para la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Micro Red Echarati, periodo 2014-2015. |
title_full_unstemmed |
Valorización físico - financiera en el proyecto: “mejoramiento de las capacidades en control pre natal y cred para la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Micro Red Echarati, periodo 2014-2015. |
title_sort |
Valorización físico - financiera en el proyecto: “mejoramiento de las capacidades en control pre natal y cred para la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Micro Red Echarati, periodo 2014-2015. |
author |
Serrano Guzmán, Ulderico |
author_facet |
Serrano Guzmán, Ulderico |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Porcel Guzmán, Nery |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Serrano Guzmán, Ulderico |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Financiación Control presupuestario Recursos humanos |
topic |
Financiación Control presupuestario Recursos humanos |
description |
La Municipalidad Distrital de Echarati, como conjunto de órgano que ejercen el poder público dentro del municipio, se considera como aquél que organiza a nivel local y ejerce el poder público, el cual manda y hace obedecer dichos ámbitos disponiendo de recursos humanos, materiales y financieros para la ejecución de proyectos de inversión; por lo tanto, el gasto público debe ser un aspecto esencial en la política de los gobiernos locales, como elemento indispensable para alcanzar los objetivos de desarrollo económico, social e institucional de los pueblos, tales como la aceleración del crecimiento, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de la legitimidad del estado. En la Municipalidad Distrital de Echarati, se ejecutó el Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES EN CONTROL PRE NATAL Y CRED PARA LA PREVENCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN LA MICRO RED ECHARATI”, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN DEPARTAMENTO CUSCO, con un presupuesto de s/ 981,440.00 y para el año fiscal 2015 fueron s/ 942,339.00 a nivel de presupuesto institucional modificado y según expediente técnico con un monto de s/ 3.550.360,84 La ejecución del proyecto no cumplió con las metas y objetivos, debido a que existen vacíos que no contempla el expediente técnico, personal que no cumple con el perfil que demanda el proyecto, inequidad en la distribución del presupuesto, por consiguiente, éstos factores conllevan en muchas ocasiones a la paralización del proyecto. Los factores mencionado general la diferencia entre avance físico y financiera presentado en la valorización físico financiero del proyecto. La ejecución del proyecto considera la realización de trece componentes el comprendido como un conjunto de acciones, metas y estrategias dirigidas a alcanzar su objetivo, trazado para contribuir en la prevención de la desnutrición crónica. El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar los factores que determinan la diferencia entre el avance Físico y Financiera del proyecto. Teniendo como hipótesis deficiencias que presentan el expediente técnico, perfil del personal que no cumple con lo que demanda el proyecto, inequidad en la distribución del presupuesto. El diseño de investigación es, no experimental porque lejos de modificar la realidad la describe tal como viene ocurriendo los hechos. Llegando a las siguientes conclusiones en donde los componentes son aspectos determinantes en la ejecución del proyecto, lo que determina en el avance físico cuantifica las componentes a través del cumplimiento de sus metas. En ese sentido, la dispersión de componentes lleva a un riesgo técnico y se materializa en su ejecución, llevando al riesgo técnico y al grado de imprevisibilidad de alcanzar las soluciones en su ejecución. Así mismo la correcta identificación del profesional beneficiará según los criterios de elegibilidad la ejecución del proyecto, por lo tanto, el perfil del profesional en el proyecto debe ser aquel perfil que abarque las diversas áreas del conocimiento y de los componentes, la experiencia como el compromiso de los técnicos ejecutores. El avance físico responde a los avances en la ejecución del proyecto, en el año fiscal 2014 se hizo un gasto de s/ 1’247,707.33 para un avance físico de 17.57%, en el año fiscal 2015 se hizo un gasto de s/ 1’359,210.67 para un avance físico de 19,14%. En cambio, la valorización financiera muestra que los gastos para los años fiscales 2014 asciende a s/ 959.018,80. Así mismo, el gasto en el año fiscal 2015 asciende a s/ 939.682,83 lo que indica que hubo gasto financiero casi en su totalidad. Según el análisis el nivel de gasto más elevado en el año fiscal 2014 y 2015 fue 53.48% en cuanto al avance físico con un 36,71%. Lo que muestra que el gasto financiero es más elevado en comparación al avance fisco. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-05T14:09:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-05T14:09:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Serrano Guzmán, U. (2017). Valorización físico - financiera en el proyecto: “mejoramiento de las capacidades en control pre natal y cred para la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Micro Red Echarati, periodo 2014-2015. (tesis para optar el Título Profesional de Contador Público). Universidad Andina del Cusco. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2785 |
identifier_str_mv |
Serrano Guzmán, U. (2017). Valorización físico - financiera en el proyecto: “mejoramiento de las capacidades en control pre natal y cred para la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Micro Red Echarati, periodo 2014-2015. (tesis para optar el Título Profesional de Contador Público). Universidad Andina del Cusco. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2785 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b335c863-e55b-4666-a3d6-08f14fde0223/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d9c61731-bb08-4ff7-bc97-ce41dc4e0f82/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d55a695a-af45-4244-b024-d348ad093ffd/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bda4b58e-aaa6-4aad-b8a1-35a2bac4a24f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6140372d6498f27d62d28e20072202e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 44d434e9ba6bbf54ab922139a6677cb8 5d80b69b601802da6dcd05b41a56ae07 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708449623998464 |
spelling |
Porcel Guzmán, Nery1977f0e1-1add-4d30-bc0a-254e7671d97f-1Serrano Guzmán, Ulderico2019-09-05T14:09:52Z2019-09-05T14:09:52Z2017-10-18Serrano Guzmán, U. (2017). Valorización físico - financiera en el proyecto: “mejoramiento de las capacidades en control pre natal y cred para la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Micro Red Echarati, periodo 2014-2015. (tesis para optar el Título Profesional de Contador Público). Universidad Andina del Cusco.https://hdl.handle.net/20.500.12557/2785La Municipalidad Distrital de Echarati, como conjunto de órgano que ejercen el poder público dentro del municipio, se considera como aquél que organiza a nivel local y ejerce el poder público, el cual manda y hace obedecer dichos ámbitos disponiendo de recursos humanos, materiales y financieros para la ejecución de proyectos de inversión; por lo tanto, el gasto público debe ser un aspecto esencial en la política de los gobiernos locales, como elemento indispensable para alcanzar los objetivos de desarrollo económico, social e institucional de los pueblos, tales como la aceleración del crecimiento, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de la legitimidad del estado. En la Municipalidad Distrital de Echarati, se ejecutó el Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES EN CONTROL PRE NATAL Y CRED PARA LA PREVENCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN LA MICRO RED ECHARATI”, PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN DEPARTAMENTO CUSCO, con un presupuesto de s/ 981,440.00 y para el año fiscal 2015 fueron s/ 942,339.00 a nivel de presupuesto institucional modificado y según expediente técnico con un monto de s/ 3.550.360,84 La ejecución del proyecto no cumplió con las metas y objetivos, debido a que existen vacíos que no contempla el expediente técnico, personal que no cumple con el perfil que demanda el proyecto, inequidad en la distribución del presupuesto, por consiguiente, éstos factores conllevan en muchas ocasiones a la paralización del proyecto. Los factores mencionado general la diferencia entre avance físico y financiera presentado en la valorización físico financiero del proyecto. La ejecución del proyecto considera la realización de trece componentes el comprendido como un conjunto de acciones, metas y estrategias dirigidas a alcanzar su objetivo, trazado para contribuir en la prevención de la desnutrición crónica. El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar los factores que determinan la diferencia entre el avance Físico y Financiera del proyecto. Teniendo como hipótesis deficiencias que presentan el expediente técnico, perfil del personal que no cumple con lo que demanda el proyecto, inequidad en la distribución del presupuesto. El diseño de investigación es, no experimental porque lejos de modificar la realidad la describe tal como viene ocurriendo los hechos. Llegando a las siguientes conclusiones en donde los componentes son aspectos determinantes en la ejecución del proyecto, lo que determina en el avance físico cuantifica las componentes a través del cumplimiento de sus metas. En ese sentido, la dispersión de componentes lleva a un riesgo técnico y se materializa en su ejecución, llevando al riesgo técnico y al grado de imprevisibilidad de alcanzar las soluciones en su ejecución. Así mismo la correcta identificación del profesional beneficiará según los criterios de elegibilidad la ejecución del proyecto, por lo tanto, el perfil del profesional en el proyecto debe ser aquel perfil que abarque las diversas áreas del conocimiento y de los componentes, la experiencia como el compromiso de los técnicos ejecutores. El avance físico responde a los avances en la ejecución del proyecto, en el año fiscal 2014 se hizo un gasto de s/ 1’247,707.33 para un avance físico de 17.57%, en el año fiscal 2015 se hizo un gasto de s/ 1’359,210.67 para un avance físico de 19,14%. En cambio, la valorización financiera muestra que los gastos para los años fiscales 2014 asciende a s/ 959.018,80. Así mismo, el gasto en el año fiscal 2015 asciende a s/ 939.682,83 lo que indica que hubo gasto financiero casi en su totalidad. Según el análisis el nivel de gasto más elevado en el año fiscal 2014 y 2015 fue 53.48% en cuanto al avance físico con un 36,71%. Lo que muestra que el gasto financiero es más elevado en comparación al avance fisco.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACFinanciaciónControl presupuestarioRecursos humanosValorización físico - financiera en el proyecto: “mejoramiento de las capacidades en control pre natal y cred para la prevención de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en la Micro Red Echarati, periodo 2014-2015.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContador PúblicoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y ContablesTitulo ProfesionalContabilidadORIGINALUlderico_Tesis_bachiller_2017.pdfUlderico_Tesis_bachiller_2017.pdfapplication/pdf3501681https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b335c863-e55b-4666-a3d6-08f14fde0223/downloade6140372d6498f27d62d28e20072202eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d9c61731-bb08-4ff7-bc97-ce41dc4e0f82/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTUlderico_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtUlderico_Tesis_bachiller_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8102172https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d55a695a-af45-4244-b024-d348ad093ffd/download44d434e9ba6bbf54ab922139a6677cb8MD59THUMBNAILUlderico_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgUlderico_Tesis_bachiller_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24044https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/bda4b58e-aaa6-4aad-b8a1-35a2bac4a24f/download5d80b69b601802da6dcd05b41a56ae07MD51020.500.12557/2785oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/27852024-10-01 22:23:07.084https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).