Asociación de ansiedad y fibromialgia en pacientes del Hospital Regional del Cusco en el año 2023

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar la asociación de Ansiedad y Fibromialgia en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco en el año 2023. MATERIALES Y MÉTODO: El estudio es de tipo observacional, transversal ya que los datos recopilados se obtuvieron de las historias clínicas mediante el uso de fichas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tatton Orellana, Kevin Jeancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/6180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Fibromialgia
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar la asociación de Ansiedad y Fibromialgia en pacientes atendidos en el Hospital Regional del Cusco en el año 2023. MATERIALES Y MÉTODO: El estudio es de tipo observacional, transversal ya que los datos recopilados se obtuvieron de las historias clínicas mediante el uso de fichas de recolección de datos, es transversal debido a que los datos se recolectaron en un solo momento de la investigación. De esta manera se realizó el análisis comparativo de dichas variables para la interpretación posterior. Es clínico porque se describen los hallazgos sustentados en la investigación teniendo como objetivo encontrar la asociación entre la Ansiedad y Fibromialgia. Para la obtención de los resultados se utilizó el cálculo univariado por medio de tablas de doble entrada y de gráficos que reflejen de manera didáctica los resultados, así mismo se utilizó para el análisis bivariado el cálculo de Odds Ratio el cual considera asociación de estudio con P < 0,05. RESULTADOS: Se evidencia la tendencia por el género femenino con 142 casos representando así el 87.7%, mientras la población masculina representa el 12.3% (20 pacientes). Así mismo la edad media de presentación de Fibromialgia es de 49 años con una desviación estándar de 11 años; teniendo el grupo etario de mayor presentación los adultos (78.4%), seguidos de adultos mayores representando el 20.37%. Del mismo modo se evidencia que no existe asociación entre el grupo etario y el diagnóstico de Fibromialgia (p=0.128). Se objetiva la fuerte asociación entre la Ansiedad y el desarrollar Fibromialgia (OR=5,230, IC95% [1,381-19,805] p = 0.016*). CONCLUSIÓN: Existe una fuerte asociación entre la Ansiedad y el desarrollar Fibromialgia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).