Nivel de adherencia al tratamiento de hemodiálisis en pacientes que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco – Essalud, Cusco - 2020

Descripción del Articulo

La investigación titulada “NIVEL DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN PACIENTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL NACIONAL ADOLFO GUEVARA VELASCO – ESSALUD, CUSCO -2020”, tuvo como objetivo determinar el nivel de adherencia al tratamiento de Hemodiálisis en pacientes que acuden al Hospital Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarco Machaca, Irma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia
Pacientes
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación titulada “NIVEL DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN PACIENTES QUE ACUDEN AL HOSPITAL NACIONAL ADOLFO GUEVARA VELASCO – ESSALUD, CUSCO -2020”, tuvo como objetivo determinar el nivel de adherencia al tratamiento de Hemodiálisis en pacientes que acuden al Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-ESSALUD, Cusco. Metodología: Se realizó un estudio tipo descriptivo y transversal con una muestra de 80 pacientes la técnica utilizada fue la entrevista. Los resultados: El 62% de pacientes en tratamiento de hemodiálisis son de sexo femenino y 38% masculino, acudiendo al tratamiento de hemodiálisis mas de 60 años en un 60% y solo el 10% tienen edades de 12 a 29 años. El 35% de los pacientes son separados, y el 8,8% son viudos. Respecto a la situación laboral de los pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis son jubilados el 43,8% y son cesantes un 17,5%. Respecto a las duracion de la sesión de hemodiálisis el 52,5% recibe sesiones de 2 a 3 horas, mientras que el 47,5% entre 3 a 4 horas. Respecto al tiempo de tratamiento el 56,3% se encuentran mas de 4 años y el 3,8% son pacientes que se encuentran recibiendo tratamiento menor a 12 meses. El 97,5% presenta una adherencia alta y solo el 2,5% es baja. En cuanto al nivel de adherencia en la dimensión socioeconómica el 60% tienen una adherencia baja y el 40% es alta, de acuerdo a la asistencia técnica 55% presenta una adherencia alta y el 45% es baja, de acuerdo a la adherencia de la terapia el 100% es alta, el 66,3% presenta un nivel de adherencia de enfermedad baja y el 33,8% es alta, el 62,5% presentan un nivel alto en relacion a la paciencia y el 37,5% es baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).