La auditoría financiera y la toma de decisiones en los gestores de las Cooperativas Agrarias Cafetaleras de la ciudad de Quillabamba Periodo - 2020
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación titulado: “La auditoría financiera y la toma de decisiones en los gestores de las cooperativas agrarias cafetaleras de la ciudad de Quillabamba periodo – 2020”, se plantea como problema de investigación: ¿En qué medida se relaciona la auditoria financiera con la toma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5669 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5669 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoria financiera Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | En este trabajo de investigación titulado: “La auditoría financiera y la toma de decisiones en los gestores de las cooperativas agrarias cafetaleras de la ciudad de Quillabamba periodo – 2020”, se plantea como problema de investigación: ¿En qué medida se relaciona la auditoria financiera con la toma de decisiones en los gestores de las Cooperativas Agrarias Cafetaleras, de la ciudad de Quillabamba 2020?, el objetivo de este trabajo es: Determinar la relación que existe entre de la auditoría financiera y la toma de decisiones en los gestores de las Cooperativas Agrarias Cafetaleras de la ciudad de Quillabamba 2020, donde la hipótesis formulada es la siguiente: La auditoria financiera se relaciona con la toma de decisiones en los gestores de las Cooperativas Agrarias Cafetaleras de la ciudad de Quillabamba 2021, con un diseño metodológico no experimental, cuantitativo, con un alcance descriptivo y correlacional, llegando a la siguiente conclusión: Los resultados de esta investigación indican que existe una relación moderada entre la auditoría financiera y la toma de decisiones en los gestores de las Cooperativas Agrarias Cafetaleras de Quillabamba durante el año 2020. Esto se demuestra con un coeficiente de correlación de - 0,272. La auditoría financiera contribuye a un nivel de confianza alto del 84%, mientras que la toma de decisiones presenta un nivel de efectividad moderado alto del 75%. Estos resultados subrayan la importancia de contar con información oportuna para que se adopten decisiones correctas. Cuando se produce una disminución en las auditorías financieras, también hay una reducción en el nivel de toma de decisiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).