La morosidad y la rentabilidad en la Financiera Confianza, Puerto Maldonado periodo – 2016.
Descripción del Articulo
La Presente Investigación se elaboró con el objetivo de demostrar de qué manera influye la Morosidad por el Incumplimiento del Pago de los Créditos en la Rentabilidad de la Financiera Confianza de la ciudad de Puerto Maldonado para el Periodo - 2016. El estudio es de tipo no experimental con diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1897 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/1897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morosidad Rentabilidad Deuda vencida Cartera de alto riesgo Utilidad Pérdida |
Sumario: | La Presente Investigación se elaboró con el objetivo de demostrar de qué manera influye la Morosidad por el Incumplimiento del Pago de los Créditos en la Rentabilidad de la Financiera Confianza de la ciudad de Puerto Maldonado para el Periodo - 2016. El estudio es de tipo no experimental con diseño correlacional y presenta una muestra poblacional universal de 20 personas y un muestreo no probabilístico. Para la labor de Recolección de Datos, se utilizó dos cuestionarios, uno para medir el nivel de la Variable Morosidad y sus dimensiones y otro para medir los niveles de la Variable Rentabilidad y sus dimensiones. Los datos recopilados se procesaron a través de la estadística descriptiva para establecer los niveles de relación de cada una de las variables, y luego aplicar la estadística inferencial. Así mismo se comprobó que la Morosidad afecta en los resultados de la Entidad Financiera debido a la Colocación de créditos si bien cierto existen y crecen, la recuperación de los mismos se hace difícil al existir el Incumplimiento de Pago por parte de los Deudores, originando gastos para la Entidad, y Costo de la Entidad para poder recuperar el dinero invertido. De igual manera se procedió a efectuar la Prueba de Kolmogorov - Smirnov para una muestra de 20 unidades la significancia resultante es igual: Para la Variable Morosidad 0,62 y para la Variable Rentabilidad 0,20 es mayor a 0,05 por ello los datos tienen una distribución normal, por lo tanto se procedió a aplicar el coeficiente de correlación de Pearson. Finalmente se concluye que existe correlación positiva y significativa entre las variables Morosidad y su relación con la Rentabilidad de la Financiera Confianza de Puerto Maldonado año 2016, con una correlación de Pearson de 0.638 quedó demostrada la aceptación de la Hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).