Percepción del profesional de enfermería del primer nivel de atención de la red sur, sobre la implementación del consultorio de enfermería en la ciudad del Cusco-2018.

Descripción del Articulo

La tesis intitulada: “Percepción del profesional de Enfermería del primer nivel de atención de la Red Sur, sobre la implementación del consultorio de Enfermería en la ciudad del Cusco-2018”. Tuvo como objetivo, determinar la percepción del profesional de Enfermería del primer nivel de atención de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Fernandez, Julia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Consultorios
Consultas de enfermería
id UACI_4dbfe9e8e26ec7f93b99d6d9c2ff5d5c
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2690
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción del profesional de enfermería del primer nivel de atención de la red sur, sobre la implementación del consultorio de enfermería en la ciudad del Cusco-2018.
title Percepción del profesional de enfermería del primer nivel de atención de la red sur, sobre la implementación del consultorio de enfermería en la ciudad del Cusco-2018.
spellingShingle Percepción del profesional de enfermería del primer nivel de atención de la red sur, sobre la implementación del consultorio de enfermería en la ciudad del Cusco-2018.
Gamarra Fernandez, Julia Milagros
Percepción
Consultorios
Consultas de enfermería
title_short Percepción del profesional de enfermería del primer nivel de atención de la red sur, sobre la implementación del consultorio de enfermería en la ciudad del Cusco-2018.
title_full Percepción del profesional de enfermería del primer nivel de atención de la red sur, sobre la implementación del consultorio de enfermería en la ciudad del Cusco-2018.
title_fullStr Percepción del profesional de enfermería del primer nivel de atención de la red sur, sobre la implementación del consultorio de enfermería en la ciudad del Cusco-2018.
title_full_unstemmed Percepción del profesional de enfermería del primer nivel de atención de la red sur, sobre la implementación del consultorio de enfermería en la ciudad del Cusco-2018.
title_sort Percepción del profesional de enfermería del primer nivel de atención de la red sur, sobre la implementación del consultorio de enfermería en la ciudad del Cusco-2018.
author Gamarra Fernandez, Julia Milagros
author_facet Gamarra Fernandez, Julia Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Pariona, Carmen Rosa
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Fernandez, Julia Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción
Consultorios
Consultas de enfermería
topic Percepción
Consultorios
Consultas de enfermería
description La tesis intitulada: “Percepción del profesional de Enfermería del primer nivel de atención de la Red Sur, sobre la implementación del consultorio de Enfermería en la ciudad del Cusco-2018”. Tuvo como objetivo, determinar la percepción del profesional de Enfermería del primer nivel de atención de la Red Sur, sobre la implementación del consultorio de Enfermería en la ciudad del Cusco -2018. Se utilizó la metodología de diseño cualitativo de tipo descriptivo, explorativo y transversal, a través de la recolección de datos mediante la entrevista a profundidad realizada a los profesionales de Enfermería que trabajan en el primer nivel de atención de la Red Sur, teniendo los resultados basados en tres dimensiones que son: En la percepción sobre la implementación de los consultorios de Enfermería en la dimensión de utilidad en los profesionales de Enfermería, refieren que realmente es factible la apertura del consultorio ya que no sería solo por el desarrollo de la profesión sino que contribuirá en la atención de las personas según sea la necesidad que lo requiera, ya sea en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad; En la dimensión de dificultad para la profesión los encuestados refieren tener información limitada para la adecuada apertura y considerándose como una barrera para llevar a cabo la viabilidad del consultorio de Enfermería, al igual que la poca información que tiene la sociedad frente al tema, en la dimensión de la satisfacción en la profesión, coinciden en que llevará a la superación de cada profesional ya sea en lo económico y social.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-09T16:51:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-09T16:51:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2690
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2690
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d529648a-bbf5-471c-a8bc-a7645138766a/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b9499283-17e2-4218-a3f0-af7b1032cae0/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b881b0c6-2825-4814-9afd-847af13bf660/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/22425661-8fd2-4050-94bd-4e9541dd38a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be65e5315e035ba09200a9bb3d178c7e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6ed599e5dc3d0f6fb80f4f6474bcfbe6
709dbb8794e1c306890f0cc5d30203a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1846610968837095424
spelling Rojas Pariona, Carmen Rosaa1e35806-8ad0-4a35-9e62-acc89f0df95f-1Gamarra Fernandez, Julia Milagros2019-07-09T16:51:03Z2019-07-09T16:51:03Z2019-05-21https://hdl.handle.net/20.500.12557/2690La tesis intitulada: “Percepción del profesional de Enfermería del primer nivel de atención de la Red Sur, sobre la implementación del consultorio de Enfermería en la ciudad del Cusco-2018”. Tuvo como objetivo, determinar la percepción del profesional de Enfermería del primer nivel de atención de la Red Sur, sobre la implementación del consultorio de Enfermería en la ciudad del Cusco -2018. Se utilizó la metodología de diseño cualitativo de tipo descriptivo, explorativo y transversal, a través de la recolección de datos mediante la entrevista a profundidad realizada a los profesionales de Enfermería que trabajan en el primer nivel de atención de la Red Sur, teniendo los resultados basados en tres dimensiones que son: En la percepción sobre la implementación de los consultorios de Enfermería en la dimensión de utilidad en los profesionales de Enfermería, refieren que realmente es factible la apertura del consultorio ya que no sería solo por el desarrollo de la profesión sino que contribuirá en la atención de las personas según sea la necesidad que lo requiera, ya sea en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad; En la dimensión de dificultad para la profesión los encuestados refieren tener información limitada para la adecuada apertura y considerándose como una barrera para llevar a cabo la viabilidad del consultorio de Enfermería, al igual que la poca información que tiene la sociedad frente al tema, en la dimensión de la satisfacción en la profesión, coinciden en que llevará a la superación de cada profesional ya sea en lo económico y social.The thesis entitled: “Perception of the Nursing professional of the first level of attention of the South Network, on the implementation of the Nursing office in the city of Cusco-2018“. Its objective was to determine the professional perception of Nursing in the first level of care of the Southern Network, on the implementation of the Nursing Office in the city of Cusco -2018. This is the qualitative design methodology of a descriptive, explorative and transversal type, through the collection of data through the interview to the editor in three dimensions that are: In the perception about the implementation of Nursing offices in the dimension of utility in Nursing professionals, they say that it is really feasible to open the office since it would not only be for the development of the profession but will also contribute to the care of the people according to the need that requires it, either in the promotion of health and the prevention of the disease; In the dimension of difficulty for the profession, the respondents report having limited information for the appropriate opening and considering it as a barrier to carry out the viability of the Nursing office, as well as the little information that society has on the subject, in the dimension of satisfaction in the profession, agree that it will lead to the improvement of each professional, both economically and sociallyTesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACPercepciónConsultoriosConsultas de enfermeríaPercepción del profesional de enfermería del primer nivel de atención de la red sur, sobre la implementación del consultorio de enfermería en la ciudad del Cusco-2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermeríaORIGINALRESUMEN.pdfRESUMEN.pdfapplication/pdf626319https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d529648a-bbf5-471c-a8bc-a7645138766a/downloadbe65e5315e035ba09200a9bb3d178c7eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b9499283-17e2-4218-a3f0-af7b1032cae0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRESUMEN.pdf.txtRESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-83782https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/b881b0c6-2825-4814-9afd-847af13bf660/download6ed599e5dc3d0f6fb80f4f6474bcfbe6MD59THUMBNAILRESUMEN.pdf.jpgRESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23011https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/22425661-8fd2-4050-94bd-4e9541dd38a5/download709dbb8794e1c306890f0cc5d30203a8MD51020.500.12557/2690oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/26902024-10-01 22:52:30.179open.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.890673
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).