Los aportes previsionales y su influencia en la calidad de vida de los trabajadores en la ciudad del Cusco en el año 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de influencia del grado de cumplimiento del pago de las contribuciones a la seguridad social que debe realizar el empleador en la calidad de vida de los trabajadores de la ciudad del Cusco en el año 2016. Para ello se reali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aportes previsionales Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UACI_4a551238e57b721d2b0e66e9dc0c4eed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6116 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los aportes previsionales y su influencia en la calidad de vida de los trabajadores en la ciudad del Cusco en el año 2016 |
title |
Los aportes previsionales y su influencia en la calidad de vida de los trabajadores en la ciudad del Cusco en el año 2016 |
spellingShingle |
Los aportes previsionales y su influencia en la calidad de vida de los trabajadores en la ciudad del Cusco en el año 2016 Enciso Quispe, Edison Julio Aportes previsionales Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Los aportes previsionales y su influencia en la calidad de vida de los trabajadores en la ciudad del Cusco en el año 2016 |
title_full |
Los aportes previsionales y su influencia en la calidad de vida de los trabajadores en la ciudad del Cusco en el año 2016 |
title_fullStr |
Los aportes previsionales y su influencia en la calidad de vida de los trabajadores en la ciudad del Cusco en el año 2016 |
title_full_unstemmed |
Los aportes previsionales y su influencia en la calidad de vida de los trabajadores en la ciudad del Cusco en el año 2016 |
title_sort |
Los aportes previsionales y su influencia en la calidad de vida de los trabajadores en la ciudad del Cusco en el año 2016 |
author |
Enciso Quispe, Edison Julio |
author_facet |
Enciso Quispe, Edison Julio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Torres, José Hildebrando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Enciso Quispe, Edison Julio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aportes previsionales Calidad de vida |
topic |
Aportes previsionales Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de influencia del grado de cumplimiento del pago de las contribuciones a la seguridad social que debe realizar el empleador en la calidad de vida de los trabajadores de la ciudad del Cusco en el año 2016. Para ello se realizó un Se ha realizado una revisión teórica de la legislación vigente en el sistema de pensiones. Se revisaron publicaciones y estadísticas de la Superintendencia de Banca y Seguros, a cargo del sistema privado de pensiones, y la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática para establecer el nivel de calidad de vida de la población. Las conclusiones expresan: El grado de cumplimiento del pago de las contribuciones a la seguridad social que tiene que realizar el empleador en la ciudad del Cusco en el año 2016, reflejado en el índice de aportación, es del orden del 42,88%. La calidad de vida de los trabajadores de la ciudad del Cusco en el año 2016, reflejada por el Índice de Desarrollo Humano, fue del orden de 0,5528 ± 0,13185. En el año 2016, el impacto del grado de cumplimiento del pago de las contribuciones a la seguridad social a cargo del empleador en la calidad de vida de los trabajadores de la ciudad del Cusco fue mínimo. Para arribar a dichas conclusiones se utilizó el método de carácter correlacional con el propósito de examinar en qué medida el cumplimiento del pago de las pensiones provisionales mejora la calidad de vida de las personas, tomando como población de estudio personas residentes del Cusco, con edades comprendidas entre los 50 y 70 años, que prestan servicios a entidades públicas y privadas, que se encuentran en actividad, así como a personas desempleadas y jubiladas. Al final de la investigación, podemos afirmar que, el impago de las aportaciones previsionales efectuadas por parte de los empleadores en relación a cada uno de sus trabajadores se convierte en un problema que a la larga redundará en un perjuicio para los afectados (empleados) lo cual dará como resultado que el trabajador reciba en el futuro una pensión ínfima, debiendo recurrir en algunos casos a los servicios de un abogado que pueda emprender acciones legales de carácter civil, penal y de naturaleza laboral que no solo causa un daño económico sino también un daño inmaterial, lo que simplemente trae como consecuencia que los aportantes se encuentren en un escenario incierto afectando su salud física, emocional y psicológica, que conlleva a que un pensionista y/o jubilado no tenga una calidad de vida propia de alguien que con las esperanzas de tener una vejez digna, se encuentre dentro de un sistema imperfecto, lesivo y permisible para los empleadores. En consecuencia, se plantearon recomendaciones que permitan solucionar este problema que muchos de peruanos seguramente a este tiempo vienen afrontando. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-05T17:18:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-05T17:18:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/6116 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/6116 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/db590e5e-eabc-41be-b81f-83faf96ce460/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ce6b9b24-8410-421d-beca-ce7644031a77/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2723494a-8263-40ff-8692-b6fdf4e85af0/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dc741530-6b8e-472a-aa68-9a2df6e71799/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cec3b07f-9255-4136-bdf4-d2da653e9910/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ee00b5cb-2f5a-446e-b6da-31a56b60effd/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3181bdb6-e931-440e-a31e-ead11be67ac1/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/898ae91f-0f59-4c89-842a-62177ba52e71/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4059a1a1-f2cc-4652-9090-2ca1f6899047/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f187c21b-37cd-46fb-a95d-a9a4a712b1c4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0af8faba1941fd992c9c9081399cac9 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af 6c9a1628d187c6753abdd2cd896e4a81 0591b3a01aa952e1df7c13c64d35f466 5502aeb7a6da24a2be037149d279504e 5871e5b0c4b616403c388c085c870880 cabdb897d39460fa6dd263cfdfa70551 b30630e4db75198d052aad16b5a82d55 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1844708341695119360 |
spelling |
Díaz Torres, José Hildebrando4a2e2b19-7e2d-4375-a8f2-5e23dd5970bcEnciso Quispe, Edison Julio2024-03-05T17:18:01Z2024-03-05T17:18:01Z2023-04-19https://hdl.handle.net/20.500.12557/6116El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de influencia del grado de cumplimiento del pago de las contribuciones a la seguridad social que debe realizar el empleador en la calidad de vida de los trabajadores de la ciudad del Cusco en el año 2016. Para ello se realizó un Se ha realizado una revisión teórica de la legislación vigente en el sistema de pensiones. Se revisaron publicaciones y estadísticas de la Superintendencia de Banca y Seguros, a cargo del sistema privado de pensiones, y la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática para establecer el nivel de calidad de vida de la población. Las conclusiones expresan: El grado de cumplimiento del pago de las contribuciones a la seguridad social que tiene que realizar el empleador en la ciudad del Cusco en el año 2016, reflejado en el índice de aportación, es del orden del 42,88%. La calidad de vida de los trabajadores de la ciudad del Cusco en el año 2016, reflejada por el Índice de Desarrollo Humano, fue del orden de 0,5528 ± 0,13185. En el año 2016, el impacto del grado de cumplimiento del pago de las contribuciones a la seguridad social a cargo del empleador en la calidad de vida de los trabajadores de la ciudad del Cusco fue mínimo. Para arribar a dichas conclusiones se utilizó el método de carácter correlacional con el propósito de examinar en qué medida el cumplimiento del pago de las pensiones provisionales mejora la calidad de vida de las personas, tomando como población de estudio personas residentes del Cusco, con edades comprendidas entre los 50 y 70 años, que prestan servicios a entidades públicas y privadas, que se encuentran en actividad, así como a personas desempleadas y jubiladas. Al final de la investigación, podemos afirmar que, el impago de las aportaciones previsionales efectuadas por parte de los empleadores en relación a cada uno de sus trabajadores se convierte en un problema que a la larga redundará en un perjuicio para los afectados (empleados) lo cual dará como resultado que el trabajador reciba en el futuro una pensión ínfima, debiendo recurrir en algunos casos a los servicios de un abogado que pueda emprender acciones legales de carácter civil, penal y de naturaleza laboral que no solo causa un daño económico sino también un daño inmaterial, lo que simplemente trae como consecuencia que los aportantes se encuentren en un escenario incierto afectando su salud física, emocional y psicológica, que conlleva a que un pensionista y/o jubilado no tenga una calidad de vida propia de alguien que con las esperanzas de tener una vejez digna, se encuentre dentro de un sistema imperfecto, lesivo y permisible para los empleadores. En consecuencia, se plantearon recomendaciones que permitan solucionar este problema que muchos de peruanos seguramente a este tiempo vienen afrontando.The objective of this research work is to determine the degree of influence of the degree of compliance with the payment of social security contributions that must be made by the employer on the quality of life of workers in the city of Cusco in the year 2016. This was carried out a A theoretical review of the current legislation in the pension system has been carried out. Publications and statistics from the Superintendence of Banking and Insurance, in charge of the private pension system, and the database of the National Institute of Statistics and Informatics were reviewed to establish the level of quality of life of the population. The conclusions express: The degree of compliance with the payment of social security contributions that the employer has to make in the city of Cusco in 2016, reflected in the contribution index, is of the order of 42.88%. The quality of life of workers in the city of Cusco in 2016, reflected by the Human Development Index, was of the order of 0.5528 ± 0.13185. In 2016, the impact of the degree of compliance with the payment of social security contributions by the employer on the quality of life of workers in the city of Cusco was minimal. To arrive at these conclusions, the correlational method was used with the purpose of examining to what extent compliance with the payment of provisional pensions improves the quality of life of people, taking as study population residents of Cusco, aged between between 50 and 70 years old, which provide services to public and private entities, which are active, as well as unemployed and retired people. At the end of the investigation, we can affirm that the non-payment of pension contributions made by employers in relation to each of their workers becomes a problem that in the long run will result in damage to those affected (employees) which will result in the worker receiving a negligible pension in the future, having to resort in some cases to the services of a lawyer who can take legal action of a civil, criminal and labor nature that not only causes economic damage but also a non-pecuniary damage, which simply results in the contributors finding themselves in an uncertain scenario affecting their physical, emotional and psychological health, which means that a pensioner and/or retiree does not have a quality of life typical of someone who, with the hopes to have a dignified old age, is within an imperfect, harmful and permissible system for employers. Consequently, recommendations were made to solve this problem that many Peruvians are surely facing at this time.application/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aportes previsionalesCalidad de vidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Los aportes previsionales y su influencia en la calidad de vida de los trabajadores en la ciudad del Cusco en el año 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACSUNEDUMaestro en Derecho del Trabajo y de la Seguridad SocialUniversidad Andina del Cusco. Escuela de Pos GradoDerecho del Trabajo y de la Seguridad Social23956366https://orcid.org/0000-0002-9869-305743058843421327Ríos Mayorga, Julio TrinidadCastro Cuba Barineza, Isaac EnriqueHermoza Rosell, Ivan HerikBravo Melgar, Sidney Alexhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTEdison_Tesis_maestro_2023.pdf.txtEdison_Tesis_maestro_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101637https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/db590e5e-eabc-41be-b81f-83faf96ce460/downloade0af8faba1941fd992c9c9081399cac9MD511AUTORIZACIÓN.pdf.txtAUTORIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-84https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ce6b9b24-8410-421d-beca-ce7644031a77/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD513REPORTE.pdf.txtREPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-88https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2723494a-8263-40ff-8692-b6fdf4e85af0/download8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD515THUMBNAILEdison_Tesis_maestro_2023.pdf.jpgEdison_Tesis_maestro_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18014https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dc741530-6b8e-472a-aa68-9a2df6e71799/download6c9a1628d187c6753abdd2cd896e4a81MD512AUTORIZACIÓN.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32460https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cec3b07f-9255-4136-bdf4-d2da653e9910/download0591b3a01aa952e1df7c13c64d35f466MD514REPORTE.pdf.jpgREPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18396https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/ee00b5cb-2f5a-446e-b6da-31a56b60effd/download5502aeb7a6da24a2be037149d279504eMD516ORIGINALEdison_Tesis_maestro_2023.pdfEdison_Tesis_maestro_2023.pdfapplication/pdf3082121https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/3181bdb6-e931-440e-a31e-ead11be67ac1/download5871e5b0c4b616403c388c085c870880MD51AUTORIZACIÓN.pdfAUTORIZACIÓN.pdfapplication/pdf377076https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/898ae91f-0f59-4c89-842a-62177ba52e71/downloadcabdb897d39460fa6dd263cfdfa70551MD53REPORTE.pdfREPORTE.pdfapplication/pdf291980https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/4059a1a1-f2cc-4652-9090-2ca1f6899047/downloadb30630e4db75198d052aad16b5a82d55MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/f187c21b-37cd-46fb-a95d-a9a4a712b1c4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12557/6116oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/61162024-10-01 22:00:01.49https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).