Las instituciones extractivas de la época colonial y su impacto contemporáneo en el desarrollo socioeconómico de la región Cusco, 2019.

Descripción del Articulo

La literatura reciente ha estudiado el rol de las instituciones coloniales extractivas en el desarrollo económico y social contemporáneo. Estas instituciones extractivas fueron creadas por los colonizadores europeos con el único fin de transferir la mayor cantidad de recursos de la colonia al coloni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Puma, Chaska Mereida, Salas Aráoz, Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4976
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones extractivas
Regresión de efectos fijos
Conflictos político-económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La literatura reciente ha estudiado el rol de las instituciones coloniales extractivas en el desarrollo económico y social contemporáneo. Estas instituciones extractivas fueron creadas por los colonizadores europeos con el único fin de transferir la mayor cantidad de recursos de la colonia al colonizador. La presente investigación busca profundizar en el impacto contemporáneo que han tenido estas instituciones extractivas, y establecer la importancia de dos canales de persistencia que pudieron haber causado cambios permanentes en el desarrollo de largo plazo de la Región Cusco: La generación de conflictos político-económicos y la integración socio-cultural. Se emplea información detallada de los precios de oficina de las Gobernaturas Coloniales entre 1673 y 1751 del Archivo General de Indias, rebeliones coloniales y composición étnica sistematizada por (Guardado, 2018) e información de desarrollo socioeconómico contemporáneo de la Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO para el año 2019. Los resultados principales encuentran que las instituciones extractivas coloniales han tenido un efecto negativo en el desarrollo socioeconómico contemporáneo de la región Cusco. En términos de magnitud, los distritos con instituciones más extractivas tienen un consumo del hogar 3.2% menor, 2 años y 6 meses menor educación en promedio y una peor infraestructura del hogar/acceso a saneamiento básico. El efecto persistente se explica por los conflictos político-económicos y la presencia de prácticas explotadoras que dieron lugar a violencia y rebelión hacia los gobernadores coloniales, fomentando un ciclo negativo y de mal gobierno. Por otro lado, no se han encontrado evidencia de una menor integración sociocultural, sugiriendo que las minorías eligieron asentarse en lugares con mejores instituciones y donde podían interactuar economicamente con la población local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).