El canon minero y gasífero: su impacto en el crecimiento económico de la región del Cusco 2000 – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado “El canon minero y gasífero: su impacto en el crecimiento económico de la región del cusco 2000 – 2020” tiene como objetivo principal analizar, estimar y determinar el impacto del canon minero y gasífero en el crecimiento económico, asimismo, el ingres...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4705 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/4705 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Valor agregado bruto Minería Crecimiento económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulado “El canon minero y gasífero: su impacto en el crecimiento económico de la región del cusco 2000 – 2020” tiene como objetivo principal analizar, estimar y determinar el impacto del canon minero y gasífero en el crecimiento económico, asimismo, el ingreso per cápita de la región del Cusco. La metodología de estudio se caracteriza por ser de carácter correlacional y explicativo y tiene un diseño no experimental de tipo longitudinal mientras que el enfoque es de tipo cuantitativo. Este utilizó la metodología de mínimos cuadrados ordinarios en series temporales para determinar el impacto que tuvo específicamente el Canon minero y gasífero en el crecimiento económico, así como también en el ingreso per cápita de los habitantes de la región del cusco. Los resultados indican que, sí existió un impacto del canon minero y gasífero en el crecimiento económico dentro del periodo señalado, con respecto al ingreso per cápita, el canon influye de manera positiva y significativa, en promedio el ingreso per cápita de las personas aumentó en S/. 4.089 dentro del período 2000 - 2020, esta relación es explicada en un 44% estadísticamente. Mientras que, para el crecimiento económico (VAB) se obtiene una relación similar, esta relación se explica en tal sentido; si se incrementa en una unidad porcentual de canon, el valor agregado bruto regional aumentará en un 0.324685%, explicada por un 74% estadísticamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).