Historias de mi pueblo: sexualidad y reproducción contadas por mujeres del ande cusqueño, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Recopilar las Historias sobre Sexualidad y Reproducción que cuentan las mujeres del ande cusqueño, 2022. Metodología: La metodología utilizada en esta investigación es enfoque cualitativo, específicamente corresponde al enfoque fenomenológico y narrativa. Resultados: Después de entrevistar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6494 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6494 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Interculturalidad Historias Sexualidad Reproducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Recopilar las Historias sobre Sexualidad y Reproducción que cuentan las mujeres del ande cusqueño, 2022. Metodología: La metodología utilizada en esta investigación es enfoque cualitativo, específicamente corresponde al enfoque fenomenológico y narrativa. Resultados: Después de entrevistar a mujeres de las zonas andinas de Espinar, Tipon, Saylla, Paucartambo, Limatambo, Anta, Santiago, Calca, Urubamba, Pisaq, Calca, Paruro y Chumbivilcas, se recopilaron diversos relatos a cada una de las preguntas planteadas. Cabe destacar que se entrevistó a un total de 28 mujeres cuyas edades oscilaban entre los 27 y los 56 años. Conclusión: Al recopilar las narraciones de mujeres del ande cusqueño sobre sexualidad y reproducción durante el 2022, se puede apreciar una gran variedad de tradiciones, creencias y experiencias que enriquecen la comprensión cultural de la zona. Las historias abarcan desde el amor y la sexualidad hasta la maternidad, incluyendo temas como el romance, el acoso sexual y la protección de la mujer, la aparición de seres sobre naturales en la vida de las mujeres jóvenes y los cuidados que tienen estas mujeres ante su embarazo parto y puerperio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).