El estado de emoción violenta como circunstancia de atenuación para el delito de feminicidio (propuesta legislativa)

Descripción del Articulo

La presente tesis es una investigación de enfoque cualitativa donde se analiza las categorías de delito de feminicidio, la circunstancia de emoción violenta como atenuación y el principio de igualdad. Se enfatiza en la problemática que existe con la regulación del artículo 109 del CP, donde no se in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marti Campoy, Sergi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Principio de igualdad
Violencia familiar
Emoción violenta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UACI_32be29c11e90555950c43e9d02e6b0c6
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3765
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv El estado de emoción violenta como circunstancia de atenuación para el delito de feminicidio (propuesta legislativa)
title El estado de emoción violenta como circunstancia de atenuación para el delito de feminicidio (propuesta legislativa)
spellingShingle El estado de emoción violenta como circunstancia de atenuación para el delito de feminicidio (propuesta legislativa)
Marti Campoy, Sergi
Feminicidio
Principio de igualdad
Violencia familiar
Emoción violenta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El estado de emoción violenta como circunstancia de atenuación para el delito de feminicidio (propuesta legislativa)
title_full El estado de emoción violenta como circunstancia de atenuación para el delito de feminicidio (propuesta legislativa)
title_fullStr El estado de emoción violenta como circunstancia de atenuación para el delito de feminicidio (propuesta legislativa)
title_full_unstemmed El estado de emoción violenta como circunstancia de atenuación para el delito de feminicidio (propuesta legislativa)
title_sort El estado de emoción violenta como circunstancia de atenuación para el delito de feminicidio (propuesta legislativa)
author Marti Campoy, Sergi
author_facet Marti Campoy, Sergi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Pacompia, Octavio
dc.contributor.author.fl_str_mv Marti Campoy, Sergi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Feminicidio
Principio de igualdad
Violencia familiar
Emoción violenta
topic Feminicidio
Principio de igualdad
Violencia familiar
Emoción violenta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.en_US.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis es una investigación de enfoque cualitativa donde se analiza las categorías de delito de feminicidio, la circunstancia de emoción violenta como atenuación y el principio de igualdad. Se enfatiza en la problemática que existe con la regulación del artículo 109 del CP, donde no se incorpora como delito atenuado feminicidio, con dicha forma de regular hechos punibles por el ordenamiento jurídico sustantivo se advierte afectación al principio-derecho a la igualdad. En el Capítulo I, comprende el problema y los aspectos metodológicos del estudio que se aborda en el trabajo, siendo el objetivo principal analizar la afectación del principio de igualdad al no haberse considerado el estado de emoción violenta para el delito de feminicidio como circunstancia de atenuación y proponer una alternativa jurídica para superar dicha afectación. En el Capítulo II, se desarrolla los antecedentes de otros investigadores, el marco teórico, categorías de estudios que aborda: orígenes, definición, tipos, modalidades y circunstancias de atenuación y agravación del delito de feminicidio, así como del delito atenuado por emoción violenta y el principio de igualdad. En el Capítulo III, aborda resultado y análisis de hallazgos de la presente investigación. Finalmente llegamos a las conclusiones que arriban en que se ha constatado en los resultados de la presente investigación que el delito de feminicidio al ser regulado como tipo penal autónomo, no incluye circunstancia de atenuación por emoción violenta en el artículo 109° del código penal, con esta forma de regular hechos punibles existe afectación al principio- derecho de igualdad, por lo que se propone la modificatoria del artículo 109° del Código Penal, incorporando el delito de feminicidio cuando concurra la circunstancia de emoción violenta.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-17T01:23:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-17T01:23:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/3765
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/3765
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cd836699-fffc-4a8f-89a6-e00e112b4fba/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/eb078bfb-a8bf-4117-9016-c197b14407ce/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a21468e5-aa28-4c99-8b9f-acea7630bfa7/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fb812d4d-353b-4fa2-a0ce-6de0efb54c43/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd9983eafafa00bda424246422ea367a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
55996cfd4d1736a6e1edfaac6981c66e
6b353a1a84f6c2f4c0b8a4118774c5dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1845976490270785536
spelling Ramos Pacompia, Octavio05c1a78a-2255-4d4d-9c90-85141e2e2cc0-1Marti Campoy, Sergi2021-04-17T01:23:01Z2021-04-17T01:23:01Z2020-07-04https://hdl.handle.net/20.500.12557/3765La presente tesis es una investigación de enfoque cualitativa donde se analiza las categorías de delito de feminicidio, la circunstancia de emoción violenta como atenuación y el principio de igualdad. Se enfatiza en la problemática que existe con la regulación del artículo 109 del CP, donde no se incorpora como delito atenuado feminicidio, con dicha forma de regular hechos punibles por el ordenamiento jurídico sustantivo se advierte afectación al principio-derecho a la igualdad. En el Capítulo I, comprende el problema y los aspectos metodológicos del estudio que se aborda en el trabajo, siendo el objetivo principal analizar la afectación del principio de igualdad al no haberse considerado el estado de emoción violenta para el delito de feminicidio como circunstancia de atenuación y proponer una alternativa jurídica para superar dicha afectación. En el Capítulo II, se desarrolla los antecedentes de otros investigadores, el marco teórico, categorías de estudios que aborda: orígenes, definición, tipos, modalidades y circunstancias de atenuación y agravación del delito de feminicidio, así como del delito atenuado por emoción violenta y el principio de igualdad. En el Capítulo III, aborda resultado y análisis de hallazgos de la presente investigación. Finalmente llegamos a las conclusiones que arriban en que se ha constatado en los resultados de la presente investigación que el delito de feminicidio al ser regulado como tipo penal autónomo, no incluye circunstancia de atenuación por emoción violenta en el artículo 109° del código penal, con esta forma de regular hechos punibles existe afectación al principio- derecho de igualdad, por lo que se propone la modificatoria del artículo 109° del Código Penal, incorporando el delito de feminicidio cuando concurra la circunstancia de emoción violenta.The present thesis is a qualitative research in which the categories of crime of femicide, the circumstance of violent emotion as mitigation and the principle of equality are analyzed. Emphasis is placed on the problems that exist with the regulation of article 109 of the CP, where femicide is not incorporated as an attenuated crime, with this way of regulating acts punishable by the substantive legal order, it is noted that the principle-right to equality is affected. In Chapter I, he understands the problem and the methodological aspects of the study that is addressed in the work, the main objective being to analyze the affectation of the principle of equality since the state of violent emotion for the crime of femicide has not been considered as a mitigating circumstance and propose a legal alternative to overcome said affectation. In Chapter II, the background of other researchers is developed, the theoretical framework, categories of studies that it addresses: origins, definition, types, modalities and circumstances of mitigation and aggravation of the crime of feminicide, as well as the crime mitigated by violent emotion and the principle of equality. In Chapter III, it deals with the results and analysis of the findings of the present investigation. Finally, we reach the conclusions that arrive in which it has been verified in the results of the present investigation that the crime of femicide, being regulated as an autonomous criminal type, does not include a circumstance of attenuation due to violent emotion in article 109 of the penal code, with This form of regulating punishable acts affects the principle-right of equality, for whichTesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACFeminicidioPrincipio de igualdadViolencia familiarEmoción violentahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El estado de emoción violenta como circunstancia de atenuación para el delito de feminicidio (propuesta legislativa)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerecho0132575072184688421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSergi_Tesis_bachiller_2020.PDFSergi_Tesis_bachiller_2020.PDFapplication/pdf765546https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/cd836699-fffc-4a8f-89a6-e00e112b4fba/downloadbd9983eafafa00bda424246422ea367aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/eb078bfb-a8bf-4117-9016-c197b14407ce/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSergi_Tesis_bachiller_2020.PDF.txtSergi_Tesis_bachiller_2020.PDF.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-883741https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/a21468e5-aa28-4c99-8b9f-acea7630bfa7/download55996cfd4d1736a6e1edfaac6981c66eMD59THUMBNAILSergi_Tesis_bachiller_2020.PDF.jpgSergi_Tesis_bachiller_2020.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17603https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/fb812d4d-353b-4fa2-a0ce-6de0efb54c43/download6b353a1a84f6c2f4c0b8a4118774c5dcMD51020.500.12557/3765oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/37652024-10-01 21:26:33.301https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).