Estilos de vida en estudiantes del III al VIII semestre de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Andina del Cusco – 2019
Descripción del Articulo
Tesis intitulada “ESTILOS DE VIDA EN ESTUDIANTES DEL III AL VIII SEMESTRE DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – 2019”, objetivo fue determinar los Estilos de Vida en estudiantes del III al VIII semestre de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3069 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida Estudiantes universitarios |
| Sumario: | Tesis intitulada “ESTILOS DE VIDA EN ESTUDIANTES DEL III AL VIII SEMESTRE DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – 2019”, objetivo fue determinar los Estilos de Vida en estudiantes del III al VIII semestre de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Andina del Cusco – 2019. Diseño metodológico descriptivo, transversal, prospectivo; la población estuvo conformada por 85 estudiantes. Los resultados: En cuanto a las características generales se tiene que 76.8% son de sexo femenino, 68.1% tienen de 21 – 30 años, 40.6% están cursando entre el 3er y 4to semestre, 75.4% son solteros, 68.1% son estudiantes. En cuanto a los estilos de vida de los estudiantes en la dimensión biológica se tiene que el 33% consume carne de forma Interdiaria, 38% consume leche y derivados de forma Interdiaria, 46% consume huevo de forma Interdiaria, 59% consume carbohidratos de forma diaria, 39% consume frutas de forma Interdiario, 43% consume verduras de forma diario, 32% consume líquidos de 1 a 3 vasos al día, 46% consume de vez en cuando comidas rápidas, 57% diariamente realiza la higiene personal, 41% realiza su higiene bucal de 1 a 2 veces al día, 52% siempre realiza lavado de manos, 30% tienen un descanso y sueño entre 06 a 08 horas a más, 28% de vez en cuando realiza actividades físicas. En cuanto a la dimensión psicosocial se obtuvo que 33% de vez en cuando asiste a eventos, 41% de vez en cuando realiza actividades físicas, 41% de vez en cuando consume alcohol, 48% de vez en cuando se automedica, 46% no consume tabaco, 75% no consume drogas, 36% algunas veces tiene tensiones o preocupaciones, 58% tiene de 1 – 2 parejas sexuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).