Análisis comparativo por estabilidad Marshall, deformación permanente y costos de mezclas Stone Mastic Asphalt con grano de caucho reciclado respecto a una mezcla Stone Mastic Asphalt Patrón

Descripción del Articulo

El Stone Mastic Asphalt S.M.A. es una mezcla bituminosa en caliente que presenta una gradación discontinua, la cual se fundamenta en dos fragmentos: en el primero su estructura granular está formada por el contacto de piedra con piedra y en el segundo fragmento se compone por una mezcla sustanciosa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Esquivel, Fabian, Ascencio Abarca, Jordy Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grano de caucho reciclado
Asfalto
Fibra de celulosa de papel bond
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Stone Mastic Asphalt S.M.A. es una mezcla bituminosa en caliente que presenta una gradación discontinua, la cual se fundamenta en dos fragmentos: en el primero su estructura granular está formada por el contacto de piedra con piedra y en el segundo fragmento se compone por una mezcla sustanciosa en asfalto, dada su granulometría requiere mayor cantidad de asfalto (6.5% min.), generando escurrimiento en las mezclas bituminosas S.M.A., por lo que indispensable la inclusión de un agente estabilizante para evitar este fenómeno. Por consiguiente, la presente tesis plantea la incorporación del Grano de Caucho Reciclado (GCR) como sustituto parcial del agregado grueso en una mezcla S.M.A. para comprobar su comportamiento respecto a una mezcla asfáltica S.M.A Patrón en cuanto a su desempeño físico-mecánico y costos. En relación con las Mezclas Asfálticas se ha empleado el mismo cemento asfaltico, agente estabilizante (fibra celulosa de papel bond), los mismos agregados, variando solo un porcentaje del agregado grueso, asimismo se llevaron a cabo las pruebas respectivas para verificar la calidad de agregados, se optó por una gradación en base a un TMN del agregado, eligiendo 3 combinaciones granulometricas (Gradación “A”, Gradación “B” y Gradación “C”) que obedezcan los limites granulométricos, posteriormente se seleccionó la gradación que cumplía los requerimientos mínimos para %Va, %VMA y VCAMezcla<VCADRC, continuando con la elección de contenido de asfalto óptimo (6.0%, 6.5%, 7.0% y 7.5%) con el fin de que la mezcla obedezca el requerimiento de contenido de vacíos, para que la mezcla cumpla los requerimientos de porcentaje de vacíos, así como se agregó el agente estabilizante (fibra celulosa de papel bond) al 0.3% para evitar el fenómeno de escurrimiento en el asfalto. Posteriormente se sustituyó el agregado grueso de forma parcial por el Grano de Caucho Reciclado (5%, 10%, 15%, 20%) cumpliendo los requerimientos mínimos de los parámetros volumétricos. Definida la combinación granulométrica optima, contenido de ligante Optimo, contenido de GCR Optimo, se continua con la preparación de especímenes asfalticos para luego determinar el desempeño de sus propiedades físico-mecánicas, mediante pruebas de estabilidad, daño inducido por humedad, deformación permanente y costos, para validar el uso Grano de Caucho Reciclado (GCR) en mezclas S.M.A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).