Valor de la fe pública notarial en la jurisprudencia de la Corte Suprema, Perú 2020
Descripción del Articulo
Al formar parte del notariado latino, los notarios en el Perú están en la obligación de garantizar la seguridad jurídica y controlar la legalidad de los actos jurídicos que son puestos en su conocimiento. En mérito a ello, se sustenta el valor que se otorga a la fe pública notarial para acreditar el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5142 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pugna de derechos Formalización Escritura pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Al formar parte del notariado latino, los notarios en el Perú están en la obligación de garantizar la seguridad jurídica y controlar la legalidad de los actos jurídicos que son puestos en su conocimiento. En mérito a ello, se sustenta el valor que se otorga a la fe pública notarial para acreditar el derecho de propiedad a través de la escritura pública. El propio Código Civil incorpora normas que dan sustento a lo afirmado, como son las contenidas en el artículo 1412 relativo a la formalización del acto jurídico; el artículo 1549 vinculado al perfeccionamiento de la transferencia de la propiedad; y el segundo párrafo del artículo 2022, que permite acreditar el derecho de propiedad con documento de fecha cierta más antigua. No obstante, en el mismo Código existen normas que anteponen el valor de la inscripción registral, dejando relegada la función del notario. En este escenario, al analizar casaciones emitidas por las Salas Civiles y la de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema, se pudo advertir que la escritura pública no tiene el mismo valor en todos los supuestos en que se presenta pugna de derechos. Esta situación, conlleva la necesidad de introducir modificaciones normativas al Código Civil, para lograr unidad de criterios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).