Gestión de Inventarios de artefactos de línea blanca en las tiendas comerciales de la Ciudad de Quillabamba, en el periodo 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Gestión de Inventarios de artefactos de línea blanca en las tiendas comerciales de la Ciudad de Quillabamba, en el periodo 2017”, tiene como objetivo identificar las características que presenta la Gestión de Inventarios de Artefactos de Línea Blanca e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anaya Segovia, Flor Lizeth, Jordan Zegarra, Raiko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenamiento
Productividad empresarial
Gestión de inventarios
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Gestión de Inventarios de artefactos de línea blanca en las tiendas comerciales de la Ciudad de Quillabamba, en el periodo 2017”, tiene como objetivo identificar las características que presenta la Gestión de Inventarios de Artefactos de Línea Blanca en las Tiendas Comerciales de la Ciudad de Quillabamba, en el periodo 2017, estando la muestra conformada por 13 Empresas Comercializadoras de artefactos de línea blanca de la Ciudad de Quillabamba; el enfoque de la investigación es Cuantitativo, el diseño es no experimental y el alcance es descriptivo. Para el desarrollo de la investigación se tuvo que obtener información de diversas fuentes, tales como, encuestas, mediante su instrumento el cuestionario; así mismo la técnica de la observación, mediante su instrumento la guía de observación. Mediante la investigación se puede apreciar la utilización de elementos de la gestión de inventarios en forma empírica siendo como una idea mas no algo normado y tecnificado, utilizan las notas de ingreso y salida de almacén, sin embargo estos no cuentan con manual de procedimientos, también se estableció la permanencia de las mercaderías en almacén de 04 meses, lo que indica una rotación de mercaderías de 03 veces al año, constituyéndose en un costo de almacenamiento, asimismo las empresas comercializadoras no cuentan con un sistema de inventarios que aporte en la toma de decisiones y en cuanto a los registros contables, estos son realizados por los contadores externos. Todo lo anterior mencionado favoreció con la formulación de conclusiones, las mismas que pretenden ayudar a los empresarios a obtener una visión general de las condiciones en las que se encuentran sus empresas, de manera que se tomen decisiones determinantes con el fin de contribuir con la optimización de los recursos y así mejorar la productividad empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).