Plan de negocio exportador de artesanías textiles al mercado de Corea del Sur para la Asociacion Antropil, Abancay 2017.
Descripción del Articulo
El plan de negocio desarrollado en el presente trabajo está orientado a la exportación de artesanías textiles al mercado de Corea del Sur por la Asociación ANTROPIL. ANTROPIL, es una Asociación Abanquina dedicada a la elaboración de Artesanías textiles, de fibra de alpaca, formada en el año 2012. In...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artesanías textiles Mercado--Corea del Sur Productos Satisfacción-Cliente |
id |
UACI_1fcb0327d3d62a7422b441629479828e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2102 |
network_acronym_str |
UACI |
network_name_str |
UAC-Institucional |
repository_id_str |
4842 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocio exportador de artesanías textiles al mercado de Corea del Sur para la Asociacion Antropil, Abancay 2017. |
title |
Plan de negocio exportador de artesanías textiles al mercado de Corea del Sur para la Asociacion Antropil, Abancay 2017. |
spellingShingle |
Plan de negocio exportador de artesanías textiles al mercado de Corea del Sur para la Asociacion Antropil, Abancay 2017. Triveño Huamanñahui, Gabriela Artesanías textiles Mercado--Corea del Sur Productos Satisfacción-Cliente |
title_short |
Plan de negocio exportador de artesanías textiles al mercado de Corea del Sur para la Asociacion Antropil, Abancay 2017. |
title_full |
Plan de negocio exportador de artesanías textiles al mercado de Corea del Sur para la Asociacion Antropil, Abancay 2017. |
title_fullStr |
Plan de negocio exportador de artesanías textiles al mercado de Corea del Sur para la Asociacion Antropil, Abancay 2017. |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio exportador de artesanías textiles al mercado de Corea del Sur para la Asociacion Antropil, Abancay 2017. |
title_sort |
Plan de negocio exportador de artesanías textiles al mercado de Corea del Sur para la Asociacion Antropil, Abancay 2017. |
author |
Triveño Huamanñahui, Gabriela |
author_facet |
Triveño Huamanñahui, Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manrique Palomino, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Triveño Huamanñahui, Gabriela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Artesanías textiles Mercado--Corea del Sur Productos Satisfacción-Cliente |
topic |
Artesanías textiles Mercado--Corea del Sur Productos Satisfacción-Cliente |
description |
El plan de negocio desarrollado en el presente trabajo está orientado a la exportación de artesanías textiles al mercado de Corea del Sur por la Asociación ANTROPIL. ANTROPIL, es una Asociación Abanquina dedicada a la elaboración de Artesanías textiles, de fibra de alpaca, formada en el año 2012. Iniciaron como un grupo de productores artesanales, y luego se establecieron como socios productores con el fin de mejorar la calidad de vida de los socios, generando ingresos y mejorando la calidad con la que elaboran sus artesanías textiles. Además, promoviendo e instaurando la identidad cultural artesanal de la Región de Apurímac. ANTROPIL se encuentra constituida oficialmente como Asociación registrada en la SUNAT y tiene registrada en INDECOPI la marca ANTROPIL. Actualmente, está enfocada en el mercado de Abancay. Constantemente está ampliando su línea de productos para satisfacer las necesidades de sus clientes. ANTROPIL tiene como misión: formular, producir y comercializar sus artesanías textiles con los más altos estándares de calidad según las exigencias particulares de sus clientes. Contribuir al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sostenible, y ser socialmente responsable con sus proveedores y colaboradores. Mientras que sus objetivos son aumentar las ventas para los próximos 3 años. Además de lograr una participación exitosa dentro del mercado local de las artesanías que comercializa. Con miras a su expansión internacional, la Asociación ANTROPIL proyecta realizar sus primeras exportaciones en un plazo máximo de un año. Así, busca desarrollarse y crecer, tanto en el mercado nacional como internacional y generar valor a través de la innovación en el desarrollo. Mejorar los productos que ofrece, con una rápida capacidad de respuesta, flexibilidad a los requerimientos y necesidades de los clientes, para la mejora continua de los procesos. Debido a que la Asociación cuenta con un cliente en la ciudad de Seul, Corea del Sur con la empresa Woo Young Traiding con representante en importación Mr. Choe Seong Dae, nace el interés de trabajo de investigación para dar facilidad a la Asociación de poder exportar sus artesanías textiles a este Mercado ya que la Asociación no cuenta con experiencia en exportación y desconoce de los mecanismos de exportación. ANTROPIL es una empresa que produce y comercializa artesanías textiles del tipo “Artesanías Inka Primorosa” y también cuenta con una diversificación productiva de tejidos en tendencia para lo cual utiliza como materia prima principal la fibra de alpaca , preservando costumbres y tradiciones Ancestrales , en el caso del plan de negocio exportador la Asociación se enfoca en los 3 productos más comercializados , seleccionados por el importador de Corea del Sur que son los ponchos , chales y bufandas , que son considerados , los productos más representativos , los más versátiles ,ya que son productos que tienen mucho potencial en Corea del Sur . La ventaja competitiva es que ANTROPIL busca diferenciarse al ofrecer insumos personalizados de acuerdo a los requerimientos exigidos por el cliente, y asesorarlo en la elección de las características de las artesanías textiles. Las operaciones de la Asociación ANTROPIL, abarcan desde la adquisición de la materia prima, el proceso productivo hasta la comercialización del producto terminado. El presente plan de negocio exportador de artesanías textiles al mercado de Corea del Sur, requiere de una inversión inicial de S/.29,148.00, este monto comprende el capital de trabajo necesario para poder realizar las exportaciones para el primer año. Se pretende exportar S/110,340.00 para el primer año y llegar a los S/ 441,360.00 para el tercer año. Se evaluó el proyecto de Exportación y se determinó que el VAN es de S/75,898.28 y una TIR de 98%, lo cual significa que el proyecto es viable. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-11T14:45:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-11T14:45:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2102 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12557/2102 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Andina del Cusco Repositorio Institucional - UAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UAC-Institucional instname:Universidad Andina del Cusco instacron:UAC |
instname_str |
Universidad Andina del Cusco |
instacron_str |
UAC |
institution |
UAC |
reponame_str |
UAC-Institucional |
collection |
UAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/efb4c972-d719-48df-892a-4dc801054af4/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0b3ea0e1-7d2f-4bf0-8cae-7e5cdb27bd8b/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2b789848-9ff6-4caa-92a0-e0fbe4641d6a/download https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/88572d09-060f-456f-a4d2-bd78bd1ebd0a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a4c9bd28ba9eb1d9de38a9f333bcb6e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 46ad408407168eaaebcddccaf5cc6d98 3e7cd6e02bffa25c5b8b51fabce7f708 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco |
repository.mail.fl_str_mv |
jbenavides@uandina.edu.pe |
_version_ |
1845976495316533248 |
spelling |
Manrique Palomino, Juan Carlos687cc3c7-fa35-4f32-9123-a0d8bf2d5c06-1Triveño Huamanñahui, Gabriela2018-12-11T14:45:49Z2018-12-11T14:45:49Z2018-10-03https://hdl.handle.net/20.500.12557/2102El plan de negocio desarrollado en el presente trabajo está orientado a la exportación de artesanías textiles al mercado de Corea del Sur por la Asociación ANTROPIL. ANTROPIL, es una Asociación Abanquina dedicada a la elaboración de Artesanías textiles, de fibra de alpaca, formada en el año 2012. Iniciaron como un grupo de productores artesanales, y luego se establecieron como socios productores con el fin de mejorar la calidad de vida de los socios, generando ingresos y mejorando la calidad con la que elaboran sus artesanías textiles. Además, promoviendo e instaurando la identidad cultural artesanal de la Región de Apurímac. ANTROPIL se encuentra constituida oficialmente como Asociación registrada en la SUNAT y tiene registrada en INDECOPI la marca ANTROPIL. Actualmente, está enfocada en el mercado de Abancay. Constantemente está ampliando su línea de productos para satisfacer las necesidades de sus clientes. ANTROPIL tiene como misión: formular, producir y comercializar sus artesanías textiles con los más altos estándares de calidad según las exigencias particulares de sus clientes. Contribuir al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sostenible, y ser socialmente responsable con sus proveedores y colaboradores. Mientras que sus objetivos son aumentar las ventas para los próximos 3 años. Además de lograr una participación exitosa dentro del mercado local de las artesanías que comercializa. Con miras a su expansión internacional, la Asociación ANTROPIL proyecta realizar sus primeras exportaciones en un plazo máximo de un año. Así, busca desarrollarse y crecer, tanto en el mercado nacional como internacional y generar valor a través de la innovación en el desarrollo. Mejorar los productos que ofrece, con una rápida capacidad de respuesta, flexibilidad a los requerimientos y necesidades de los clientes, para la mejora continua de los procesos. Debido a que la Asociación cuenta con un cliente en la ciudad de Seul, Corea del Sur con la empresa Woo Young Traiding con representante en importación Mr. Choe Seong Dae, nace el interés de trabajo de investigación para dar facilidad a la Asociación de poder exportar sus artesanías textiles a este Mercado ya que la Asociación no cuenta con experiencia en exportación y desconoce de los mecanismos de exportación. ANTROPIL es una empresa que produce y comercializa artesanías textiles del tipo “Artesanías Inka Primorosa” y también cuenta con una diversificación productiva de tejidos en tendencia para lo cual utiliza como materia prima principal la fibra de alpaca , preservando costumbres y tradiciones Ancestrales , en el caso del plan de negocio exportador la Asociación se enfoca en los 3 productos más comercializados , seleccionados por el importador de Corea del Sur que son los ponchos , chales y bufandas , que son considerados , los productos más representativos , los más versátiles ,ya que son productos que tienen mucho potencial en Corea del Sur . La ventaja competitiva es que ANTROPIL busca diferenciarse al ofrecer insumos personalizados de acuerdo a los requerimientos exigidos por el cliente, y asesorarlo en la elección de las características de las artesanías textiles. Las operaciones de la Asociación ANTROPIL, abarcan desde la adquisición de la materia prima, el proceso productivo hasta la comercialización del producto terminado. El presente plan de negocio exportador de artesanías textiles al mercado de Corea del Sur, requiere de una inversión inicial de S/.29,148.00, este monto comprende el capital de trabajo necesario para poder realizar las exportaciones para el primer año. Se pretende exportar S/110,340.00 para el primer año y llegar a los S/ 441,360.00 para el tercer año. Se evaluó el proyecto de Exportación y se determinó que el VAN es de S/75,898.28 y una TIR de 98%, lo cual significa que el proyecto es viable.ANTROPIL, is an Abanquina Association dedicated to the elaboration of textile Handicrafts, alpaca fiber, formed in 2012. Enter as a group of artisanal producers, and then you can establish as producing partners in order to improve the quality of life. partners, generating income and improving the quality with which they make their textile crafts. In addition, promoting and establishing the cultural and craft identity of the Apurimac Region. ANTROPIL is officially constituted as an Association registered in the SUNAT and has registered ANTROPIl in INDECOPI. Currently, it is focused on the Abancay market. It is constantly expanding its product line to meet the needs of its customers. ANTROPIL's mission is: to formulate, produce and market its textile crafts with the highest quality standards according to the particular needs of its customers. Contribute to the care of the environment and sustainable development, and be socially responsible with its suppliers and collaborators. While its objectives are to increase sales for the next 3 years. In addition to a successful participation in the local market of handicrafts that it sells. With a view to its international expansion, the ANTROPIL Association projects its first exports in a maximum of one year. Thus, it seeks to develop and grow, both in the national and international market and generate value through innovation in development. Improve the products that it offers, with quick response capacity, flexibility to the requirements and needs of the clients, for the continuous improvement of the processes. Because the Association has a client in the city of Seoul, South Korea with the company, Woo Young Traider with representative in the import, Mr. Choe Seong Dae, with the interest of working in research to facilitate the creation of the Export Power Association. their textile crafts in this market since the Association has experience in export and is unaware of the xport mechanisms. ANTROPIL is a company that produces and sells textile crafts of the “Artesanías Inka Primorosa“ type and also has a productive diversification of fabrics in trend for which it uses as main raw material the alpaca fiber, preserving customs and Ancestral traditions, in the case of the export business plan the Association focuses on the 3 most commercialized products, selected by the name of South Korea, which are ponchos, squares and scarves, which are considered the most representative products, the most versatile, which are products that They have a lot of potential in South Korea. The competitive advantage is that ANTROPIL seeks to differentiate itself by offering customized supplies according to the requirements demanded by the client, and advice in the choice of the characteristics of textile crafts. The operations of the ANTROPIL Association range from the acquisition of the raw material, the productive process to the commercialization of the finished product. This business plan exporting textile handicrafts to the South Korean market requires an initial investment of S /29,148.00, this amount includes the working capital necessary to be able to carry out exports for the first year. It is intended to export S / 110,340.00 for the first year and reach S / 441,360.00 for the third year. The Export project was evaluated and it was determined that the NPV is S / 75,898.28 and a TIR of 98%, which means that the project is viable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACArtesanías textilesMercado--Corea del SurProductosSatisfacción-ClientePlan de negocio exportador de artesanías textiles al mercado de Corea del Sur para la Asociacion Antropil, Abancay 2017.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaTitulo ProfesionalIngeniería IndustrialORIGINALGabriela_Tesis_bachiller_2018.pdfGabriela_Tesis_bachiller_2018.pdfapplication/pdf3465750https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/efb4c972-d719-48df-892a-4dc801054af4/download9a4c9bd28ba9eb1d9de38a9f333bcb6eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/0b3ea0e1-7d2f-4bf0-8cae-7e5cdb27bd8b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGabriela_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtGabriela_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101454https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/2b789848-9ff6-4caa-92a0-e0fbe4641d6a/download46ad408407168eaaebcddccaf5cc6d98MD510THUMBNAILGabriela_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGabriela_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17318https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/88572d09-060f-456f-a4d2-bd78bd1ebd0a/download3e7cd6e02bffa25c5b8b51fabce7f708MD51120.500.12557/2102oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/21022024-10-01 21:34:40.897https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.773366 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).