Calidad de vida y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal del Hospital Lorena Cusco 2022

Descripción del Articulo

El estudio titulado “Calidad de vida y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica del Hospital Antonio Lorena Cusco 2022” cuyo objetivo fue establecer la relación entre la calidad de vida y el nivel de adherencia al tratamiento de hemodiálisis en pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Huamán, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Adherencia al tratamiento
Insuficiencia renal crónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio titulado “Calidad de vida y su relación con la adherencia al tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica del Hospital Antonio Lorena Cusco 2022” cuyo objetivo fue establecer la relación entre la calidad de vida y el nivel de adherencia al tratamiento de hemodiálisis en pacientes con insuficiencia renal crónica del Hospital Antonio Lorena Cusco 2022. El estudio fue de alcance correlacional, diseño no experimental de tipo transversal que consideró una muestra de 33 pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, a los que se les aplicó el instrumento SF-36 de calidad de vida y el Cuestionario de Adherencia al tratamiento de Morales G. del 2017. Dentro de los resultados se encontró que los pacientes con Enfermedad Renal crónica 42,42% tiene entre 50 y 59 años; 52,52% son del sexo Femenino; 66,67% provienen de Cusco; 54,55% tiene entre 1 y 2 años de tratamiento con hemodiálisis y 30,30% son solteros y casados respectivamente. En la calidad de vida 45,45% tiene una calidad de vida regular; 39,36% Bueno y 15,15% malo; con relación al tratamiento 42,42% presenta una Adherencia adecuada; 39,39% media y 18,18% insuficiente. Se encontró una asociación significativa Chi=12,435 y un valor de p=0,014, entre la calidad de vida con el nivel de adherencia al tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).