Costos de operación e ingresos del atractivo turístico Basílica Catedral del Cusco, Periodo 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, describe los costos de servicios que existe en la Basílica Catedral del Cusco y los ingresos que se recaudan por visitar dicho museo en el periodo 2018.La investigación demuestra los costos de servicios que se incurren en mantener la Catedral del Cusco, así como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Girón Gutiérrez, Juan José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio turístico
Costos
Gastos
Recinto religioso
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, describe los costos de servicios que existe en la Basílica Catedral del Cusco y los ingresos que se recaudan por visitar dicho museo en el periodo 2018.La investigación demuestra los costos de servicios que se incurren en mantener la Catedral del Cusco, así como sus ingresos por la venta de boletos en diferentes nominaciones, como son los boletos por ingreso denominados parciales adultos que significa ,que con este boleto de valor de veinticinco soles se puede visitar la catedral con una duración de diez días para las personas adultas tanto nacionales como extranjeros. También hay boletos parciales estudiantes cuyo costo es de doce cincuenta soles previa la presentación del carnet de estudiante, asimismo están los boletos integrales adultos de un valor de treinta, el cual da derecho a visitar tres museos más, como son el Museo Arzobispal, La Iglesia de San Cristóbal y el Templo de San Blas, y el boleto integral estudiante cuesta quince soles manteniendo las mismas condiciones que los demás. Para este propósito se ha previsto que metodológicamente sea una investigación básica, cuantitativa, descriptiva, y no experimental, teniendo como población la organización administrativa de la basílica catedral del Cusco y la documentación sustentatoria referente al año 2018. En relación a su fundamento teórico, se ha considerado de costos de operación, e ingresos así como el acuerdo con el vaticano respecto a las exoneraciones que tiene la iglesia católica, luego se ha insertado un conjunto de finalmente conceptos en el marco conceptual que van a contribuir a comprender de mejor manera la lectura de la presente investigación y entender a las variables que forman parte de la estructura central de la tesis. En los resultados se muestra en cuanto asciende los gastos, cómo los ingresos que percibió el atractivo de la Basílica Catedral del Cusco, además se describe los ingresos por boletos vendidos y se llegó a la conclusión de que los ingresos superan ampliamente los costos y gastos de servicio periodo 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).