Factores de determinación de las penas privativas de libertad suspendidas en las sentencias expedidas por el juzgado de investigación preparatoria de la provincia de Urubamba, en procesos de terminación anticipada, período 2017

Descripción del Articulo

El 19 de agosto de 2013, se publicó en el diario oficial el peruano la Ley Nro. 30076, ley que modifica el Código Penal, Código Procesal Penal, Código de Ejecución Penal y el Código de los Niños y Adolescentes; y, crea el registro y protocolos con la finalidad de combatir la inseguridad ciudadana; l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Limpe, Fredy Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/5206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pena suspendida
Determinación judicial de la pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El 19 de agosto de 2013, se publicó en el diario oficial el peruano la Ley Nro. 30076, ley que modifica el Código Penal, Código Procesal Penal, Código de Ejecución Penal y el Código de los Niños y Adolescentes; y, crea el registro y protocolos con la finalidad de combatir la inseguridad ciudadana; la cual, mediante la introducción del artículo 45-A y la modificación del artículo 46 del Código Penal, que presenta un contenido totalmente nuevo funcionalmente distinto, ha reformado profundamente el sistema de determinación de la pena que regía previamente en nuestro país, desde la puesta en vigencia del Código de 1991. Ahora bien, la determinación judicial de la pena alude a un procedimiento técnico y valorativo cuya función esencial es servir al órgano jurisdiccional para llevar a cabo la individualización de los castigos penales. La presente tesis tiene como finalidad conocer los factores de determinación en las penas privativas de libertad, expedidas por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Urubamba; puesto que, en la actualidad los operadores de justicia al momento de emitir la sentencia no están aplicando correctamente los pasos a seguir con la dación de la ley Nro. 30076, como por ejemplo al momento de aplicar los tercios y las circunstancias. Cabe señalar que la función esencial de las circunstancias es la de ayudar a la medición judicial de la intensidad de un delito y a la decisión sobre la calidad o extensión del castigo que aquel merece. Ellas posibilitan, pues, cuantificar la mayor o menor trascendencia jurídica de la conducta ilícita realizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).