Sistema de abastecimiento en la Oficina de Logística de la Municipalidad Distrital de San Pedro, Canchis – Cusco – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la oficina de logística de la Municipalidad Distrital de San Pedro – Canchis – Cusco, con el objetivo de describir el Sistema de Abastecimiento, considerando sus cuatro dimensiones que son: fase de información y control de necesidades, fase de negoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suma Mejía, Marvin Jovanny, Alanocca Phocco, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/3399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Sistema de abastecimiento
Contrataciones
Procesos técnicos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la oficina de logística de la Municipalidad Distrital de San Pedro – Canchis – Cusco, con el objetivo de describir el Sistema de Abastecimiento, considerando sus cuatro dimensiones que son: fase de información y control de necesidades, fase de negociación, obtención y contratación, fase de internamiento y la fase de utilización y preservación. Este trabajo de investigación es básico, el nivel es descriptivo y el diseño es no experimental – transversal, siendo la población de estudio el personal que trabaja en la oficina de logística que son 30 colaboradores, para este trabajo de investigación se utilizó la técnica de encuesta con cedula del cuestionario de preguntas, el resultado fue analizado por el software estadístico Excel y SPSS. Al describir la variable del Sistema de Abastecimiento, se obtuvo un resultado de 3.06 de promedio de acuerdo a la escala de baremación, representando un nivel ni adecuada, ni inadecuada; la misma que fue analizada a través de sus cuatro fases, indicando que la fase de información y control de necesidades, obtuvo un resultado de 3.50, representando un nivel adecuado, la fase de negociación, obtención y contratación alcanzó un resultado de 2.78, representando un nivel ni adecuada, ni inadecuada, la fase de internamiento obtuvo un promedio de 3.38, demostrando un nivel ni adecuada, ni inadecuada, por último la fase de utilización y preservación obtuvo un resultado de 2.59, indicando un nivel inadecuada; de estos resultados podemos describir que gran parte del personal no está capacitado para ejercer una función dentro de la oficina de logística, ya que solo algunos cuentan con la certificación del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado, lo que conlleva a que los procedimientos y procesos técnicos no lleguen a efectuarse adecuadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).